• Territorio
  • La transformación sostenible de las empresas en 90 días

La transformación sostenible de las empresas en 90 días

El Fòrum Carlemany reunió representantes de más de 70 empresas para reflexionar sobre la transformación sostenible

    Joan Roca, durante las jornadas del Foro Carlemany | Cedida
    Joan Roca, durante las jornadas del Foro Carlemany | Cedida
    Redacció VIA Empresa
    22 de Noviembre de 2021 - 06:15

    "Un código ético responsable y devolver a la sociedad el que la sociedad nos mujer". Es el mensaje que el chef Joan Roca, del Celler de Can Roca, lanzó a las empresas durante la Jornada Supertransversal del Fòrum Carlemany, centrada este año en la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La entidad, que trabaja para la excelencia en la gestión empresarial y la mejora continua de los negocios, quiso reflexionar sobre cómo se están adaptando las compañías a la nueva realidad económica sostenible.

     

    El economista Oriol Amat analizó cuál es el modelo de negocio viable para incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y advirtió que "la esperanza de vida de una empresa está entre 10 y 14 años" y el hecho que el ritmo de cambio de muchas compañías es "más lento que en su sector". Por eso, su apuesta es acelerar la transformación: "En noventa días puedes transformar una empresa con acciones rápidas. La participación de todo el mundo es imprescindible y el liderazgo es un papel clave". Además, recordó que los procesos de transformación hay que afrontarlos cada pocos años.

    El bienestar de los trabajadores

    Más de 120 personas de setenta empresas participaron en la jornada del Fòrum Carlemany y se dividieron en grupos de trabajo para compartir experiencias en ámbitos cómo el derroche alimentario, la economía circular, las energías limpias, la movilidad sostenible o el trabajo decente. Entre las conclusiones, se remarcó que se necesitan líderes que "acompañen las personas", "mujeres en los cargos de alta responsabilidad" y "estrategias para captar talento joven". Así mismo, se insistió que hay que fomentar "el bienestar de los trabajadores".

     

    El objetivo de la jornada es compartir experiencias entre los empresarios y directivos de las empresas para establecer las bases porque las empresas avancen con el logro de los ODS. Además de tratar las diferentes acciones centradas en impacto medioambiental, social y económico, la jornada se centró en las alianzas estratégicas que pueden crear entre las diferentes empresas del Foro. También participaron el doctor Martí Boada, experto en ciencias ambientales, y Àngel Castiñeira, profesor de ESADE.