05
de Noviembre
de
2014
Act.
07
de Noviembre
de
2014
Si el emprendedor que empieza tiene que ser honrado, tener ideas, defenderlas, mantener una personalidad propia y saber afrontar el fracaso, la definición también es válida por la vida. Así, en general. Las características enumeradas son el resumen de las muchas ideas que este jueves diferentes directivos han expresado durante la 6a Jornada de Emprendeduría celebrada al auditorio de Sant Cugat del Vallès, atestado.
Las firmas a las que representan son Google, King, Moritz, Grupo Intercom y 3M, referentes de éxito y ejemplos de innovación en sus sectores pero que, desde su diferencia, también tienen numerosos puntos en común.
Dirigidos a un público eminentemente emprendedor, los ponentes han coincidido a señalar la necesitar de tener proyectos propios y defenderlos, sea donde sea.
"Quién llega lejos es quien sabe gestionar la parte personal"
"Las claves para triunfar? Si el que es importante cada vez menos van a ser los conocimientos, el qué es importante es la parte personal", ha declarado Antonio González-Barros, fundador del Grupo Intercom. El empresario asegura que los emprendedores que han llegado lejos son "los que han sabido gestionar la parte personal". Una tesis que, para él, sostiene todo un listado de competencias personales que, aplicadas al ámbito profesional, permiten construir un proyecto de éxito.
Y es que según el empresario, el emprendedor tiene que soportar los golpes, mantener la integridad y la honradez y tener capacidad de arriesgarse. Una calidad que él mismo asumió cuando montaba Infojobs, el portal online de investigación de trabajo: "Le consulté a una persona quesabía mucho del sector de la colocación y me dijo que no creía que triunfara, que no creía que se haz grande… etc. Hay que tener una visión, a pesar de que a veces la frontera que separa una visión de una alucinación es muy suave", ha explicado el empresario a un auditorio entregado a su discurso.
Optimismo, alegría o generosidad son otras de los valores del emprendedor para hacer frente a un entorno complejo y cambiante. También la paciencia: "Newton decía que si había conseguido algo, había estado gracias a la paciencia, a la tenacidad", ha matizado, al tiempo que ha señalado que, a la emprendeduría, "tienes que tener la visión clara, pero en el camino el trocito del trabajo que te toca hacer es la que te toca hacer". Es decir, la meta llegará, pero calma hasta el final.
Y como llegar, sellega, González-Barros ha minimizado el papel tan importando que la sociedad ha otorgado el conocimiento: "La perseverancia y la determinación nos llevarán más lejos que el talento, la genialidad y la educación". Además, ha remarcado la necesidad de reinventarse, asegurando que los analfabetos de este siglo XXI no serán quienes no sepan, sino quienes "no quieran desaprendre para volver a aprender".
Por eso, sin ningún tipo de duda, los dos mejores atributos que un emprendedor, y profesional, puede tener son "esfuerzo y fuerza de voluntad".
"Antes de tener éxito, hemos tenido otros muchos fracasos"
En un mundo plenamente conectado, la voz de Google es una importante referencia en cualquier ámbito. A la jornada ha llegado con José Luís Pulpón, sector lead director de Travel & Financio de la compañía, que ha hablado de la importancia de la innovación. Un concepto tan importando que a Google es asignatura obligada para todos sus empleados sólo entran a trabajar a la empresa. Desde quien trabaja a comunicación hasta el ingeniero en cuestión, todos tienen que plantear que innovación crearían para mejorar la vida de los demes si tuvieran recursos ilimitados. Un planteamiento que la compañía se hace día detrás día: "Porque algunos de nuestros productos hubieran tenido éxito, ha habido un montón de productos a los cuales se ha dejado de lado".
La gestión del fracaso también ha sido una de las ideas que ha defendido más firmemente González-Barros, incluso con un ejemplo personal que ha dado risa en el auditorio. "Ojalá en el primer proyecto no perdéis mucho dinero, pero los perdéis. Realmente esto te vacuna", ha contado. En sólo 20 años, González-Barros creó un negocio de venta de motos acuáticas que tardó dos años a pagar después de un estrepitoso fracaso. Él creía que sería un gran negocio.

"Todo empieza con la gente"
De la historia de la compañía 3M, fundada a 1902, también se saca la idea de la creencia en la gente. Javier Cuesta, director de RSC y Relaciones Institucionales de 3M España, ha expresado que los fundadores de su empresa "hicieron todo el que había que hacer, con esta sensación de que si caes puedes seguir adelante". Según Cuesta, estos emprendedores del siglo XX –los principios de MacKnight– tuvieron la idea de aprender de los errores, sabiendo que si seguían trabajando con la tenacidad que tenían se puede conseguir el que cada uno pugués. "Porque todo empieza con la gente", ha reflexionado.
La innovación como lugar de encuentro
La emprendida 3M dedica a innovación un plantilla de más de 8.000 trabajadores y un 6% de sus ventas a R D porque "la innovación se entiende como un lugar de encuentro". De hecho, el crecimiento de Moritz y su consolidación como marca ha sido arran la innovación, tal como ha explicado su director general, Albert Castellón. La empresa cervesera necesitaba volver a entrar en su mercado, donde la mayoría de marcas invierten mucho dinero en comunicación "porque la notoriedad de marca es fundamental para aumentar el consumo de cervezas".
La solución vino de la mano de la innovación, apostando porlastory-doing en ninguna parte del story-telling. Dedo de manera sencilla, "ser el que hagamos, no el que decimos."Si las marcas no explican historias no tienen gancho por los consumidores, y esto es así desde el comienzo del siglo XX. El consumidor quiere saber y nosotros los contamos qué hagamos". De hecho, su empresa tiene como herramienta principal el uso de las redes sociales para posicionarse entre su target: el consumidor de cerveza catalán. "El twitter de Moritz es un ejemplo de cómo hemos sabido crear marca a través de las redes sociales", ha dicho.
Las marcas y las personas
Castellón ha coincidido con Manel Sort, head of Studio de King, en la importancia que otorgan a las personas. El primero, porque considera imprescindible por una empresa tener ideología propia. "Nosotros somos una marca con ideología, una marca viva, con ideas, que vive la actualidad porque en el fondo las marcas no son más que las personas queviven detrás de las marcas, las personas quetrabajamos", ha concluido.

El segundo porque el éxito de la empresa depende delt alent, y este, de las personas. Sort ha confesado que cuando realizó los procesos de selección de personal prestaba más atención a la personalidad que no al currículum. "Cogí la gente más por la personalidad que por el conocimiento técnico, porque algunos no habían diseñado videojuegos nunca. Buscaba gente motivada y con ganas de aprender", ha explicado.
Sort, creador del popular Candy Crush, ha explicado que su compañía apuesta por la formación (en 2013 hicieron 54 cursos de formación al personal) y por el buen ambiente de trabajo, que cuidan desde la empresa con nutricionistas propios o clases de salsa, por ejemplo. "Sabemos que si la persona se encuentra bien, se incrementa su implicación y el rendimiento. Es más grande el que recibimos que el coste de hacer estas actividades", ha apuntado.
Pero esta estrategia no sólo rae al mejorar las condiciones laborales de quienes forman parte de la compañía. El CEO ha especificado que esto los ayuda, también, a tener profesionales que "sean líderes a cualquier nivel de la empresa". Líderes con motivación y capacidad por el que tenga que venir.
Lee aquí el directo de la jornada, con las mejores fotos y frases de la 6a Jornada de Emprendeduría.
Las firmas a las que representan son Google, King, Moritz, Grupo Intercom y 3M, referentes de éxito y ejemplos de innovación en sus sectores pero que, desde su diferencia, también tienen numerosos puntos en común.
Dirigidos a un público eminentemente emprendedor, los ponentes han coincidido a señalar la necesitar de tener proyectos propios y defenderlos, sea donde sea.
"Quién llega lejos es quien sabe gestionar la parte personal"
"Las claves para triunfar? Si el que es importante cada vez menos van a ser los conocimientos, el qué es importante es la parte personal", ha declarado Antonio González-Barros, fundador del Grupo Intercom. El empresario asegura que los emprendedores que han llegado lejos son "los que han sabido gestionar la parte personal". Una tesis que, para él, sostiene todo un listado de competencias personales que, aplicadas al ámbito profesional, permiten construir un proyecto de éxito.
Y es que según el empresario, el emprendedor tiene que soportar los golpes, mantener la integridad y la honradez y tener capacidad de arriesgarse. Una calidad que él mismo asumió cuando montaba Infojobs, el portal online de investigación de trabajo: "Le consulté a una persona quesabía mucho del sector de la colocación y me dijo que no creía que triunfara, que no creía que se haz grande… etc. Hay que tener una visión, a pesar de que a veces la frontera que separa una visión de una alucinación es muy suave", ha explicado el empresario a un auditorio entregado a su discurso.
Optimismo, alegría o generosidad son otras de los valores del emprendedor para hacer frente a un entorno complejo y cambiante. También la paciencia: "Newton decía que si había conseguido algo, había estado gracias a la paciencia, a la tenacidad", ha matizado, al tiempo que ha señalado que, a la emprendeduría, "tienes que tener la visión clara, pero en el camino el trocito del trabajo que te toca hacer es la que te toca hacer". Es decir, la meta llegará, pero calma hasta el final.
Y como llegar, sellega, González-Barros ha minimizado el papel tan importando que la sociedad ha otorgado el conocimiento: "La perseverancia y la determinación nos llevarán más lejos que el talento, la genialidad y la educación". Además, ha remarcado la necesidad de reinventarse, asegurando que los analfabetos de este siglo XXI no serán quienes no sepan, sino quienes "no quieran desaprendre para volver a aprender".
Por eso, sin ningún tipo de duda, los dos mejores atributos que un emprendedor, y profesional, puede tener son "esfuerzo y fuerza de voluntad".
"Antes de tener éxito, hemos tenido otros muchos fracasos"
En un mundo plenamente conectado, la voz de Google es una importante referencia en cualquier ámbito. A la jornada ha llegado con José Luís Pulpón, sector lead director de Travel & Financio de la compañía, que ha hablado de la importancia de la innovación. Un concepto tan importando que a Google es asignatura obligada para todos sus empleados sólo entran a trabajar a la empresa. Desde quien trabaja a comunicación hasta el ingeniero en cuestión, todos tienen que plantear que innovación crearían para mejorar la vida de los demes si tuvieran recursos ilimitados. Un planteamiento que la compañía se hace día detrás día: "Porque algunos de nuestros productos hubieran tenido éxito, ha habido un montón de productos a los cuales se ha dejado de lado".
La gestión del fracaso también ha sido una de las ideas que ha defendido más firmemente González-Barros, incluso con un ejemplo personal que ha dado risa en el auditorio. "Ojalá en el primer proyecto no perdéis mucho dinero, pero los perdéis. Realmente esto te vacuna", ha contado. En sólo 20 años, González-Barros creó un negocio de venta de motos acuáticas que tardó dos años a pagar después de un estrepitoso fracaso. Él creía que sería un gran negocio.

"Todo empieza con la gente"
De la historia de la compañía 3M, fundada a 1902, también se saca la idea de la creencia en la gente. Javier Cuesta, director de RSC y Relaciones Institucionales de 3M España, ha expresado que los fundadores de su empresa "hicieron todo el que había que hacer, con esta sensación de que si caes puedes seguir adelante". Según Cuesta, estos emprendedores del siglo XX –los principios de MacKnight– tuvieron la idea de aprender de los errores, sabiendo que si seguían trabajando con la tenacidad que tenían se puede conseguir el que cada uno pugués. "Porque todo empieza con la gente", ha reflexionado.
La innovación como lugar de encuentro
La emprendida 3M dedica a innovación un plantilla de más de 8.000 trabajadores y un 6% de sus ventas a R D porque "la innovación se entiende como un lugar de encuentro". De hecho, el crecimiento de Moritz y su consolidación como marca ha sido arran la innovación, tal como ha explicado su director general, Albert Castellón. La empresa cervesera necesitaba volver a entrar en su mercado, donde la mayoría de marcas invierten mucho dinero en comunicación "porque la notoriedad de marca es fundamental para aumentar el consumo de cervezas".
La solución vino de la mano de la innovación, apostando porlastory-doing en ninguna parte del story-telling. Dedo de manera sencilla, "ser el que hagamos, no el que decimos."Si las marcas no explican historias no tienen gancho por los consumidores, y esto es así desde el comienzo del siglo XX. El consumidor quiere saber y nosotros los contamos qué hagamos". De hecho, su empresa tiene como herramienta principal el uso de las redes sociales para posicionarse entre su target: el consumidor de cerveza catalán. "El twitter de Moritz es un ejemplo de cómo hemos sabido crear marca a través de las redes sociales", ha dicho.
Las marcas y las personas
Castellón ha coincidido con Manel Sort, head of Studio de King, en la importancia que otorgan a las personas. El primero, porque considera imprescindible por una empresa tener ideología propia. "Nosotros somos una marca con ideología, una marca viva, con ideas, que vive la actualidad porque en el fondo las marcas no son más que las personas queviven detrás de las marcas, las personas quetrabajamos", ha concluido.

El segundo porque el éxito de la empresa depende delt alent, y este, de las personas. Sort ha confesado que cuando realizó los procesos de selección de personal prestaba más atención a la personalidad que no al currículum. "Cogí la gente más por la personalidad que por el conocimiento técnico, porque algunos no habían diseñado videojuegos nunca. Buscaba gente motivada y con ganas de aprender", ha explicado.
Sort, creador del popular Candy Crush, ha explicado que su compañía apuesta por la formación (en 2013 hicieron 54 cursos de formación al personal) y por el buen ambiente de trabajo, que cuidan desde la empresa con nutricionistas propios o clases de salsa, por ejemplo. "Sabemos que si la persona se encuentra bien, se incrementa su implicación y el rendimiento. Es más grande el que recibimos que el coste de hacer estas actividades", ha apuntado.
Pero esta estrategia no sólo rae al mejorar las condiciones laborales de quienes forman parte de la compañía. El CEO ha especificado que esto los ayuda, también, a tener profesionales que "sean líderes a cualquier nivel de la empresa". Líderes con motivación y capacidad por el que tenga que venir.
Lee aquí el directo de la jornada, con las mejores fotos y frases de la 6a Jornada de Emprendeduría.