• OPTretina: la solución contra la ceguera

OPTretina: la solución contra la ceguera

Una start-up catalana crea un sistema pionero que detecta a tiempo las patologías de la retina y permite avanzar el tratamiento de los pacientes afectados

    La start-up ha destacado en España y Europa para dar un servicio pionero y único
    La start-up ha destacado en España y Europa para dar un servicio pionero y único
    24 de Julio de 2015
    Act. 27 de Julio de 2015
    Un 80% de las personas que sufren ceguera podrían haberlo evitado. De hecho, no tendrían que haberse quedado sin visión. Es una cifra y afirmación que hace la Organización Mundial de la Salud y que la start-up OPTretina está dispuesta a disminuir.

    El capdavant hay tres socios fundadores: Miguel Ángel Zapata, oftalmòleg adjunto del Hospital Vall de Hebrón, Dídac Royo, ingeniero y director técnico del proyecto, y Mark Ruiz, CEO y emprendedor que lanza su sexto negocio. A pesar de que ya hace dos años y medio que salieron al mercado con recursos propios, Ruiz asegura que todavía están consolidándose y creciente, y que no se puede olvidar que las oficinas están todavía en casa de sus padres.

    Avanzarse a las patologías
    Zapata es quien tuvo la idea inicial. "Él vio que los pacientes siempre le llegaban tarde porque no notaban quehabía un problema hasta que la afectación estaba muy avanzada", empieza el relato el CEO. Cuando una persona tiene una deficiencia en un ojo, lo compensa en el otro, y no es hasta que el primero tiene una afectación importante y que a veces ya no tiene solución. "Entonces el doctor pensó que hacía falta que realmente viniera la retina de la gente que no visita regularmente la oftalmòleg", continúa explicando Ruiz, quien justifica así que surgiera la necesidad de crear "un método de cribatge que permitiera identificar una patología antes de tener efectos".

    Se trata de un sistema masivo que provee las ópticas de una cámara que fotografía el ojo para ver la retina. La start-up ofrece la tecnología, hecho por ellos, y el centro se encarga de ponerelequipo médico especializado. "Estos médicos tienen que analizar la fotografía y decidir si el paciente está bien o necesita ir a otro especialista de la retina porque se lo valore y le dé un tratamiento", añade el socio fundador.

    Sumar con el boca-oreja
    OPTretina cuenta con más de 400 centros adheridos a su red. Casi todos son ópticas, pero están en proceso de llegar a centros médicos y a médicos otras especialidades.

    En su caso, ha sido todo uno boca-oreja sin clientes: "Los mismos fabricantes de las cámaras y de los vidrios explican a las ópticas qué es el que hagamos. Normalmente se suman los centros que quieren diferenciarse con un modelo más centrado en la salud visual y menos en las promociones y los descuentos para ofrecer precios bajos".

    Pioneros y ganadores
    Innovar para destacar. Esto podría resumir el ascenso de la start-up en estos dos años, una historia que, según Ruiz, tuvo un punto de inflexión al espacio de coworking Betahaus de Barcelona: "Ganamos el premio a la mejor start-up de una de las competiciones que organizan periódicamente. Así es como fuimos a Berlín, a la final europea, donde también ganamos".

    El viaje no sirvió sólo para arreciar que la idea era buena y el camino el adecuado, sino que a ser el escaparate para encontrar mentores y expertos dispuestos a asesorar el equipo de OPTretina. "Deutsche Telekom se interesó en nosotros y nos seleccionó dentro de un programa de aceleración", sigue relatando el CEO, un pequeño premio que los acercó además de 40 mentores con los cuales se reunían diariamente.

    Otra puerta que los abrió la compañía de telecomunicaciones está relacionada con la Bayer. Entre los mentores, Ruiz recuerda quehabía uno de los cinco vicepresidentes de la farmacéutica, quien hoy es socio y parte de la dirección de la empresa. "Esta persona hacía 23 años que trabajaba a la empresa y quería un cambio de aires. Cuando vio el proyecto, se enamoró y dijo quequería formar parte", añade.

    En su lista de reconocimientos seha añadido recientemente el premio a Mejor Iniciativa Empresarial otorgado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña. "Ayuda a hacer que más gente te conozca", apunta Ruiz sobre el galardón, pero resalta que el más importante es "poder reafirmar que se están haciendo bien las cosas".

    Crecimiento acelerado
    La start-up ha cerrado el 2014 con una facturación de 200.000 euros. Su ritmo de crecimiento se sitúa en torno el 10% mensual, por el que prevén llegar al final del 2015 superando el medio millón de euros; y el 2016, los 2 millones de euros.

    El ritmo es bueno, tanto a escala nacional como internacional. "Tenemos oficina en Berlín, una persona en Colombia, otro equipo en México y estamos a muy poco de ir a Singapur", enumera. Pero a pesar de ir a un ritmo envidiable, Ruiz lo tiene muy claro: "Nos importa poco el crecimiento económico, queremos aumentar el número de pacientes y llegar al máximo de personas posibles".

    Hasta ahora, cerca de 50.000 personas se han hecho una prueba con OPTretina y borde 10.000 pacientes han descubierto que tienen alguna patología que desconocían. Aun así, la cifra, para Ruiz, es insuficiente. "Con los recursos actuales, de plataforma y equipo, podríamos llegar a ver hasta un millón de pacientes el año. La cantidad de personas que hemos visto hasta ahora es irrisòria para el que estamos preparados", defiende firmemente.

    Dar un servicio público
    El siguiente paso es incluir los estudios de OPTretina en el sistema sanitario público. Según el socio de la start-up, no sólo serviría para "detectar antes y clasificar mejor las patologías", sino que permite al paciente someterse a "tratamientos menos intrusius, más efectivos y más económicos". "Y nos ahorraremos la saturación de las listas de espera al sacar personas que no tienen ningún problema", concluye.