La
estrategia de la OPEP de mantener la producción
de petróleo todo y la caída de los
precios internacionales parece que obedece, en primera instancia, al intento de cuestionar la viabilidad
financiera de las
empresas que exploran y empiezan a explotar el
shale gas y el
shale oil en los Estados Unidos y en el Canadá.
Todo parece indicar que esta
estrategia ya se ha cobrado la primera víctima,
la canadiense Talisman, todo un nombre premonitori. Una
empresa de creación
relativamente reciente, fundada por un grupo de
ingenieros –es decir, alejada de los grandes
grupos financieros y de las
grandes compañías del sector norteamericanas-, fuertemente endeudada,
líder en la explotación de yacimientos no convencionales de gas y de petróleo y que no ha podido soportar la caída de los
precios internacionales de este último.
Aunque la decisión de la OPEP sea reciente, ya hace unos meses que los
precios bajan y todo acaba siendo una cuestión de expectativas. Si estás muy endeudado y los
precios internacionales de tu
producto se sitúan por debajo de tus
costes, es fácil que los bancos o los
inversores cierren el grifo y precipiten una
operación -y además buen
precio- que ya hacía meses que se estaba gestando. Si, además, la
empresa también se dedicaba a yacimientos marinos a gran profundidad –y con
inversiones y costes de
explotación también muy elevados- ya tenemos el panorama completo.
De momento, la beneficiariaes
Repsol. Para la compañía
que dirige
Antoni Brufau la adquisición comporta, entre otras cosas, entrar de pleno en
laexplotación de este nuevo tipo de yacimientos
. Es probable que se produzcan en los meses próximos más operaciones de a
dquisició similares, entre otras
compañías que han apostado por el
shale gas y el
shale oil y las grandes petroleras tradicionales.
De hecho, es una
ley económica general que las
empresas innovadoras en
un sector son las más pequeñas y de reciente creación y que, cuando las
compañías tradicionales constatan que realmente ha aparecido un nuevo nicho de negocio
, sus dimensiones y su músculo financiero los permite ir mirando de adquirir las
empresas emergentes para tomar rápidamente
posiciones en el nuevo
mercado que aparece. Dentro del ámbito de las TIC tenemos muchos ejemplos de este modo de proceder, precisamente porque es el sector donde surgen más
innovaciones y nichos de mercado..
Ahora veremos si Repsol o continúa con los ritmos de
explotación de shale
gas y shale
oil previstos o, más probablemente, pitja el freno a la espera de momentos más propicios. Pero en cualquier caso, ya habrá penetrado con fuerza en
el sector de los nuevos yacimientos no convencionales y a medio plazopersistirá porque es una alternativa energética incuestionable.
En todo caso, si la política de la OPEP obtiene los resultados que parece que espera y muchas de las
compañías que exploran y empiezan a producir el
shale gas y el
shale oil empiezan a quebrar, será sólo una victoria pírrica y a corto plazo. Las grandes petroleras no dejarán pasar la
oportunidad y, con precios bajos y todo, continuarán investigando para reducir los
costes de extracción y acabar obteniendo un
producto energético competitivo.