"Hace tres años y medio me quería apuntar al Decir y me empezaron a hacer una serie de preguntas. Si era socio del Racc, del Fnac, de La Vanguardia, donde estaba empadronado, si era estudiante, etc", recuerda Sergio Giménez. "Al principio no entendía bueno qué relación tenía esto con darme de alta al gimnasio", confiesa, pero rápidamente descubrió que todas estas entidades tienen acuerdos con terceros. "Esto servía para calcular mi cuota mensual en función de las vinculaciones que tuviera". Cómo pasa a menudo, la anécdota más inesperada puede ser el embrión de una idea emprendedora. Es el caso de Privilegiis , que nació a raíz de la decisión de Sergio de apuntarse al gimnasio.
Dónde es mi descuento?
Seamos sinceros, alguien sabe realmente todas las ventajas y descuentos a los que tiene derecho para ser socio de un club, pertenecer a una asociación o haberse colegiado profesionalmente? Seguramente no. Y el que es más grave, a consecuencia de esto no se aprovechan. "Los usuarios no aprovechan todos sus privilegios porque acostumbra a ser difícil encontrar una ventaja por una busca que estás haciendo si tienes que entrar a cada una de las páginas", recuerda Giménez. Además, a menudo a la hora de validar esta ventaja también hay problemas porque ni los mismos comercios acaban siendo conscientes de todos los acuerdos que tienen.
De hecho, sólo el Carné Joven ya tiene más de 8.000 ventajas. "De las ventajas que tenemos presentes a todos los que hay,resulta una gran diferencia. Es imposible controlarlos todos porque hay muchos y se actualizan a menudo", dice Sergio Giménez.
La solución la plantea con Privilegiis, "un agregador de entidades que ofrecen ventajas a sus socios", define. La empresa donde trabajamos, el RACC, el Fnac o incluso los bancos donde operamos tienen multitud de acuerdos con otras empresas o comercios. "Hemos desarrollado una plataforma tecnológica con un metabuscador que permite encontrar rápidamente la ventaja que estás buscando en todas las entidades de las cuales eres miembro y están adheridas a nuestra plataforma", explica Giménez. "Si Trivago lo hace con hoteles, Privilegiis lo hace con ventajas o privilegios.decimos privilegios porque no sólo son descuentos, también pueden ser tratos preferentes como no hacer colas. Lo juntamos en una sola plataforma para ponerlo fácil al usuario final", relata.
La plataforma ya cuenta con más de 9.000 usuarios registrados y tiene acuerdos firmados con 25 entidades, mientras otros tantos se encuentran en trámites. Colegios profesionales, federaciones, asociaciones o gremios pueden facilitar que sus miembros realmente utilicen las ventajas que los ofrecen a través de Privilegiis.
Esta start-up está trabajando para tener a punto la aplicación móvil, pero desde finales del 2014 ya tiene una versión web definitiva "totalmente responsive". Su funcionamiento es sencillo. Un golpe registrado, el usuario indica a qué entidades pertenece y "tiene como un Google para buscar actividades o servicios, donde Privilegiis te ordena todas las ventajas a los cuales tienes derecho. Además, te indica cuando hay de complementarios, por ejemplo un descuento y evitar colas", explica Giménez.
Algo más que vaciar de carnés la cartera
Si bien ya hay aplicaciones, como Stocard, que nos permiten agrupar todos los carnés de fidelidad para reducir el peso a la cartera, Privilegiis "va un paso más allá", asegura su fundador.
"Queremos que el usuario realmente utilice los acuerdos entre las entidades. Cuanto más lo utilice, más sebeneficiarán en presencia y notoriedad, y más satisfacción tendrá el usuario, que al final es el objetivo del programa de fidelidad", apunta.
La definición del modelo de negocio
Más allá de una buena idea, porque el proyecto sea sostenible tiene que tener un modelo de negocio que funcione. Sergio Giménez reconoce que "lo hemos ido pivotant. Actualmente estamos en el tercer modelo que probamos, que confiamos que sea el definitivo". Destaca que en un privilegio hay tres actores: el usuario final, la entidad que lo ofrece y el negocio o el comercio donde se disfruta. "Ofrecemos valor añadido a los tres actores, pero quienes más rendimientosaca es el negocio o comercio donde se disfruta el privilegio, y es a quien cobramos", aclara.
La vía para hacerlo es cuando este negocio utiliza la verificación premium de Privilegiis. "Le permite solucionar todos los problemas de verificación que actualmente están teniendo, como por ejemplo que la persona de taquillas no conozca exactamente todas las promociones existentes", incide. Además, "también sirve para saber si la persona que viene sólo con el DNI está vinculada a todas las entidades de forma veraz".
Según Giménez, "si el comercio utiliza esta verificación premium, le cobramos un pequeño porcentaje". Una solución que puede permitir acabar con situaciones surrealistas, como el hecho que "en algunos lugares piden el último recibo pagado del mes anterior para comprobar que eres socio de aquella entidad. Este tipo de cosas no tienen sentido porque el usuario final no lo hará y perderá la ventaja", concluye.
Privilegiis, ninguna oferta sin aprovechar
Esta start-up ha creado un agregador que permite al usuario encontrar con un solo clic todas las ventajas a los cuales tiene derecho para ser miembro de varias entidades, clubes o asociaciones
11
de Agosto
de
2015 - 05:30