• Territorio
  • Con Grou App no te perderás ninguna fiesta

Con Grou App no te perderás ninguna fiesta

La aplicación sabadellenca, que ya suma 10.000 descargas, busca convertirse en la mejor plataforma del mundo para salir de fiesta

El equipo de la aplicación sabadellenca Grou App
El equipo de la aplicación sabadellenca Grou App
Bàrbara Padilla
31 de Agosto de 2016 - 05:30
Act. 06 de Octubre de 2016 - 15:36
Cuando querían salir por la noche, nunca encontraban información sobre las fiestas quehabía al suyo cercando. Si era jueves, por ejemplo, no localizaban qué eran las discotecas quehabía abiertas aquel día, ni los precios, o el tipo de fiesta que se hacía aquella noche. Para resolver el problema, cuatro jóvenes emprendedores de Sabadell y cercanía, Àlex Purull, Xavi Ribas, Gabriel Santana y Arnau Navarro, crearon el año pasado Grou App. Después de sumar 10.000 descargas y recibir diferentes reconocimientos, ya tienen su propia oficina en la calle del Solo, al centro de Sabadell.

Crecer. De esta palabra surgió el nombre del app. Así lo explica Navarro, uno de los creadores. "Queríamos crear una palabra nueva. Como emprendedores, nos gusta mucho crear, pero, sobre todo, crecer. Crecer como personas, en conocimientos, experiencia, horizontes... y hacer crecer una comunidad. Así, de la palabra grow [crecer en inglés], salió Grou", relata.

De momento, tienen presencia en Barcelona, en el área Metropolitana, en Girona y a la Costa Brava -un mercado potencial de un millón de personas-, a pesar de que tienen planeado crecer hasta Madrid, realizar pruebas piloto a otras ciudades medianas y grandes y, finalmente, convertirse en la mejor app del mundo para salir de fiesta.

Detrás, estudiantes emprendedores
Ellos también han crecido. Empezaron la aventura siendo cuatro y ahora yason ocho, incluyendo el equipo informático, y están buscando un Head of Marketing para completar el grupo. Este curso, además, abrirán plazas porque universitarios de todo Europapuedan hacer prácticas. "Somos un equipo joven, y la mayoría estamos estudiando, pero nos hemos especializado en las tareas y los departamentos que gestionamos. Nuestra prioridad es Grou, y no trabajamos en ninguna otra empresa", explica Navarro. "Con la nueva oficina -añade- nos reunimos en un mismo lugar y tenemos una comunicación perfecta".

Después de vivir la experiencia de este proyecto, tienen más claro qué significa ser emprendedor. "Un buen emprendedor tiene que saber donde quiere llegar. Después, nada ni nadie lo puede parar. Tiene que ser constando, positivo, disciplinado, no tiene que tener miedo a arriesgarse o equivocarse y, por encima de todo, tiene que ser empático, tanto con sus clientes como con su equipo. Un emprendedor sólo triunfa si tiene un buen equipo", dice Navarro.



Encuentra tu fiesta 
Grou es una app que pone en contacto los usuarios que buscan ocio con los locales queofrecen. Los usuarios pueden buscar la fiesta que más se adecúe a su perfil, comprar entradas, consumiciones y botellas VIP con descuentos y sin comisiones extras, y pueden apuntarse a listas para entrar gratuitamente, y sin colas, al local. Los propietarios de los locales, por su parte, pueden gestionar de manera más eficiente su negocio con la aplicación, reduciendo la inversión en publicidad y marketing, puesto que el app los aporta el público objetivo que buscan.

La aplicación informa los usuarios de fiestas de todos los estilos, a pesar de que se centra especialmente en el ocio más comercial, puesto que es el que la gente más pide, tanto los autóctonos como los extranjeros que vienen de turismo en Cataluña. "Nuestra intención es ofrecer todas las fiestas disponibles aquel día en tu ciudad, y que Grou, según tus preferencias, te recomiende aquella fiesta donde sabe que te lo pasarás mejor", dice Navarro.

Inicios y evolución 
Los creadores apostaron por una app que estuviera disponible tanto a Apple como Android. "Sabíamos que teníamos que salir con las dos plataformas, puesto que si no lo hacíamos, dejábamos de cubrir la mitad de nuestro target", reconoce Navarro. Uno de los obstáculos con que se encontraron a la hora de crearla, por otro lado, fue el hecho de no encontrar un equipo técnico propio calificado para hacerla. "Contratamos una empresa externa. Es una buena opción si quieres una app profesional y segura, pero es caro, y externalizar el producto puede traer a interpretaciones erróneas y poca flexibilidad a la hora de actualizarla y mejorarla", apunta el sabadellenc.

El equipo trabaja actualmente en la mejora de la aplicación, escuchando las críticas de los usuarios. "Seguimos la política de implementar aquello que al cliente le gustaría que tuviera Grou. Cuidamos mucho los detalles, y estamos haciendo cambios muy significativos", confiesa. Los creadores de Grou han dedicado la mitad de su financiación privada al producto y la otra mitad al marketing, sobre todo en cuanto a la adquisición y la retención de usuarios. Actualmente, para las discotecas y los festivales de música es gratuito aparecer a Grou, así como para el usuario descargarse el app. Los creadores de Grou ganan una pequeña comisión por venta, la cual le cobran al organizador, nunca al cliente que sale de fiesta. "Ahora estamos trabajando en nuevos modelos de ingresos por monetitzar y hacer rentable el app. También hay locales que contactan con nosotros para aparecer al app", dice el sabadellenc.

Los cercanos 12 o 18 meses, calculan, empezarán a generar beneficios. Ahora están centrados a crear una gran comunidad de usuarios a través de las redes sociales. Sólo a Instagram tienen 11.5k de seguidores. "Las redes sociales es de donde llegan más nuevos usuarios, pero también nos llegan de acontecimientos que creamos en las universidades, de sinergias con otras startups, hoteles y, sobre todo, del boca-oreja. Mucha gente nos conoce porque nos ha recomendado un amigo suyo", asegura Navarro.

Las redes que más utilizan son Facebook e Instagram, donde invierten más dinero. "Cada una la utilizamos de manera diferente, puesto que la gente se comporta también diferente. A Instagram funciona muy bien dar a conocer el app con influencers y concursos", apunta.

Reconocimientos por todas partes 
A pesar de que es una app joven, Grou App ha recibido diferentes reconocimientos. Este año, el equipo se ha presentado al Appcircus Barcelona, donde ha quedado finalista. "Fue una buena experiencia, puesto que fuimos finalistas como mejor app de Barcelona entre más de 80 candidatos; una motivación extra para todo el equipo y el trabajo muy hecho", reconoce Navarro. Al EO GSEA han sido reconocidos como la mejor startup creada por universitarios. Banco Sabadell, por otro lado, los ha premiado con un espacio de coworking . También fueron finalistas a 4YFN y ganadores a Booster-E / Red Emprendia.

Visto el éxito, el equipo tiene a la cabeza crear otra app o iniciar un nuevo proyecto, a pesar de que esto será más adelante. "Nos encanta emprender y crear, pero ahora no es el momento de pensar en esto. Todos nuestros esfuerzos están destinados a convertir Grou en la mejor app para salir de fiesta del mundo", concluye.