• Territorio
  • "Construir un submarino es más complejo que crear un avión"

"Construir un submarino es más complejo que crear un avión"

El Ictineu 3, el primer submarino catalán financiado con campañas de micromecenatge, ya está preparado por la inmersión

Ictineu 3 con tripulación
Ictineu 3 con tripulación
Mari Carmen Gallego
09 de Octubre de 2013
Act. 09 de Octubre de 2013

El Ictineu 3, el primer submarinocatalán moderno, está, después de diez años de trabajo, a punto para la inmersión. Será la prueba definitiva para demostrar su funcionamiento y permitirá que se pueda empezar a utilizar. Las pruebas de inmersión se harán durante las próximas semanas a la Costa Brava, que, por sus condiciones, es la zona más adecuada para comprobar la resistencia del submarino al mar.

"Son aguas muy profundas cerca de la costa y esto es perfecto para poder probar el Ictineu 3", comenta CarmeParadera, promotora de la iniciativa, que comenta que "estamos a las últimas semanas de prueba. Cómo que es una cosa muy nueva y no tenemos antecedentes no sabemos qué nos podemos encontrar". El Ictineu 3 se empezó a construir hace diez años y se ha hecho por piezas. La última fase ha consistido al montar todas estas piezas en la sede de la empresa en Sant Feliu de Llobregat y hacer las primeras pruebas antes de la definitiva: la inmersión al puerto.

Herramienta útil para la sociedad
Los promotores de la iniciativa aseguran que han creado el submarino como una herramienta útil para la sociedad y que se podrá dedicar, por ejemplo, a intervenciones rápidas en caso de una catástrofe como la del Prestige. "Entonces tuvieron que venir barcos de fuera del país", recuerda Paradera. La exploración del fondo marino, investigaciones arqueológicas o científicas y viajes de ocio y de lujo son otras opciones que tienen los promotores del Icteneu 3.

El submarino incorpora materiales innovadores y técnicas de construcción avanzadas, sistemas energéticos no contaminantes, sistemas de control y gestión inteligentes y tecnologías avanzadas en sistemas de posicionamiento, de navegación, comunicaciones y sensores. "Construir un submarino es muy complejo, más aunque un avión porque tiene que hacer frente a una presión muy importante", apunta Carme Paradera que asegura que "intervienen muchas disciplinas y se tienen que coordinar todas". Esta multidisciplinarietat y la dificultad para conseguir proveedores que sirvieran productos de calidad son, según Paradera, dos de las principales trabas que han encontrado los promotores, además de la financiación

Financiación por micromecenatge
La construcción del submarino empezó hace diez años y a mitad del proyecto se encontró con el estallido de la crisis. "Los recortes en subvenciones nos dejaron con una gran precariedad, que se incrementó cuando se cerró el grifo de los créditos", recuerda Paradera.

Fue entonces cuando sus promotores decidieron buscar recursos a través de campañas de micromecenatge , iniciativas con las que han conseguido más de 180.000 euros. "Sin estas aportaciones no hubiéramos podido acabar el submarino", reconoce Paradera que recuerda que la crisis también provocó reducir el número de trabajadores que participaban en el proyecto. El Ictineu tres se ha hecho realidad con cinco trabajadores, tres voluntarios y tres estudiantes.

Entre las personas que han colaborado en la financiación del submarino se sortearán viajes e inmersiones en el submarino. Además, once empresas han esponsoritzat la Icteneu 3.

La construcción del submarino ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros, una cantidad de la cual el 14% procede de subvenciones públicas, un 51% de préstamos, un 30% de capital privado y un 5% de ventas. "No tenemos constancia de ninguno otro proyecto de estas características ni en España ni a nivel internacional por el que consideramos que tendrá una buena acogida al mercado", confía la promotora de la Ictineu 3.