• Sellers'n Blogger: vestir como un 'influencer'

Sellers'n Blogger: vestir como un 'influencer'

La startup crea una plataforma que permite a los usuarios comprar las prendas de ropa que ven en las redes

Los usuarios quieren adquirir los productos que publican los 'influencers'
Los usuarios quieren adquirir los productos que publican los 'influencers'
Barcelona
15 de Agosto de 2017

Las redes sociales y los blogs se han convertido en un tipo de catálogo. Miramos Instagram, Facebook y entradas en los espacios de los influencers que más seguimos para saber qué recomiendan, desde productos alimentarios hasta prendas de ropa, zapatos o complementos. El problema viene cuando a un usuario le gusta el que ve y no encuentra la manera de comprarlo. O bien porque no se especifica la marca o porque no encuentra la tienda que lo venda. Para resolver este problema, nace Sellers'n Bloggers, la startup que pone en contrato los usuarios con las marcas de ropa.

 

"Nuestro objetivo es monetitzar la actividad de los bloggers", concreta la CEO, María Isabel Payet, quien afirma que son profesionales que saben bien como hablar de moda, pero no tienen los medios para poder venderla.

Convertir un blog en tienda online

La operativa es muy sencilla. Cuentan con 32 marcas que promocionan sus productos a través d'influencers. Estos suben fotografías de prendas de ropa concretas y las recomiendan, de forma que sus seguidores tienen un tipo de catálogo online donde ver looks que se adecúan al estilo de las personas que quieren.

 

Esto no quiere decir que los bloggers estén obligados a hacer únicamente publicaciones de las marcas que trabajan con la startup, ellos tienen total libertad para hablar otras empresas. Ahora bien, únicamente recibirán su compensación siempre que consigan hacer una venta de uno de los cerca de 600 productos que Sellers'n Bloggers tiene a su disposición.

La plataforma para publicar los contenidos y vender la proporciona la startup, como también se encarga de toda la operativa posterior. Cada fotografía que incluya pantalones, camisetas o complementos que estén disponibles, trae un tag porque el usuario sepa que lo puede adquirir en el momento. Con cada transacción, l'influencer se lleva una pequeña comisión que proviene de un descuento que previamente obtiene la compañía barcelonesa por parte de las marcas.

Cualquiera puede ser blogger

Si una cosa tiene clara Payet, es que con ellos cualquier persona puede recomendar y vender un producto. "Todos tenemos contactos en nuestras redes sociales y cierto poder de influencia, así que todos podemos vender", afirma Payet, "las marcas que tenemos no son muy grandes, son medianas y precisamente el que buscan es una salida más para vender que no tienen con los grandes influencers". Es más, asegura que son los pequeños influencers los que más se relacionan con sus fans, un elemento que agradecen.

Y ella lo dice desde su misma experiencia de consumidora de contenidos, el origen de la idea del proyecto: "Fue todo idea de mi marido, quien veía que identificaba prendas de ropa que me gustaban pero que no sabía donde comprar. Así empezó todo".

La empresa inició su actividad el octubre pasado y cuenta hasta el momento con más de 40 bloggers de todo el Estado español. Su objetivo es cerrar el año con 120 bloggers y 4.000 productos, el que supondría llegar a trabajar con una sexagésima de marcas.

Un golpe logrado este primer paso, prevén trasladar el modelo de negocio al exterior: "Es un proyecto muy escalable, simplemente se tiene que traer la plataforma a bloggers otros países". Saben también que esto puede ayudar las empresas a ampliar mercado, pero son conscientes que hay una gestión operativa de costes de transporte que hay que trabajar detenidamente. De momento la compañía ha hecho el salto internacional en México y Perú, donde están probando el modelo.

En cualquier caso, ya han atraído la atención de actores importantes. Han formado parte de la aceleradora Conector durante seis meses, han participado al 4YFN de la mano de Barcelona Activa y de buen comienzo ya contaban con una inversión de 50.000 euros por parte de un extreballador del BBVA, Vicente Rodeo. Además, reciente se han incorporado a su accionarat perfiles de la talla del parnet salasmanager de Microsoft España Emilio Iturmendi o el senior vicepresidente de Scotiabank, Ignasio Quintanilla. Un recorrido suficiente bono para 10 meses de actividad y que los permite pensar ya en una ronda de inversión mucho más grande que los permita consolidarse y pensar en la internacionalización.