• Opinión
  • La tribuna
  • El Circuit de Barcelona-Catalunya, un activo estratégico para el impulso de la economía catalana
Economista, empresario y presidente de la UEI-Cerclem

El Circuit de Barcelona-Catalunya, un activo estratégico para el impulso de la economía catalana

14 de Octubre de 2025
Pep Garcia | VIA Empresa

El Circuit de Barcelona-Catalunya es, desde hace más de tres décadas, un activo estratégico para Catalunya. Los datos de 2024 lo confirman: un 89% de ocupación de pista y un total de 325 días de actividad, con 225 días de alquileres y 100 días de competición. Solo 21 días sin uso y 20 destinados a obras y mantenimiento. Se trata de una de las cifras más altas de la última década, solo superada por los registros de 2017 y 2023 (91%).

 

En el ámbito deportivo y social, 2024 fue un año récord. El Circuit acogió cuatro citas mundiales y registró 812.755 asistentes, la cifra más alta de los últimos quince años y la séptima mejor de su historia. El fin de semana de Fórmula 1 reunió a 297.368 espectadores en cuatro días, con 125.210 personas el domingo de la carrera, convirtiéndose en la quinta edición con más asistencia de la historia del trazado. Por su parte, el gran premio de MotoGP se situó en segundo lugar con 176.684 asistentes en tres días, de los cuales 76.684 solo el domingo.

Esta actividad intensa tiene un reflejo directo en la economía. Según el Departamento de Empresa y Trabajo, el Circuit genera cada año 500 millones de euros de beneficio económico en Catalunya y cerca de 2.500 puestos de trabajo.

 

A todo esto se añade un valor añadido de primer orden: la sostenibilidad. En los últimos años se han destinado más de 30 millones de euros a modernizar instalaciones, mejorar la seguridad y avanzar en sostenibilidad y digitalización. El Circuit ha impulsado iniciativas como la instalación de placas solares y la obtención de certificaciones medioambientales, que lo han llevado a ocupar el primer lugar mundial en el Sustainable Circuits Index™ (2024), por delante de Mugello, Silverstone y Le Mans, gracias al uso de energías renovables, estrategias de transporte eficiente y una gestión ambiental ejemplar.

Desde el 1 de enero de 2025, el Circuit de Barcelona-Catalunya inicia una nueva etapa bajo la gestión de Fira Barcelona, a través de la sociedad Fira Circuit, por un período de veinte años. El objetivo es diversificar los usos del recinto más allá de las competiciones de motor, de forma que se abra a ferias, congresos y eventos culturales o musicales para maximizar su rentabilidad y el impacto económico en el territorio.

"La experiencia de Fira en eventos internacionales debe permitir mejorar la eficiencia, la promoción y la sostenibilidad del Circuit"

La experiencia de Fira en eventos internacionales debe permitir mejorar la eficiencia, la promoción y la sostenibilidad del Circuit, y transformarlo en un espacio más abierto, innovador y conectado con el tejido empresarial y social del Vallès Oriental. Este nuevo modelo lo consolida como un motor económico y de proyección internacional del país, más allá de las grandes citas como la Fórmula 1 o la MotoGP.

Uno de los primeros resultados de la nueva gestión de Fira ha sido la firma de un acuerdo trienal entre GSMA, Mobile World Capital y Fira Circuit, que convertirá el Circuit de Barcelona-Catalunya en un centro de innovación en conectividad avanzada. El objetivo es impulsar el futuro de los vehículos conectados y autónomos, la movilidad aérea, los drones y la tecnología aplicada al entretenimiento.

Gracias a esta alianza, el Circuit se situará a la vanguardia de la innovación tecnológica, con las primeras demostraciones previstas durante el MWC Barcelona 2026 y, posteriormente, en eventos de motor, eSports y conciertos. Esta iniciativa, plenamente alineada con la estrategia de digitalización, sostenibilidad y diversificación del Circuit, fortalece su conexión con el ecosistema digital de Barcelona y consolida su papel como espacio pionero de innovación y nuevas experiencias para el público.

El Circuit de Barcelona-Catalunya es un activo estratégico para el Vallès Oriental y para el país. Por eso es esencial aprobar pronto la modificación del Plan Director Urbanístico (PDU), actualmente en su fase final. Este plan, aprobado inicialmente por el Parlament de Catalunya en 2016, habilitará más de 80 hectáreas de suelo para actividades económicas alrededor del Circuit.

"Este proyecto impulsaría la reindustrialización del país y aceleraría la transformación del tejido industrial vallesano"

Desde el territorio, hace tiempo que defendemos la creación de un hub de movilidad sostenible y conectada en torno al Circuit, basado en tres pilares: industria, para atraer empresas líderes; formación, para generar el talento necesario; e innovación, mediante la colaboración con universidades, centros de investigación y otros agentes del ecosistema. Este proyecto impulsaría la reindustrialización del país y aceleraría la transformación del tejido industrial vallesano hacia una industria limpia, digital, sostenible y circular, alineada con el objetivo de situar a Catalunya como polo industrial de referencia en el sur de Europa.

Desde Madrid llega un nuevo reto para el Circuit de Barcelona-Catalunya: la capital acogerá un Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2026 a 2035. Sin embargo, el trazado urbano madrileño genera dudas sobre ruido, seguridad, impacto ambiental y costes.

Barcelona, en cambio, dispone de un circuito permanente de máxima seguridad, reconocido por pilotos y escuderías como uno de los mejores del mundo y sede habitual de pruebas internacionales. Las negociaciones con Liberty Media avanzan con discreción, pero hay motivos para el optimismo y confianza en la renovación del contrato más allá de 2026.

"Mantener el Gran Premio de F1 no es solo una cuestión deportiva: es defender un modelo de desarrollo sostenible, de innovación y de liderazgo internacional"

El Circuit de Barcelona-Catalunya es, en definitiva, mucho más que una pista de carreras. Es un motor económico, social y tecnológico que genera empleo, impulsa el turismo, atrae inversión y actúa como escaparate global para la marca Catalunya. Mantener el Gran Premio de Fórmula 1 no es solo una cuestión deportiva: es defender un modelo de desarrollo sostenible, de innovación y de liderazgo internacional que ningún trazado improvisado puede igualar.

Preservar y potenciar este activo significa apostar por un territorio más competitivo y resiliente, capaz de combinar la tradición del motor con la movilidad del futuro. El Circuit es presente y, sobre todo, futuro.