• Territorio
  • El New Art Centre de Reus nace con vocación de referente mundial en el arte tecnológico

El New Art Centre de Reus nace con vocación de referente mundial en el arte tecnológico

El espacio impulsado por la New Art Foundation, situado en la carretera de Constantí, expondrá y conservará obras artísticas que tienen altos niveles de obsolescencia

Imagen de una de las obras del New Art Centre de Reus | Eloi Tost / ACN
Imagen de una de las obras del New Art Centre de Reus | Eloi Tost / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
30 de Septiembre de 2025 - 03:52

La New Art Foundation de Reus ha presentado este martes el New Art Centre (NAC), un nuevo centro de conservación y exposición de arte electrónico ubicado en la carretera de Constantí que aspira a convertirse en un referente del sector, ante la falta de espacios similares en todo el mundo. El equipamiento, que abrirá las puertas al público el próximo 9 de octubre, dispone de 3.000 metros cuadrados de zona expositiva, almacenes, talleres y una sala de audiovisuales y conferencias. El NAC se estrenará con la exposición Hello World, un recorrido por 60 años de arte tecnológico a través de una treintena de piezas de la New Art Collection —anteriormente conocida como BEEP Collection—.

 

Más allá de la vertiente divulgativa de arte, el centro se diferencia especialmente por dedicarse a la custodia, conservación y restauración de piezas de un tipo de arte que se sale de la tendencia convencional. De hecho, la New Art Foundation ya lleva años trabajando ayudando en la creación de obras y exposiciones de arte tecnológico en todo el mundo. Su impulsor y presidente, Andreu Rodríguez, quería cerrar el círculo con un espacio propio que permitiera especialmente conservar y restaurar unas piezas que por sus características tienen unos altos niveles de obsolescencia.

Por su parte, el director artístico del NAC, Vicente Matallana, ha explicado que “los artistas no tienen medios” para conservar obras que generalmente son de gran formato y que requieren conocimientos técnicos concretos, ya que en algunos casos están desarrolladas con un software específico. Según Matallana, de muchos artistas importantes del movimiento se han perdido un 70% de las creaciones de los últimos 50 años.

 

Aparte de la custodia, conservación y restauración, el centro también quiere acompañar a los creadores. “El NAC ayuda al artista con infraestructuras, recursos económicos y materiales, servicios y un foro donde encontrarse y poder debatir”, ha explicado Rodríguez. Esto lo convierte en un espacio “singular” que tiene “ambición de territorio”.

Visitas guiadas hasta diciembre

El NAC tiene previsto hacer la inauguración oficial del centro, aunque no será de acceso público hasta el 9 de octubre. Desde ese día, y hasta diciembre, los creadores han establecido un sistema de visitas guiadas, de jueves a domingo, a un precio de 14 euros. La directora general del espacio, Montse Grau, ha indicado que “la visita acompañada es importante”, porque de la mano de un experto las obras adquieren otra dimensión y el visitante tiene “otra perspectiva”. El objetivo es situarse entre los 12.000 y los 15.000 visitantes al año. “Son cifras conservadoras”, ha afirmado Rodríguez.

Una de las particularidades del NAC es que los visitantes también podrán pasear por los almacenes y talleres. Una idea que los impulsores tomaron de espacios similares que hay en Rotterdam, Karlsruhe o Basilea. “Es como entrar en la cocina de un restaurante”, ha comparado Matallana.

El New Art Centre se ha financiado con fondos propios de la New Art Foundation, pero también ha contado con la colaboración de una treintena de empresas privadas —mayoritariamente del Camp de Tarragona—, así como del Ajuntament de Reus, la Diputació de Tarragona, el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya.