• Píndola filosófica: Pensar la transición energética... a oscuras
Politóloga y filósofa

Píndola filosófica: Pensar la transición energética... a oscuras

03 de Mayo de 2025
Arianda Romans | VIA Empresa

El lunes nos quedamos a oscuras, tanto material como metafóricamente. Con un corte de electricidad nos dimos cuenta, en pocas horas, de lo dependientes que somos de la energía. No podíamos trabajar (que, bien mirado, no fue ninguna catástrofe), pero tampoco llamar, hablar por mensajería, orientarnos con el mapa, tocar el timbre de la vecina. Algunas personas no pudieron cocinar, y nadie pudo aprovechar la ocasión para poner lavadoras. Las personas mayores o las criaturas quizás se asustaron un poco, pero todo el mundo de una forma u otra entendió que somos muy vulnerables y muy dependientes de algo tan primario como la energía.

 

Aunque sólo fue un toque de alerta, ya saltaron todas las alarmas sociales. A algunas personas les faltó tiempo para empezar a idear teorías conspiranoicas. Otros, con muy pocas luces, han acusado a las renovables, como si la solución fuera el problema. Pero lo que ha quedado claro es que esto no sólo puede volver a pasar cuando sea, sino que también podría ser mucho peor. Otros lugares del mundo, de hecho, sufren diariamente con esta realidad. Pero aquí, en el mundo occidental, ni siquiera nos lo habíamos planteado. Quizás es hora de preguntarnos cómo queremos vivir y qué tipo de seguridad queremos construir: una que esconda nuestra fragilidad bajo capas de consumo, o una que abrace la conciencia de los límites y nos empuje a vivir de una manera más justa, más sobria y más conectada con el mundo que habitamos.