
10
de Diciembre
de
2015
Act.
10
de Diciembre
de
2015
El tierra hidráulico de los pisos antiguos forman parte de nuestra historia. Estos mosaicos tuvieron su época de esplendor durante el modernismo y arquitectos y diseñadores como Alexandre de Riquer, Lluís Domènech y Montaner, Josep Puig y Cadafalch, Antoni Maria Gallissà o Rafael Masócrearon. A los años sesenta el terrazo, la baldosa o el gres arrinconaron progresivamente el hidráulico.
Si sequiere tener en casa, bien puede ir a un almacén de antigüedades y recoger las piezas, encomendar de nuevas o alquilar un piso del Ensanche de Barcelona o una masía antigua. Si ninguno de estas opciones es viable, también se puede optar por la propuesta de Eloi Rossinés, un diseñador barcelonés que lleva la solera de los tierras de hidráulicos a la actualidad.
Las alfombras Hidraulikrecuperan el estilo de las baldosas del modernismo y proponen nuevas versiones contemporáneas. La mezcla de una estética atractiva, de un material muy práctico y de una amplia posibilidad de personalización hacen de Hidraulik un complemento decorativo impactante.
Amor por el modernismo
Rossinés es un diseñador gráfico enamorado de las tendencias nacidas a la ciudad de Barcelona. Su primer proyecto de emprendeduría fueron unas camisetas bajo la marca Ddeloi, con que pretende provocar la reflexión del espectador mediante la contrariedad, la duda, la sorpresa, la crítica, la incoherencia, con unos diseños a caballo entre la crítica y el humor. "Mientras vivía en Gràcia y probé de colocar estos dibujos en las camisetas. En aquel momento empezó la obsesión por los hidráulicos. Noproduje nunca ninguno pero", explica Rossinés.
En este proceso de busca de información, el diseñador vio que en la literatura sobre estos tierras también se paraba de alfombras: "Investigué si alguien lo hacía, si alguien hacía alfombras con diseños de hidráulicos. No encontré nadie". Fue entonces que empezó a gestarse la idea: "En un principio quería hacerlo con alfombra de lana pero en aquella época yo tenía una criatura pequeña... y los niños pequeños ensucian mucho. Por eso busqué otro material, al final aposté por el linóleo, que es mucho más limpio. Cuando encontré una calidad adecuada y una impresión correcta fue cuando empecé el proyecto", detalla Rossinés.
"Los amigos me enviaban fotos de tierras, por Internet, a casas de amigos hacía fotos, a tiendas, pisos, libros.. el trabajo de documentación fue larga", dice el emprendedor, hasta que a finales del 2013 vieron la luz los primeros prototipos, que además de originales, son aislantes, fabricadas en Cataluña y 100% reciclables.
Un producto muy barcelonés
Actualmente Hidraulik tiene dos líneas con 12 diseños, una clásica y otra más moderna, ambas con nombres de calles de la capital catalana, como por ejemplo Muntaner o Bailén. Los dibujos son reales y se encuentran en algunos de los edificios de la ciudad. Este es el punto de partida, pero Rossinés y su equipo esperan sacar de nuevas cada año y así ampliar los mosaicos de sus alfombras: "La selección es muy personal, unas de más geométricas y otras más florales y cargadas".
Con todo, l'emprendida da la opción de hacer alfombras personalizadas para cada cliente, bien sea variando los colores de los diseños que ellos ofrecen o haciendo uno de totalmente nuevo. Las alfombras cuestan entre 230 y 540 euros, dependiendo de la medida: desde 120 cm hasta 200 cm de ancho, y entre 180 y 300 cm de largo.
El futuro del mosaico
La empresa es muy joven, se ha constituido durante este 2015 y ya da trabajo a cuatro personas. Desde que se comenzó esta aventura modernista, ya se han vendido unas 150 alfombras, sobre todo a clientes profesionales, como por ejemplo tiendas y establecimientos comerciales que quieren dar un toque original a su negocio, a pesar de que los particulares también empiezan a interesarse por los productos de Hidraulik. Actualmente se pueden adquirir en su web y en ciertas tiendas de objetos de diseño: "Teniendo en cuenta que de manera más o menos seria empezamos al mes de septiembre, la respuesta está siendo muy buena, ya hay 16 tiendas que nos piden pedidos", dice Rossinés.
Los siguientes pasos para esta joven empresa son ir a la feria parisiense Maison&Object para dar a conocer la marca a escala internacional, así como producir más productos relacionados con las baldosas hidráulicas."Seguramente iremos a París a la edición de noviembre del 2016, de momento queremos consolidarnos en Barcelona y acumular bagaje", explica.
Con el modernismo, el hidráulico vuelve a estar de moda. El panot del Paseo de Gràcia ha acontecido un recuerdo de la ciudad y "el hidráulico es su hermano, por lo tanto puede acontecer un nuevo icono de Barcelona, no será una moda pasajera, tiene mucho de encanto", sentencia el diseñador y añade, esperanzado: "Esperamos que Hidraulik acontezca un souvenir más de Barcelona".
Si sequiere tener en casa, bien puede ir a un almacén de antigüedades y recoger las piezas, encomendar de nuevas o alquilar un piso del Ensanche de Barcelona o una masía antigua. Si ninguno de estas opciones es viable, también se puede optar por la propuesta de Eloi Rossinés, un diseñador barcelonés que lleva la solera de los tierras de hidráulicos a la actualidad.
Las alfombras Hidraulikrecuperan el estilo de las baldosas del modernismo y proponen nuevas versiones contemporáneas. La mezcla de una estética atractiva, de un material muy práctico y de una amplia posibilidad de personalización hacen de Hidraulik un complemento decorativo impactante.
Amor por el modernismo
Rossinés es un diseñador gráfico enamorado de las tendencias nacidas a la ciudad de Barcelona. Su primer proyecto de emprendeduría fueron unas camisetas bajo la marca Ddeloi, con que pretende provocar la reflexión del espectador mediante la contrariedad, la duda, la sorpresa, la crítica, la incoherencia, con unos diseños a caballo entre la crítica y el humor. "Mientras vivía en Gràcia y probé de colocar estos dibujos en las camisetas. En aquel momento empezó la obsesión por los hidráulicos. Noproduje nunca ninguno pero", explica Rossinés.
En este proceso de busca de información, el diseñador vio que en la literatura sobre estos tierras también se paraba de alfombras: "Investigué si alguien lo hacía, si alguien hacía alfombras con diseños de hidráulicos. No encontré nadie". Fue entonces que empezó a gestarse la idea: "En un principio quería hacerlo con alfombra de lana pero en aquella época yo tenía una criatura pequeña... y los niños pequeños ensucian mucho. Por eso busqué otro material, al final aposté por el linóleo, que es mucho más limpio. Cuando encontré una calidad adecuada y una impresión correcta fue cuando empecé el proyecto", detalla Rossinés.
"Los amigos me enviaban fotos de tierras, por Internet, a casas de amigos hacía fotos, a tiendas, pisos, libros.. el trabajo de documentación fue larga", dice el emprendedor, hasta que a finales del 2013 vieron la luz los primeros prototipos, que además de originales, son aislantes, fabricadas en Cataluña y 100% reciclables.
Un producto muy barcelonés
Actualmente Hidraulik tiene dos líneas con 12 diseños, una clásica y otra más moderna, ambas con nombres de calles de la capital catalana, como por ejemplo Muntaner o Bailén. Los dibujos son reales y se encuentran en algunos de los edificios de la ciudad. Este es el punto de partida, pero Rossinés y su equipo esperan sacar de nuevas cada año y así ampliar los mosaicos de sus alfombras: "La selección es muy personal, unas de más geométricas y otras más florales y cargadas".
Con todo, l'emprendida da la opción de hacer alfombras personalizadas para cada cliente, bien sea variando los colores de los diseños que ellos ofrecen o haciendo uno de totalmente nuevo. Las alfombras cuestan entre 230 y 540 euros, dependiendo de la medida: desde 120 cm hasta 200 cm de ancho, y entre 180 y 300 cm de largo.
![]() |
La alfombra modelo Ciutadella, de Hidraulik. Cedida |
El futuro del mosaico
La empresa es muy joven, se ha constituido durante este 2015 y ya da trabajo a cuatro personas. Desde que se comenzó esta aventura modernista, ya se han vendido unas 150 alfombras, sobre todo a clientes profesionales, como por ejemplo tiendas y establecimientos comerciales que quieren dar un toque original a su negocio, a pesar de que los particulares también empiezan a interesarse por los productos de Hidraulik. Actualmente se pueden adquirir en su web y en ciertas tiendas de objetos de diseño: "Teniendo en cuenta que de manera más o menos seria empezamos al mes de septiembre, la respuesta está siendo muy buena, ya hay 16 tiendas que nos piden pedidos", dice Rossinés.
Los siguientes pasos para esta joven empresa son ir a la feria parisiense Maison&Object para dar a conocer la marca a escala internacional, así como producir más productos relacionados con las baldosas hidráulicas."Seguramente iremos a París a la edición de noviembre del 2016, de momento queremos consolidarnos en Barcelona y acumular bagaje", explica.
Con el modernismo, el hidráulico vuelve a estar de moda. El panot del Paseo de Gràcia ha acontecido un recuerdo de la ciudad y "el hidráulico es su hermano, por lo tanto puede acontecer un nuevo icono de Barcelona, no será una moda pasajera, tiene mucho de encanto", sentencia el diseñador y añade, esperanzado: "Esperamos que Hidraulik acontezca un souvenir más de Barcelona".
![]() |
La alfombra modelo Bailén, de Hidraulik. Cedida |