Quéhace un licenciado en Filosofía hablando de inversiones a Internet? "No lo sé, pero seguro que no lo planifiqué", aseguraba Luis Martín Cabiedes (@luismcabiedes) en una conferencia al Colegio de Economistas de Cataluña. Secretario de la Asociación Española de Business Angels y socio de la Sociedad de Capital Riesgo Cabiedes & Partners, es uno de los inversores privados más reconocidos en España. En su historial de inversionesaparecen éxitos como Olé, Privalia, MyAlert, Trovit, Kantox, Blablacar o Tiendeo. Aún así, advierte que "hacen falta 10 o 12 inversiones porquesalga una de buena".
Sin pelos a la lengua, Luis Martín Cabiedes se caracteriza para hablar en plata y huir de los convencionalismos. Recuerda que un inversor tiene que saber diversificar sus apuestas, pero siempre tener capacidad para reaccionar cuando hay una que tiene éxito. "No hay cosa más triste que no tener dinero disponible cuando una te sale bien. Es como al póquer, cuando tienes una hoja en la mano tienes que tener fichas!", se exclama.
Después de estar al frente de Europa Press durante 12 años, Cabiedes se ha especializado en la inversión en Internet. "Tuve la suerte de ser a la primera industria arrasada, la de los medios de comunicación. Y decidí subirme a la oleada para arrasar las industrias siguientes", asegura entre el sarcasmo y la provocación.
Cabiedes insiste en la necesidad de entender las reglas del juego en este ámbito. "Los mayores medios de comunicación (Google y Facebook), no tienen periodistas; el mayor hotel (Airbnb) no tiene ninguna habitación; y el de transporte (Uber), no tiene ningún coche", recuerda. "Es imposible competir contra esto!", evidencia. "Hay gente que se sorprende del crecimiento de la e-commerce. A mí el que me sorprende es todavía ver entrar gente a las tiendas de ropa del Paseo de Gràcia", espeta.
"Qué importa como brillan los ojos del emprendedor?"
A pesar de todo, y consciente que la aura de las nuevas tecnologías puede deslumbrar fácilmente, deja claro que "para invertir a Internet tienes que calcular muy bien el bullshitòmetre. Hay mucha tonteria!". Asegura que "muchos buenos inversores pierden el oremus en Internet hablando de la nueva economía. Pero hasta que no inventen nuevos euros no hay nueva economía". Por Cabiedes, "'Este golpe es diferente' son las 4 palabras más caras de la historia de la inversión".
A su entender, hay que rebelarse contra cuestiones como la motivación o los ojos brillantes del emprendedor al explicar su proyecto. "Qué importa como brillan los ojos del emprendedor? A todos los brillan los ojos y están motivados. Todos los bonos emprendedores son así. Y los malos también. El que tienes que mirar son los criterios de rentabilidad/riesgo", deja claro.
Y es que a la hora de considerar una inversión, Cabiedes reclama volver al sentido común y a "la ley universal de los negocios". Esta la define como CAC
Cabiedes, pero, lamenta que "ahora somos en una burbuja absoluta. Se pagan 3 euros o más para conseguir un usuario que tiene un valor negativo. Piensan que con volumen ganarán, y no! Todavía perderás más! Es un pozo sin fondo".
En esta línea, pues, el inversor "no tiene que alimentar los zombies. Los tienes que dejar morir y alimentar los proyectos buenos". Una actitud que, según Cabiedes, hay que tomar sin dramatismo. "Que un proyecto falle no es culpa de nadie. Qué culpa tiene el 4 que cuando tiras el dado salga el 2? Hay que fallar pronto y barato para poder volver a echar el dado", asegura.
"La idea no vale nada"
Los emprendedores acostumbran a enamorarse de sus ideas. Por Cabiedes "hay un término económico que define su valor: nada. La idea no vale nada". Ante la estupor general, asegura que "te puedes subscribir a TechCrunch y cada noche tienes 16 buenas ideas al correo. Es más, si tienes una idea buena te la copiarán inmediatamente. La única manera de proteger una idea es realizarla".
Así pues, como se lanza una idea en Internet? "Ha bajado tanto el coste de lanzar un producto que si quieres lanzar un coche tienes que diseñar un skate", asegura Cabiedes. Si genera interés, se sale adelante. Si no, no pasa nada porque el coste ha sido muy bajo. "Ya no se financian los business planos porque ningún proyecto ha fallado al papel. No sirve para nada", asegura Cabiedes.
"El que miramos son respuestas del mercado a tests iniciales. Que un consultor valide un business plan no me sirve para nada", indica; y añade que "el inversor trabaja con la cartera. No me dice nada la opinión de alguien que no se juega su dinero". Siguiendo con los planes de negocio, propone "poner en cursiva todos se números que sean suposiciones, veréis que sólo aguanta la fecha". Al fin y al cabo, asegura, "el único criterio de inversión de un business angel es el RON. Return donde me".
"Si el emprendedor no sabe conducir mejor que yo, no subo al coche"
Al contrario del que piensa mucha gente, Cabiedes es un absoluto defensor de la no intervención del inversor o business angel en el día a día de la compañía. "Cada cual tiene que hacer su parte. El emprendedor es el empresario y el inversor pone dinero. Además, si el emprendedor no sabe conducir mejor que yo, no subo al coche", asegura.
Al mismo tiempo, explica que intenta huir de los proyectos donde los emprendedores pierden la mayoría. "Cuando dejan de tenerla mevoy o intento marchar. Se tiene que saber salir, y salir luego que se pueda. Mejor marchar cuando tienes dinero y reciclarlos". De hecho, Cabiedes busca aportar el primer dinero profesional en el proyecto. "Tienes que saber muy bien a que te quieres dedicar", asegura.
"Qué importa más: el coche o el piloto? Preguntadle a Fernando Alonso!"
Sea como fuere, Cabiedes también huye del que es políticamente correcto al asegurar que "entre un buen modelo de negocio o un buen emprendedor, me quedo con el primero". Lo ejemplifica hablando de Fórmula 1. "Qué importa más: el coche o el piloto? Preguntadle a Fernando Alonso!". De este modo, se muestra convencido que es más fácil tener éxito si el modelo de negocio es bueno que si sólo lo es el emprendedor.
A la vez, desmitifica la idea romántica del fracaso. "Algunos dicen que los fracasos aportan mucho. Si puede ser, yo prefiero aprender del fracaso de los otros", ironiza.
"Para invertir en Internet tienes que calcular muy bien el 'bullshitòmetre'"
Luis Martín Cabiedes, uno de los inversores privados más importantes de España, explica sus claves a la hora de apostar por nuevos proyectos empresariales vinculados en nuevas tecnologías
02
de Diciembre
de
2015
Act.
03
de Diciembre
de
2015