
30
de Julio
de
2015
"A Rebobinart entendemos el espacio público como un lugar de conflicto y para resolver este conflicto usamos el arte como herramienta". El autor de esta sentencia es Marc García, fotógrafo, creativo y el director de esta plataforma de arte, mescla de proyecto de emprendeduría social y empresa que ha ganado recientemente el premio de Emprendeduría Social del Bizbarcelona.
Definir Rebobinart es una tarea complicada. El mismo García lo reconoce así: "Hagamos muchas cosas y nos ha costado concretar quién somos, pero lo traemos bastante bien", ironiza. Rebobinart nace de la necesidad de liberar espacios de creatividad para los artistas urbanos de Barcelona. El principal objetivo de la asociación es gestionar el número más grande de espacios a la ciudad para que los artistas urbanos puedan realizar sus obras de forma legal. A raíz de la normativa de civismo aprobada por el Ayuntamiento el 2011, pintar a las paredes y muros de la ciudad quedó totalmente prohibido.
Por otro lado, la asociación pretende cambiar la concepción del arte urbano que se tiene en la actualidad, aportando valor añadido a esta actividad y promocionando los artistas más potentes. Todo esto, a partir de un trabajo de base con los barrios, desde las asociaciones y entidades, y también con un programa pedagógico para escuelas e institutos del país. De este modo si una entidad, asociación o colectivo quiere proponer un proyecto de mural para pintar un muro, Rebobinart lo desarrolla y coordina. Un ejemplo de esto es el dragón de las Glorias, un mural gigantesco al tierra de la plaza de las Glorias que el Ayuntamiento de la capital catalana encomendó a estos emprendedores.
Gestión de muros
Rebobinart gestiona también los espacios cedidos por los distritos de la ciudad a partir de una plataforma web y una aplicación, Muros Libres, que emite permisos para pintar a las personas que lo pidan, de manera individual o por proyectos más grandes y concretos. Por este motivo en la dirección de Rebobinart "noparticipan artistas, porque si la toma de decisiones la tomaran ellos, seguramente no se encontraría el perfil adecuado para cada proyecto", comenta García. La aplicación ya tiene 2.500 usuarios y se han gestionado 2.000 permisos para poder pintar en el kilómetro y medio de muros que el Ayuntamiento ha cedido para pintar, "así democratizamos el arte", afirma el emprendedor.
Acciones con escuelas
Por otro lado, Rebobinart contacta a partir de sus técnicos, con las entidades y asociaciones de los barrios yestablece colaboraciones. Finalmente, la asociación diseña un programa pedagógico para realizar talleres de formación en institutos y escuelas, en los que los formadores serán los mismos participantes: "Estamos entrando a escuelas para poder hacer talleres de graffiti que no sólo consisten a pintar el patio de la escuela, sino que intentamos explicar a los alumnos qué significa y qué responsabilidades implica pintar en el espacio público. Cada niño toma un rol: artista, alcalde, propietario de una finca, etc. y así entienden todas las partes implicadas. Finalmente de manera participativa y democrática deciden como pintarán el patio de la escuela", explica el fotógrafo.
El graffiti puede ser publicidad
Una línea de negocio que tiene Rebobinart es hacer intervenciones en muros, muralisme,de manera publicitaria para marcas que subvencionan a ciertos artistas. Estos muros que gestionan se repintar año tras año. "Hace poco gestionamos un mural para una empresa de coches: facilitamos un espacio y unos artistas y los hicimos el contenido de la marca. Muchas empresas han entendido que el impacto de la publicidad tiene que cambiar y apostar por el regreso social pero también visual", explica García. Muchas empresas ligan su imagen a artistas y se intentan vincular con una imagen diferente, Rebobinart gestiona este tipo de acciones.
No hace falta que una empresa subvencione un mural. Rebobinart también gestiona acciones en muros coordinadas por un artista en que los vecinos acaban ejecutando la obra. Ejemplos de esto sehan podido ver en los barrios de Santo Martí, Sants o Poblenou en fincas públicas de Barcelona.
Además, la asociación organiza a la vegada concursos, festivales y exposiciones. Un ejemploes el Uso Barcelona, que su segunda edición se celebró el 9 y 10 de mayo a la calle de Pere IV, entre Fluvià y Selva de Mar. En la edición de 2014, que se hizo a los antiguos Encantos Viejos, 9.000 personas se acercaron al festival. Este año entre los 56 artistas participantes se pintaron 600 metros cuadrados de muros y 2.300 metros de tierra.
Saber qué somos
La empresa nació hace unos cuatro años. La evolución y el crecimiento de Rebobinart ha venido muy acompañada por Barcelona Activa: "Nos han ayudado a saber qué somos, porque realmente cada seis meses estamos cambiando mucho las actividades que hacemos", afirma el emprendedor.
En estos años en Marc, la Míriam Alarcón y en Roger Pozos, la otra parte de la empresa, han cercado por universidades haciendo conferencias y se disponen a internacionalizar lo proyecto Muros Libres: "Nos han trucado y nos quieren en Cuba, China, Torotno, Istambul, Río de Janeiro, Sao Paulo, Portugal, etc. Queremos experimentar qué se puede y que no se puede hacer con el arte en la calle teniendo en cuenta que las realidades son muy diferentes en los diversos países, pero seguiremos explorando".
Definir Rebobinart es una tarea complicada. El mismo García lo reconoce así: "Hagamos muchas cosas y nos ha costado concretar quién somos, pero lo traemos bastante bien", ironiza. Rebobinart nace de la necesidad de liberar espacios de creatividad para los artistas urbanos de Barcelona. El principal objetivo de la asociación es gestionar el número más grande de espacios a la ciudad para que los artistas urbanos puedan realizar sus obras de forma legal. A raíz de la normativa de civismo aprobada por el Ayuntamiento el 2011, pintar a las paredes y muros de la ciudad quedó totalmente prohibido.
Por otro lado, la asociación pretende cambiar la concepción del arte urbano que se tiene en la actualidad, aportando valor añadido a esta actividad y promocionando los artistas más potentes. Todo esto, a partir de un trabajo de base con los barrios, desde las asociaciones y entidades, y también con un programa pedagógico para escuelas e institutos del país. De este modo si una entidad, asociación o colectivo quiere proponer un proyecto de mural para pintar un muro, Rebobinart lo desarrolla y coordina. Un ejemplo de esto es el dragón de las Glorias, un mural gigantesco al tierra de la plaza de las Glorias que el Ayuntamiento de la capital catalana encomendó a estos emprendedores.
Gestión de muros
Rebobinart gestiona también los espacios cedidos por los distritos de la ciudad a partir de una plataforma web y una aplicación, Muros Libres, que emite permisos para pintar a las personas que lo pidan, de manera individual o por proyectos más grandes y concretos. Por este motivo en la dirección de Rebobinart "noparticipan artistas, porque si la toma de decisiones la tomaran ellos, seguramente no se encontraría el perfil adecuado para cada proyecto", comenta García. La aplicación ya tiene 2.500 usuarios y se han gestionado 2.000 permisos para poder pintar en el kilómetro y medio de muros que el Ayuntamiento ha cedido para pintar, "así democratizamos el arte", afirma el emprendedor.
Acciones con escuelas
Por otro lado, Rebobinart contacta a partir de sus técnicos, con las entidades y asociaciones de los barrios yestablece colaboraciones. Finalmente, la asociación diseña un programa pedagógico para realizar talleres de formación en institutos y escuelas, en los que los formadores serán los mismos participantes: "Estamos entrando a escuelas para poder hacer talleres de graffiti que no sólo consisten a pintar el patio de la escuela, sino que intentamos explicar a los alumnos qué significa y qué responsabilidades implica pintar en el espacio público. Cada niño toma un rol: artista, alcalde, propietario de una finca, etc. y así entienden todas las partes implicadas. Finalmente de manera participativa y democrática deciden como pintarán el patio de la escuela", explica el fotógrafo.
El graffiti puede ser publicidad
Una línea de negocio que tiene Rebobinart es hacer intervenciones en muros, muralisme,de manera publicitaria para marcas que subvencionan a ciertos artistas. Estos muros que gestionan se repintar año tras año. "Hace poco gestionamos un mural para una empresa de coches: facilitamos un espacio y unos artistas y los hicimos el contenido de la marca. Muchas empresas han entendido que el impacto de la publicidad tiene que cambiar y apostar por el regreso social pero también visual", explica García. Muchas empresas ligan su imagen a artistas y se intentan vincular con una imagen diferente, Rebobinart gestiona este tipo de acciones.
No hace falta que una empresa subvencione un mural. Rebobinart también gestiona acciones en muros coordinadas por un artista en que los vecinos acaban ejecutando la obra. Ejemplos de esto sehan podido ver en los barrios de Santo Martí, Sants o Poblenou en fincas públicas de Barcelona.
Además, la asociación organiza a la vegada concursos, festivales y exposiciones. Un ejemploes el Uso Barcelona, que su segunda edición se celebró el 9 y 10 de mayo a la calle de Pere IV, entre Fluvià y Selva de Mar. En la edición de 2014, que se hizo a los antiguos Encantos Viejos, 9.000 personas se acercaron al festival. Este año entre los 56 artistas participantes se pintaron 600 metros cuadrados de muros y 2.300 metros de tierra.
Saber qué somos
La empresa nació hace unos cuatro años. La evolución y el crecimiento de Rebobinart ha venido muy acompañada por Barcelona Activa: "Nos han ayudado a saber qué somos, porque realmente cada seis meses estamos cambiando mucho las actividades que hacemos", afirma el emprendedor.
En estos años en Marc, la Míriam Alarcón y en Roger Pozos, la otra parte de la empresa, han cercado por universidades haciendo conferencias y se disponen a internacionalizar lo proyecto Muros Libres: "Nos han trucado y nos quieren en Cuba, China, Torotno, Istambul, Río de Janeiro, Sao Paulo, Portugal, etc. Queremos experimentar qué se puede y que no se puede hacer con el arte en la calle teniendo en cuenta que las realidades son muy diferentes en los diversos países, pero seguiremos explorando".