
Realizar cualquier compra sólo con los dedos y con cargo directo a la tarjeta. Esto es el que ofrece PayTouch, un nuevo sistema de pago ideado por cinco catalanes, que utiliza la tecnología biométrica, que identifica los usuarios mediante la huella dactilar.
La empresa creada el 2010, con sede en Montmeló, pretende dar un gran paso en los sistemas de pago. "Estamos seguros que este cambio es beneficioso puesto que aporta más comodidad y seguridad que los sistemas de pago tradicionales, incluso, que los más innovadores, que integran como apoyo la tecnología móvil", argumenta JavierPeso, CEO de PayTouch.
El sistema de PayTouch funciona con cualquier tipo de tarjeta asociada a una cuenta de usuario y a un perfil, y permite consultar el estado de sus cuentas desde la página web de la empresa. Descuentos, promociones y programas de puntos se pueden aplicar de manera automática, con el servicio. Según el CEO de la empresa, "a los establecimientos los resulta muy atractiva la funcionalidad de fidelización ". En definitiva, se trata de humanizar los sistemas de pago, a la vez que se desvinculan del dinero en efectivo y de las tarjetas.
De momento, la compañía del Vallès tiene pocos usuarios, pero las previsiones de crecimiento son muy positivas. El lujoso hotelUshuaïaBeachde Ibiza, donde este año, repiten temporada, se ha convertido en el primer hotel del mundo donde los invitados pueden pagar y publicarlo a Facebook, con el sistema PayTouch y, este verano la discoteca Pacha de Mallorca también ha incorporado el pago mediante la huella dactilar.
En Cataluña, el caso más cercano es el de la FerreteríaBricmania de Montmeló, donde los suministros ya se pueden pagar, desde 2012, también, con la tecnología PayTouch. "Es la imaginación del cliente el que hace que el sistema sea grande", comenta Peso.
Pedagogía para el usuario
Los fundadores esperan que el sistema se normalice y llegue rápidamente al gremio hotelero, el del retail, parques de atracciones, supermercados y gasolineras, entre otros, puesto que son lugares donde los clientes realizan varios pagos recurrentes. "Se tienen que explicar los beneficios del sistema biométrico porque la gente no lo perciba como algo intrusiu, sino como una herramienta que mejora la seguridad y facilita la vida y el consumo", explica Peso, quien añade que "la mayor dificultad fue haber llegado demasiado pronto".
Pagos sin fronteras
Actualmente, PayTouch se encuentra en una segunda ronda de financiación , mientras se prepara por su inminente internacionalización. El objetivo de expansión viene incentivado por la buena acogida que ha tenido su sistema al extranjero, en muchos casos más positiva que en el territorio nacional. "Tenemos muchas demandas que provienen de fuera y por eso queremos crear una estructura internacional, basada en acuerdos con partners estratégicos y locales, que quieran adoptar nuestro modelo de negocio en sus países", concluye el fundador.