
21
de Mayo
de
2013
Act.
21
de Mayo
de
2013
De todas las ecuaciones a resolver en el ámbito empresarial, una de las más preciadas es la de reducir gastos sin perder competitividad. De fórmulaspueden haber muchas, y de algunas de ellas se habló a la conferencia Cuatro accionas prácticas para sobrevivir a la reducción de costas, celebrada a EsadeCreapolis el pasado jueves. En la charla se presentaron cuatro casosprácticos, con sus diferencias, pero con una variable omnipresente en común: la innovación.
Innovación compartida
La directora del clúster de empresas CEQUIP, Judit Coll, fue la encargada de abrir el fuego con una charla que puso el énfasis en esta forma de organización como motor de la innovación abajo coste. El hecho de compartir un lugar de encuentro, cursos de formación, proyectos y sesiones de preguntas abiertas genera un contexto de cooperación que puede ayudar a ser más competitivo a través de la innovación compartida.
Aún así, el simple hecho de formar parte de un clúster no garantiza el éxito. Coll recomienda crear grupos de empresas de características similares, pero que no sean competencia directa, para asegurar una mejor disponibilidad a la hora de colaborar en procesos productivos. Por otro lado, considera que estas redes de colaboración son muy ver por la administración y pueden ayudar a la visibilidad del sector.
Monitoritzar el proceso
Que la empresa tiene que innovar fue el punto en común entre los conferenciantes, pero todos ellos también coincidieron al remarcar que hacerlo supone un gasto importante. Por eso, el directivo de Lubrizol Advanced Materiales, Jesús Santamaria, remarcó la necesidad de monitoritzar todo el proceso de innovación pasando por cuatro etapas: la valoración técnica del proyecto –para saber como de lejos está el objetivo de la tecnología disponible a la compañía-, el cálculo del regreso de la inversión, la evaluación de las colaboraciones externas y la planificación de una estrategia de protección intelectual.
Santamaria remarca que, en el caso de las pymes, la valoración técnica del proyecto ya evidenciará un proceso muy costoso, por el que recomienda optar por otras vías más económicas, como puede ser optar por la Open Innovation, que permite incorporar nuevas tecnologías en ninguna parte de desarrollarlas. El directivo también considera necesario dar salida en forma de patentes a todas aquellas tecnologías que la empresa ya no puede o no quiere explotar.
Colaborar con especialistas
En todas estas estrategias se repite el verbo "colaborar", y el directivo de Nubiola Group, Ricard March, insiste al conjugarlo. March considera que ha pasado el tiempo en que las empresas familiares trabajaban para crear una Y D propia, y considera que el futuro pasa por el Open Innovation entre partners. Para que esto funcione, el directivo considera que hay que buscar especialistas en cada proceso, puesto que aportan experiencia, temporalidad y un menor tiempo en el desarrollo del producto.
Aún así, desaconseja entrar en cualquier proceso colaborativo en el que la empresa nosaque ninguna utilidad futura, por mucho que suponga ser el partner de una gran compañía.
Crear nuevos paradigmas
El discurso más trencador recayó en la responsable del área de Promoción Económica al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, Mònica Mateu, que remarcó que los procesos que aportan un mejor regreso de la inversión son los rupturistas. Las empresas han basado sus estrategias de innovación en la aportación de pequeñas variantes en sus productos, pero los estudios demuestran que la fórmula correcta es mirar al consumidor. Cómo hacerlo? Cambiando los modelos de negocio, mejorando los canales de distribución e invirtiendo en la creación de una marca.
Estos procesos suponen inversiones a dos, tres o cinco años, pero, si funcionan, son mucho más efectivos. De ejemplostenemos en todas las empresas que han apostado por la personificación de sus productos, por la movilidad y para crear marcas que, además de beneficios, tienen un significado. Matad también destacó los resultados de los procesos de innovación abierta a consumidores avanzados que han iniciado varias marcas a través de las redes sociales.
Innovación compartida
La directora del clúster de empresas CEQUIP, Judit Coll, fue la encargada de abrir el fuego con una charla que puso el énfasis en esta forma de organización como motor de la innovación abajo coste. El hecho de compartir un lugar de encuentro, cursos de formación, proyectos y sesiones de preguntas abiertas genera un contexto de cooperación que puede ayudar a ser más competitivo a través de la innovación compartida.
Aún así, el simple hecho de formar parte de un clúster no garantiza el éxito. Coll recomienda crear grupos de empresas de características similares, pero que no sean competencia directa, para asegurar una mejor disponibilidad a la hora de colaborar en procesos productivos. Por otro lado, considera que estas redes de colaboración son muy ver por la administración y pueden ayudar a la visibilidad del sector.
Monitoritzar el proceso
Que la empresa tiene que innovar fue el punto en común entre los conferenciantes, pero todos ellos también coincidieron al remarcar que hacerlo supone un gasto importante. Por eso, el directivo de Lubrizol Advanced Materiales, Jesús Santamaria, remarcó la necesidad de monitoritzar todo el proceso de innovación pasando por cuatro etapas: la valoración técnica del proyecto –para saber como de lejos está el objetivo de la tecnología disponible a la compañía-, el cálculo del regreso de la inversión, la evaluación de las colaboraciones externas y la planificación de una estrategia de protección intelectual.
Santamaria remarca que, en el caso de las pymes, la valoración técnica del proyecto ya evidenciará un proceso muy costoso, por el que recomienda optar por otras vías más económicas, como puede ser optar por la Open Innovation, que permite incorporar nuevas tecnologías en ninguna parte de desarrollarlas. El directivo también considera necesario dar salida en forma de patentes a todas aquellas tecnologías que la empresa ya no puede o no quiere explotar.
Colaborar con especialistas
En todas estas estrategias se repite el verbo "colaborar", y el directivo de Nubiola Group, Ricard March, insiste al conjugarlo. March considera que ha pasado el tiempo en que las empresas familiares trabajaban para crear una Y D propia, y considera que el futuro pasa por el Open Innovation entre partners. Para que esto funcione, el directivo considera que hay que buscar especialistas en cada proceso, puesto que aportan experiencia, temporalidad y un menor tiempo en el desarrollo del producto.
Aún así, desaconseja entrar en cualquier proceso colaborativo en el que la empresa nosaque ninguna utilidad futura, por mucho que suponga ser el partner de una gran compañía.
Crear nuevos paradigmas
El discurso más trencador recayó en la responsable del área de Promoción Económica al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, Mònica Mateu, que remarcó que los procesos que aportan un mejor regreso de la inversión son los rupturistas. Las empresas han basado sus estrategias de innovación en la aportación de pequeñas variantes en sus productos, pero los estudios demuestran que la fórmula correcta es mirar al consumidor. Cómo hacerlo? Cambiando los modelos de negocio, mejorando los canales de distribución e invirtiendo en la creación de una marca.
Estos procesos suponen inversiones a dos, tres o cinco años, pero, si funcionan, son mucho más efectivos. De ejemplostenemos en todas las empresas que han apostado por la personificación de sus productos, por la movilidad y para crear marcas que, además de beneficios, tienen un significado. Matad también destacó los resultados de los procesos de innovación abierta a consumidores avanzados que han iniciado varias marcas a través de las redes sociales.