La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas y en nuestras empresas de manera irreversible. También en la profesión de la auditoría, donde encontramos que el 61,5% de los auditores ya la utilizan de manera habitual, según recoge el informe El reto de la Inteligencia Artificial impulsado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Es por ello que hemos querido que el 35º Foro de la Auditoría se celebrase bajo el lema “Innovación y talento en un mundo cambiante” porque no podemos hablar del futuro de la auditoría sin las innovaciones que ya estamos incorporando y porque no hay innovación posible sin talento, y uno de los grandes retos del sector es atraer y fidelizar el talento que tanto necesitamos para explotar el potencial de las nuevas tecnologías.
Y lejos de sentir ese nuevo miedo que se ha bautizado como FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, miedo a quedar obsoletos, desde el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya miramos al futuro con confianza, teniendo muy claro que la tecnología nunca podrá sustituir al pensamiento crítico humano, más necesario que nunca. Ahora, es el momento de invertir en formación y en adaptarse al cambio para formar parte de él y no quedarse atrás.
Los expertos en auditoría ya lo llevamos en nuestro ADN profesional, la adaptación constante a los cambios: legislativos, tecnológicos y sociales, que también tienen su repercusión en la manera de ejercer la profesión. Así lo hemos abordado en estas dos jornadas de Foro de la Auditoría, celebrado en Sitges el 3 y 4 de julio. Hemos hecho repaso de retos como la IA y el talento y también hemos querido dejar claro que no podemos dar pasos atrás en materia de sostenibilidad, a pesar de las incertidumbres generadas por la no aprobación aún del Proyecto de Ley que ha de trasponer la Directiva CSRD y el paquete Ómnibus que quiere simplificar la legislación, pero que puede comportar que un grueso importante de las empresas no estén obligadas a reportar sus prácticas de sostenibilidad.
En una de las mesas redondas del Foro, en la cual hemos podido sentir las voces de las big four, todas las firmas sin excepción han compartido la opinión de que, a pesar de los cambios que se tendrán que afrontar, la sensibilidad en materia de sostenibilidad es imparable y somos los auditores los garantes para evitar prácticas como el greenwashing o el socialwashing.
"Somos los auditores los garantes para evitar prácticas como el greenwashing o el socialwashing"
Aunque no somos un país con una cultura de la voluntariedad, estamos seguros de que muchas de las empresas que ahora ya presentan el EINF (Estado de Información No Financiera), continuarán presentando de manera voluntaria sus informes de información no financiera y es responsabilidad del sector de la auditoría saber transmitir a las empresas y a las entidades el valor de estos informes como la mejor carta de presentación delante de una sociedad que no demanda solo resultados económicos, sino también una actuación que tenga en cuenta el impacto medioambiental y social.
Decía antes que este año hemos celebrado 35 años de Foro de la Auditoría y, como presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya, es un orgullo poder afirmar que somos una cita consolidada en el sector, como lo demuestra el hecho de haber contado con más de 1.050 inscritos este año. Esperamos continuar siendo protagonistas de los cambios que están por venir, apostando siempre por el talento como garantía de éxito para encarar el futuro.