• Territorio
  • La ComerÇiada calienta motores de una edición de récord con más de 1.000 comercios y 20 municipios

La ComerÇiada calienta motores de una edición de récord con más de 1.000 comercios y 20 municipios

La iniciativa impulsada por la FOEG, las Cámaras de Comercio de Girona y Palamós y una veintena de asociaciones comerciales suma este año establecimientos de las Terres de l'Ebre

La ComerÇiada se celebrará del 6 al 12 de octubre a más de 1.000 establimentos de 20 municipios catalanes | Cedida
La ComerÇiada se celebrará del 6 al 12 de octubre a más de 1.000 establimentos de 20 municipios catalanes | Cedida
Redacción VIA Empresa
23 de Septiembre de 2025 - 04:42

La ComerÇiada emprende impulso con su edición más ambiciosa y participativa. La iniciativa, impulsada por Federació d'Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG), las Cámaras de Comercio de Girona y Palamós y una veintena de asociaciones de comerciantes, ha conseguido duplicar el número de establecimientos adheridos en solo tres años, hasta reunir más de 1.000 comercios de 20 municipios, y este año da el salto a Cataluña con la incorporación del comercio local de las Terres de l'Ebre.

 

La campaña, que se celebrará del 6 al 12 de octubre bajo el lema “Batecs de vida al carrer”, se amplía a toda una semana y desplegará más de 200 actividades de dinamización comercial, cultural y comunitaria. Además, para fidelizar a la clientela, los establecimientos pondrán en circulación 10.000 euros en vales de compra para gastar en los comercios participantes. El proyecto también ha lanzado una nueva página web, desde la cual se puede consultar la agenda completa y el listado de establecimientos que participan.

Voces del territorio

Durante el acto de presentación, que se ha llevado a cabo este martes en el Espai del Peix de Palamós, la presidenta de la Federacin de Comerç de les Comarques de Girona, Mercè Ramírez de Cartagena, ha destacado que “el crecimiento y la fuerza de la ComerÇiada demuestran que la unión de las asociaciones y establecimientos es la mejor respuesta ante los retos del sector”. Ramírez de Cartagena ha asegurado que “la campaña nos reivindica como motor de vida en los pueblos y ciudades, a la vez que nos invita a vivir el comercio de forma festiva, cercana y auténtica” y ha destacado la importancia de que se hayan sumado las Terres de l'Ebre, así como el crecimiento entre la primera y la tercera edición.

 

A su vez, la presidenta de Fecotur Palamós, Carmina Ontiveros, ha valorado “la importancia de un evento que hace visibles a los comerciantes como agentes de cohesión social y dinamización urbana, que hace red y hace pueblo". Ontiveros ha insistido en que “ir a comprar no es solo adquirir productos, sino que es pasear, conversar con el tendero, descubrir productos con alma y disfrutar de una experiencia que nos conecta con nuestra comunidad”. A su juicio, “la Comerçiada agrupa negocios y realidades muy diferentes con un objetivo común; que el comercio tenga futuro”.

Por su parte, el responsable de Comercio de la junta de la FOEG, Albert Gómez, ha hecho hincapié en la importancia de haber conseguido trabajar en red entre tantas entidades diferentes. Gómez ha explicado que es una campaña reivindicativa y de orgullo, de sentirse orgulloso del comercio como un modelo a preservar. El responsable de Comercio de la junta de la FOEG ha remarcado que el objetivo de la campaña es consolidarse para que la población identifique la Comerçiada como una semana para ir de compras.

Asimismo, el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Palamós, Antoni Bachiller, ha remarcado el papel del comercio como “gran atractivo para la vida local y para la proyección turística del municipio”. La directora general de Comercio, Marta Angerri, ha cerrado el acto de presentación expresando el apoyo institucional a la campaña y ha subrayado que el gran valor de La ComerÇiada es la cooperación, y ha animado a hacer crecer el modelo y el proyecto, ofreciendo su apoyo para hacerlo. Ha terminado recordando que “el comercio no es solo comercio; es turismo, es fiestas, eventos deportivos, y hay que sumar y trabajar conjuntamente”.

Una fiesta con espíritu reivindicativo

Inspirada en iniciativas internacionales, La ComerÇiada se ha consolidado como una propuesta reivindicativa y festiva que quiere convertirse en una cita anual de referencia en toda Catalunya. Desde la FOEG y las asociaciones participantes se reivindica que un barrio con comercio local vivo es un barrio más seguro, inclusivo y con más calidad de vida, y se hace un llamamiento a la ciudadanía a vivir la campaña no solo como una experiencia de compra, sino como un compromiso con el futuro del territorio.

La ComerÇiada tiene como objetivo reforzar el tejido comercial como motor de vida urbana, cohesión social y generación de empleo, a la vez que promueve un consumo consciente y arraigado al territorio. La campaña quiere dinamizar calles y espacios públicos con actividades que combinan cultura y comercio, consolidarse como una cita clave del calendario ciudadano y poner en valor el sentimiento de pertenencia y la autoestima del sector comercial.