Touchland: la salud en nuestras manos

La empresa catalana comercializa un dispensador por higienitzar las manos, que triunfa en los Estados unidos y que ya cuenta con más de 3.000 aparatos distribuidos por España

Andrea Lisbona, con el dispensador de Touchland
Andrea Lisbona, con el dispensador de Touchland
Joan Tarrasón
30 de Julio de 2013
Act. 31 de Julio de 2013
La alarma social que desencadenó la llegada de la gripe A, ahora hace cuatro años, ha tenido una repercusión positiva en la sociedad en cuanto al aumento de la higiene y, de manera muy especial, la que afecta en nuestras manos. A partir de esta nueva necesidad, y con la idea de llegar a todas aquellas empresas que quieren cuidar su entorno, nació Touchland, una empresa con sede en Sant Cugat del Vallès, que ya factura 250.000 euros.

La compañía catalana comercializa un dispensador que contiene una mezcla de alcohol y quema hidratando que desinfecta y a la vegada cuida las manos, y que administra la mezcla líquida automáticamente, sin necesidad de entrar en contacto con el aparato. Según explica su fundadora y directora general, Andrea Lisbona, "Touchland no sólo ayuda a crear espacios más saludables a través de la higiene, sino que también mejora la imagen corporativa de la empresa y cuida del medio ambiente, puesto que evita el derroche de agua propio del tradicional lavado de manso".

La idea surgió ahora hace cinco años, mientras Lisbona estudiaba a la USC Marshall School of Business, en California. Fue entonces, cuando la joven emprendedora vio por primera vez uno de estos aparatos. "El uso de estos dispensadors era una práctica del día a día y los norteamericanos lo utilizaban en todo momento", recuerda Lisbona, quien añade que "por todo el paíshabía dispensadors por higienitzar las manos: a los restaurantes, en las universidades, en los hoteles, a los gimnasios...". Según la fundadora de Touchland, la higiene de manso era una tendencia que también acabaría llegando a nuestro país.

Una decisión acertada
Poco tiempo después, la gripe A convirtió la higiene de manso en un tema de actualidad y muchas empresas aprovecharon el momento para sacar nuevos productos al mercado que garantizaban unas manos limpias y desinfectadas sin necesidad de la tradicional limpieza con agua y jabón. A pesar del avinentesa del momento, Lisbona decidió aplazar el lanzamiento del producto hasta que pasara la gripe, después de debatirlo internamente. El objetivo era no posicionarse como un producto para pandemias, sino para el día a día: "Fue una decisión estratégica, queríamos lanzar nuestro producto desde una vertiente positiva, comunicando que la empresa que apuesta por eso cuida la salud de los suyos, y no por la imposición o el miedo", argumenta la directora general.

El tiempo los ha dado la razón. Todos aquellos productos que se lanzaron durante aquel periodo han ido desapareciendo pasada el miedo general. Por el contrario, cada vez es más habitual ver el dispensador de Touchland en diferentes espacios.

En España ya hay más de 3.000, distribuidos en multitud de negocios de sectores tan diferentes como el sanitario, el universitario, el hotelero o el retail. A sus primeros clientes, Centro Médico Teknon y ESADE, se loshan sumado otros como La Sirena, Spar, Carrefour, Sheraton, Iberostar y Port Aventura.

Actualmente, Touchland apuesta para seguir con la internacionalización del producto iniciada el 2012, dada la crisis económica de nuestro país. De hecho, la empresa catalana, a pesar de contar tan sólo con cinco trabajadores internos, ya tiene 48 representantes y más de 20 distribuidores repartidos en diferentes países de Europa (España, Andorra, Italia, Portugal, Rusia y Bulgaria), Latinoamérica (Venezuela), Asia (Kazajistán) y el África (Egipto y Tanzania).