Tienen que estar los CEO en las redes sociales? (1)

27 de Agosto de 2013
Act. 02 de Septiembre de 2013

Poco a poco, parece que los CEO van viendo las bondades de su presencia activa a las redessociales. Según un estudio de Weber Shandwick a las 50 empresas más grandes del mundo, "la presencia de los CEO de grandes compañías a las redes sociales pasó de un 36% el 2010, a un 66% el 2012". Del mismo modo, el estudio realizado por IBM además de 1.700 directores generales (CEO Study-2012: Liderar en un mundo hiperconnectat), "un 16% de los CEO son activos en las redes sociales y el 57% tiene previsto incorporarse en los cercanos 3-5 años".

Estos estudios son contundentes al afirmar que, para los líderes y ejecutivos, su presencia en redes sociales puede convertirse en una aventaje competitiva para sus organizaciones. Los CEO siempre han sido habilidosos comunicadores en los canales tradicionales, y apoyados por sus gabinetes de comunicación y de relaciones públicas, su papel externo e interno ha sido siempre estratégicamente planificado, activado y protegido.

Ahora, con la llegada de los medios sociales, su papel de liderazgo los exige ser mucho más visibles, sociales y accesibles, en un entorno totalmente diferente: de conversación en tiempo real, personal, con un lenguaje directo, transparente y sin intermediarios.

Muchos están en las primeras etapas de adopción, pero su adaptación es lenta, causada principalmente por dos barreras principales:

 
  • El desconocimiento, la carencia de tiempo, el miedo a comentarios negativos y los riesgos inherentes.
  • La carencia de una estrategia clara en medios sociales de sus marcas personales y corporativas.
  •  


La segunda parte del artículo " Tienen que estar los CEO a las redes sociales? (2)" se publicará la semana del 2 de septiembre.