• Territorio
  • La III Escuela de Verano de la FOEG pondrá en valor la figura del empresario

La III Escuela de Verano de la FOEG pondrá en valor la figura del empresario

La directora de VIAempresa, Laia Corbella, conducirá la presentación de los casos de éxito de Gas Gas Motos, Clean Tech Dolo Group y la DON Ampurdán

    El presidente de la Cecot, Antoni Abad, y el presidente de la FOEG, Ernest Plana, durante la firma
    El presidente de la Cecot, Antoni Abad, y el presidente de la FOEG, Ernest Plana, durante la firma
    Redacción
    26 de Junio de 2014
    Act. 26 de Junio de 2014

    "Reivindicando el empresario". Bajo este lema la III Escuela de Verano Jordi Comas reunirá el 8 y 9 de julio, al Museo del Corcho de Palafrugell, un gran númerodeexpertos que pondrán en valor la figura del empresario y dejarán constancia del gran valor de las empresas como motor económico.

    VIAempresa será partícipe de este acontecimiento a través de su directora, Laia Corbella, quien presentará la mesa redonda donde se expondrán diferentes casos de éxito, con Ramon Puente (Gas Gas Motos), Xavier Doló (Clean Tech Dolo Group) y Xavier Albertí (DON Ampurdán). Los tres explicarán como se han posicionado estas empresas como referentes de su sector, todo y a los obstáculos y las dificultades del contexto económico. Además, la Escuela de Verano celebrará también un comer-coloquio con la directora de B Y Strategy Cataluña y articulista de Opinión a VIAempresa, Montserrat Palet.

    El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, pronunciará la conferencia inaugural. También se contará con la presencia del presidente de Abertis y del Consejo Asesor por la Reactivación Económica y el Crecimiento (CAREC) de la Generalitat, Salvador Alemany, que con la conferencia "Dimensión e internacionalización–Lecciones de la crisis para aprovechar la recuperación", se hará cargo de la conclusión.

    "Las empresas son la base de la creación de ocupación y de riqueza, y hay que reivindicar más que nunca la figura del empresario" afirma la gerente de la FOEG, Mireia Santamaria. "La industria es el motor de transformación y del crecimiento económico, porque genera puestos de trabajo y porque fomenta la investigación y la innovación y la cohesión social", destaca, por las eva parte, el presidente de la FOEG, Ernest Plana.

    En el programa de la III Escuela de Verano Jordi Comas se recuerda que "la tarea de los empresarios no es fácil ni lo ha sido nunca", se destacan las dificultades a la hora de encontrar los recursos económicos necesarios para salir adelante un proyecto y crear ocupación y se reclama que se dediquen más esfuerzos a reivindicar su figura.

    Empresas familiares y de éxito
    Empresas fundadas como pequeños negocios familiares y que han traspasado fronteras gracias al esfuerzo de varias generaciones, como Galletas Trias o Transportes Tresserras, también participarán al encuentro. Maria Trias (Galletas Trias) y Basili Tresserras (Transportes Tresserras) serán los encargados de explicar las trayectorias de sus respectivas compañías, que exportan sus productos en todo el mundo.

    Tambiénhabrá una mesa redonda sobre "Energía e Industria, competitividad y perspectivas" con la directora general de Calidad Ambiental, Assumpta Farran; el catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Universitat de Barcelona, Mariano Marzo; el ingeniero y exmembre de la Comisión Nacional de la Energía, Jordi Dolader; y el ingeniero y gerente de LC Papel, Joan Vila. Moderará el debate la periodista Carme Martínez, directora de Radio Girona-Cadena Ser, mediano colaborador de la Escuela de Verano.

    El Ensemble de la Joven Orquesta de las comarcas gerundenses ofrecerá, el primer día de la Escuela de Verano la ponencia/actuación "El impulso de la música". Un año más, se podrá seguir toda la actividad y las conferencias de la Escuela de Verano a través de las redes sociales de la FOEG a Facebook (LaFOEG) y Twitter (@LaFOEG) y con la etiqueta #EEJComas.