• Quedamus, una red para el 'networking' profesional

Quedamus, una red para el 'networking' profesional

La start-up catalana crea la primera plataforma que pone en contacto expertos de diferentes ámbitos y actividades para impulsar la renovación del conocimiento y facilitar la busca de trabajo

    Seleccionar bonos profesionales es el primer paso para crear la agenda
    Seleccionar bonos profesionales es el primer paso para crear la agenda
    10 de Julio de 2014

    Sirve el networking para encontrar trabajo? Según la respuesta de un estudio hecho por la escuela de negocios ESCP Europe, el 80% de las ofertas de trabajo del Estado español se cubren antes de ser anunciadas, y mediante el boca oreja. Por lo tanto, sí, podemos decir que el networking sirve. Esta es la misma idea que defiende Carmen Tejedor, quien ha trabajado a lo largo de su carrera profesional en dos lugares y gracias a los contactos. Ahora, pero, ha decidido ser ella quien fomente este intercambio de anuncios y conocimientos convirtiéndose en emprendedora y creando la start-up Quedamus.

    "Actualmente se cambia muchísimo de trabajo, más que antes, pero con más dificultades para encontrar una de nueva", empieza explicando. El salto tanto puede ser dentro de la empresa, como pasar a otra compañía o sector. Con esta nueva tendencia, Tejedor considera "vital" tener una buena agenda de contactos y estar dispuesto a reciclarse un mismo, dos elementos que ofrece el networking a partir de talleres, conferencias o, simplemente, encuentros. Quedamus gestiona toda esta oferta cultural y profesional y la pone al alcance de quienes estén dispuestos a ampliar horizontes.

    Una red de networking personal y profesional
    "Somos únicos porque nadie tiene una agenda de acontecimientos profesionales donde se puede seleccionar previamente la gente que te interesa". No hay referentes, no se han emmirallat en nadie, Tejedor y su equipo sólo ha recogido las necesidades que puede tener una persona para crear un repertorio de contactos bueno y lo ha aplicado en una plataforma online. Y no todo se queda aquí, sino que se concibe también como una red de contactos: "Incluso puedes seguir una persona a quien has identificado dentro de Quedamus y recibir un e-mail cada vez que se apunta a una actividad; le sigues la pista y puedes tener la oportunidad de conocerlo".

    Esto resume los tres servicios que ofrece la start-up : formar parte de la comunidad, descubrir los acontecimientos de networking de una ciudad y sector, y publicar las actividades que se organizan. Además, dividen los actos por provincia y ámbito, donde hay desde talleres sobre programación o medio ambiente, hasta conferencias y encuentros de temas jurídicos. "Las nuevas profesiones son las que más querencia tienen", asegura, "la gente se está reorientando hacia los nuevos trabajos relacionados con el marketing digital, la comunicación o el community managent, y piden formación y ejemplos de expertos a quién seguir".

    El reto de ahora, aparte de seguir ampliando los actos de la agenda, es captar profesionales de referencia de cada sector, una tarea que, revela la CEO, es "mucho más complicada". "Hay que llamar su atención y demostrarlos que la red es útil, tanto para difundir sus conocimientos con otros usuarios como para engordar su propia agenda", añade.

    Confiar en una idea y hacerla un buen negocio
    El proyecto ya está consolidado, cuentan con 6.000 usuarios registrados y que reciben semanalmente el boletín, 36.000 páginas ver al mes y superan los 5.000 seguidores en las redes sociales.

    Por si hacen falta más cifras que muestren el éxito en el año de vida de la empresa, Tejedor destaca que el usuario pasa un tiempo mediano de 4 minutos, el que significa que se interesa por las actividades que se promocionan. Un número que, cruz, los puede ayudar a acabar de dar el impulso necesario al negocio.

    El equipo cuenta con cinco trabajadores, entre los cuales hay los tres socios que dieron forma al que era una de las múltiples ideas surgidas a los encuentros de amigos: "Teníamos dos opciones iniciales y al final nos decidimos por Quedamus porque estábamos seguros de qué podíamos y de que tendría éxito".

    El capital invertido hasta el momento ronda los 40.000 euros y se ha destinado, básicamente, a crear la estructura, el web y al marketing. Surge de la autofinanciación de los socios, quienes sólo pidieron ayuda externa a la hora de diseñar el business plan y al mantener la página contratando un programador. Este, junto con otro empleado encargado de los trabajos de marketing, completan el equipo.

    Los ingresos se obtienen de dos maneras: ticketing (80%) y aparición al boletín (20%). El primero surge de la comisión del 8% que se queda Quedamus por cada entrada vendida; el segundo, del coste fijo que le supone al organizador promocionar su acontecimiento en el boletín semanal de la plataforma y que suele tener un coste de entre 25 y 50 euros. En total, la facturación mensual se sitúa sobre los 18.000 euros.

    De Barcelona en Latinoamérica
    La meta que el equipo se ha marcado por el próximo año es aumentar el númerodeusuarios: "Ahoratenemos pocos, pero sabemos que son fidelitzats, por el que intentaremos ampliar la comunidad en España centrándonos a crear una campaña de marketing y prensa potente".

    Encontrar dinero tiene también un lugar importante en la lista de prioridades. "Tenemos clientes y hemos facturado, dos cifras potentes que avalan la viabilidad y nos permiten negociar. O te dedicas a hacer crecer el negocio, o a captar financiación; ahora que los números hablan por si sólo, es cuando nosotros apostamos por la financiación", explica.

    La página web incluye países latinoamericanos entre los filtros que se pueden seleccionar en la busca de actas. A pesar de que yatienen presencia, Tejedor habla de este salto como una etapa que ha venido por sí sola, y que requiere inversores locales. Una segunda parte del que serían, pues, los deseos por este segundo año de Quedamus.

    A pesar de pensar a ampliar fronteras, la CEO de la red de acontecimientos recuerda que Barcelona y Madrid son la tercera y cuarta ciudad del mundo en acontecimientos. Y, junto con Valencia, reúnen el 60% de los profesionales españoles que se encuentran a LinkedIn. "Nos estamos convirtiendo en un lugar idóneo por los acontecimientos, también internacionales, así que aquí hay un muy buen potencial que no podemos desaprovechar", concluye.