• Tenemos una oportunidad, y un problema
Empresa, cultura y sociedad digital

Tenemos una oportunidad, y un problema

27 de Mayo de 2025
Genís Roca, opinador de VIA Empresa | Cedida

Martes 27 de mayo:

 

Tenemos una oportunidad, y es digital. Tenemos un problema, y es el regulador. La vieja economía no puede diseñar las reglas de la nueva.


26 de mayo: La evolución de los contenidos en Internet

 

La evolución de los contenidos en Internet: 
A partir de 1995: Los contenidos son corporativos. 
A partir de 2005: Los contenidos son opiniones. 
A partir de 2020: Los contenidos son datos.


23 de mayo: Domesticar es adaptar la naturaleza

La historia de la tecnología es nuestro esfuerzo constante por adaptar la naturaleza. Domesticar es adaptar la naturaleza a nuestras necesidades domésticas y lo primero que domesticamos fueron las piedras, mucho antes que a las especies.


22 de mayo: Sobre el uso de los datos

    Los datos son como los antibióticos, si abusas de ellos dejan de ser útiles.


    21 de mayo: El ABC de los negocios

    El ABC de los negocios es Ampliar la Base de Clientes.


    20 de mayo: El transporte público no es público

    El transporte público no es público, porque pagamos para acceder a él.

    En cambio, el transporte privado es público, porque no cobramos nada a la gente que nos visita en coche, y le facilitamos la infraestructura para que pueda hacerlo.


    19 de mayo: No te ofendas

    "Las personas inteligentes no se ofenden. Sacan conclusiones".

    Agatha Christie (1890 – 1976)

    Escritora


    16 de mayo: ¿Cuántos aviones y satélites hay en el mundo?

    Hace 122 años que los hermanos Wright consiguieron su primer vuelo. Ahora hay unos 29.000 aviones comerciales en funcionamiento en el mundo, que cada día hacen unos 100.000 vuelos, más de 36 millones al año.

    Hace 68 años que se puso en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik. Desde entonces más de 40 países han lanzado un total de más de 21.000 satélites, de los cuales quedan unos 14.000 en órbita, 11.000 en funcionamiento.


    15 de mayo: Tienes un problema con los datos

    Tenéis un problema muy grande en tu empresa si en tu empresa no tenéis ningún problema muy grande relacionado con los datos.


    14 de mayo: La historia no se repite

    “Se dice que la historia se repite, pero esto no es del todo correcto: sólo rima”.

    Frase atribuida a Mrk Twain, Theodor Reik, John Robert Colombo o James Eayrs, según la fuente que se consulte, lo cual hace pensar que no sea de ninguno de ellos, sino una ocurrencia anónima


    13 de mayo: Innovar de abajo hacia arriba, o de arriba hacia abajo. 

    El ciudadano es el eslabón más débil de la cadena. Se le persigue y multa si vulnera la legalidad, pero debe soportar que los gobiernos vulneren las leyes sin que nadie haga nada al respecto. La legalidad no es bidireccional ni proporcional.


    12 de mayo: El ciudadano es el eslabón débil de la cadena

    El ciudadano es el eslabón más débil de la cadena. Se le persigue y multa si vulnera la legalidad, pero debe soportar que los gobiernos vulneren las leyes sin que nadie haga nada al respecto. La legalidad no es bidireccional ni proporcional


    9 de mayo: De qué hablan en las noticias

    Las noticias en la tele se ordenan en cuatro bloques: políticos peleándose entre ellos, políticos declarando ante el juez, sucesos y fútbol.


    8 de mayo: Cambiar pese a no saber a dónde vamos

    Quien tenga resistencia al cambio, sufrirá. Y quien antes de ponerse en marcha necesite saber hacia dónde vamos, no podrá arrancar.


    7 de mayo: personas y cosas

    Usa cosas, no personas. Ama personas, no cosas.


    6 de mayo: ¿De quién es la tecnología que compras?

    Casi nada es tuyo, aunque lo hayas pagado. Y si dudas, recuerda la máxima de la comunidad maker y hacker: “Si no lo puedes abrir, no es tuyo”

    5 de mayo: El esfuerzo está sobrevalorado

    El esfuerzo está sobrevalorado. Si te cuesta mucho, quizás no debas dedicarte a ello. Difícilmente perseverar mucho podrá substituir la falta de talento y de oportunidades.


    2 de mayo: Diferencia entre obrero, artesano y artista

    Me han explicado que quien trabaja con las manos es un obrero. Si utiliza las manos y la cabeza, es un artesano. Y si utiliza las manos, la cabeza y el amor, es un artista.


    1 de mayo: Hoy es el día del trabajo y, ¿qué es el trabajo?

    “Trabajar es resolver los problemas de otras personas”.

    - Esko Kilpi (? - 2020).

    Pensador finlandés experto en organizaciones


    Puedes leer todos los Tocs de Roca haciendo clic aquí