
El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado la medida de gobierno Barcelona hacia el derecho al cuidado (2025-2030), que marca la estrategia y las acciones para abordar los retos y la economía de los cuidados en la ciudad en los próximos 5 años con un presupuesto de 140.549.794 euros. La medida, trabajada por la concejalía de Promoción Económica y Feminismos, la de Salud y Barcelona Activa, se ha elaborado de manera colaborativa con entidades sociales, profesionales del sector y personas cuidadoras y cuidadas, ha explicado el consistorio en un comunicado.
El objetivo es consolidar Barcelona como un referente internacional en la defensa del derecho al cuidado y la construcción de un modelo de ciudad más justo, inclusivo y con una economía que ponga la vida en el centro. Según el Ayuntamiento, en 2040, 1 de cada 4 barceloneses tendrá más de 65 años, y actualmente un 21% de la población tiene más de 65 y, de estas personas, el 57% son mujeres y una de cada cinco viven solas.
Por otro lado, en el 22% de los hogares de la ciudad viven niños y adolescentes, y el 13,4% de los domicilios están formados por familias monoparentales, mayoritariamente encabezadas por mujeres.
En 2040, 1 de cada 4 barceloneses tendrá más de 65 años, y actualmente un 21% de la población tiene más de 65
Los datos demuestran que en la capital catalana hay 339.000 personas que realizan trabajos de cuidados no remunerados, y prácticamente 6 de cada 10 son mujeres. En este contexto, la medida de gobierno define una hoja de ruta hasta 2030 con el objetivo de garantizar el derecho universal a recibir y a proporcionar cuidados en condiciones dignas, reconociéndolas como un bien público esencial que debe estar garantizado por la administración.
Por ello, propone avanzar hacia un sistema que sea "integral, corresponsable, innovador, feminista y sostenible" que responda a las necesidades cambiantes de la ciudadanía a lo largo de su círculo vital. Además, este cambio supone una oportunidad para el desarrollo económico y tecnológico, convirtiendo los cuidados en un sector "estratégico" que puede generar empleo de calidad, fomentar la innovación y dinamizar la economía, según el consistorio.
En total, la medida contempla más de un centenar de acciones, con propuestas nuevas y otras que se consolidan, y todas se enmarcan en 4 ejes: fortalecer los servicios públicos, impulsar la economía de los cuidados, reconocer y apoyar a las personas cuidadoras fomentando la corresponsabilidad y, finalmente, construir alianzas feministas.
La concejala de Feminismos, Raquel Gil, ha celebrado que este plan aborde con perspectiva feminista todos los retos y ha apostado por la mejora de la profesionalización y las condiciones laborales del sector; finalmente, la concejala de Salud, Marta Villanueva, ha añadido que el objetivo del consistorio es convertir Barcelona en una ciudad donde los cuidados sean un derecho universal para todos.