La tienda 2.0

El sistema de Social & Beyond permite que los establecimientos ofrezcan conexión wi-fin gratuito a cambio de una mención a las redes

El equipo de Social and Beyond
El equipo de Social and Beyond
Álvaro Serrano
12 de Septiembre de 2013 - 01:25

El comercio tradicional ya cuenta con una nueva herramienta de marketing online que ofrece wi-fingratuito a los clientes de los establecimientos, a cambio de promocionar el comercio en las redes. "Y like free wifi es la manera más sencilla y económica que tienen las marcas de poner en valor la relación con sus clientes, más allá del punto de venta", comenta JordiVallejo, uno de los fundadores de Social & Beyond.

Un golpe al establecimiento, los clientes detectan la red de conexión online abierta y haciendo un simple login, obtienen acceso libre y una serie de beneficios como por ejemplo descuentos, participación a sorteos, novedades sobre futuros lanzamientos, y encuestas de satisfacción. A cambio, el cliente tiene que compartir su experiencia a través de las redes sociales. "Hoy en día todo el mundo quiere tener wi-fin gratuito y este es un sistema quepermite sacar un rendimiento", explica Vallejo.

Y like free wifi funciona muy bien entre la gran cadena o grandes marcas comerciales. De momento, ya es presente en espacios como El Triángulo, el centrocomercial Las Arenas de Barcelona, Plaza Norte 2 de Madrid, y tiendas como la Nike y la cadena de establecimientos Miró de Barcelona, donde más de 15.000 usuarios han hecho os de la aplicación.

Viaje de ida
El actual CEO de Social & Beyond se hizo emprendedor a la otra punta del mundo. El año 1998, este ingeniero informático de Barcelona fue a trabajar en Taiwán, en una filial de Iomega. Los conocimientos técnicos y lingüísticos de Vallejo hacían que su perfil fuera ideal para hacer de bisagra entre las empresas americanas que fabricaban software (Hombre Depo, General Electrics) y las chinas que se encargaban del hardware.

Se hace camino al andar
Cómo demostró su anterior proyecto, de las necesidades sehace virtud. El hecho de encontrarse casi en las antípodas de casa, lo empujó al desarrollo de las tecnologías de la comunicación de voz sobre IP (VoIP), el antecedente del famoso Skype. Aquel proyecto tenía un pie en la Asia y el otro en Cataluña: era coparticipat con en Francesc Romano (uno de los miembros actuales de Social&Beyond) y el software se diseñaba en Sabadell mientras que el hardware se hacía en Taiwán.

Después de vender una de sus empresas y pasar un año sabático en la China, el fundador de esta start-up, retomó el camino de vuelta hablando mandarí y como padre de familia.

Hasta el 2010 ejerció como CTO de Funde Wireless, una empresa que se dedica a ofrecer conexión online en grandes espacios como festivales, congresos o lugares públicos. Cómo que el espíritu emprendedor se autoalimenta, al llegar en Cataluña, creó la empresa GCM que trabaja con patentes para hacer más fácil las comunicaciones a través de la radio y la fibra óptica, reduciendo el ruido electromagnético y mejorando el rendimiento.

La inspiración surge de la experiencia
Durante esta etapa, entró en contacto con grandes compañías de telecomunicaciones como British Telecom, SFR o Vodafone Japón, hecho que lo ayudó a visualizar quehabía un vacío de mercado en servicios de wi-fin a los puntos de venta. Este fue el momento clave, cuando Vallejo analizó el mercado y vio que las soluciones que se podían encontrar eran rudimentarias y con una estética muy amateur.

Conjuntamente con un compañero, diseñaron un primer prototipo que presentaron a los que después serían los otros dos socios actuales. "Nunca te puedes presenta en una reunión con un power point bajo el brazo. Es fundamental crear un prototipo y haberlo testado con gente crítica, que no sean amigos", aconseja Vallejo.

Consolidar el proyecto
El verano del 2012, presentaron el producto a Wayra , la aceleradora de Telefónica que convoca cada año un concurso para buscar las mejores iniciativas empresariales digitales. El proyecto estaba concebido por un gran proveedor de telefonía y enseguida se entendieron.

El vínculo que establecieron con Telefónica (actual accionista de S&B) generó una buena dosis de seguridad y confianza entre los emprendedores. La empresa de Barcelona ya prepara la expansión en América, que empezará previsiblemente por Brasil y Argentina , donde ya han hecho los primeros contactos a través de la multinacional española. Según Vallejo, la gran internacionalización de la economía configura "un mundo donde ya no basta con la diferenciación local, sino que hay que ser innovador a nivel global para superar la competencia".