
14
de Enero
de
2016 - 05:30
Es la primera plataforma informativa sobre compraventa de derechos de autor de libros en lengua española y catalana. "Es la primera vez que existe una herramienta de estas características a nuestro mercado que va dirigida al profesional editorial internacional", explica Anna Ascolies, cofundadora, junto con Martina Tostadas, de la plataforma The Spanish Bookstage. El web, obviamente, se encuentra totalmente en lengua inglesa y está pensada para dar el máximo de información sobre "el qué sucede en nuestros mercados", dice Ascolies, para que "quienes esté interesado a comprar derechos de autor esté al día".
El web funciona como un agregador de noticias sobre el mundo editorial que puedan interesar afuera. A la vezincluyen un Who is who –que encara no está en marcha-, una base de datos sobre cuáles son los principales actores (empresas y profesionales) en este sector en España y América Latina. "Funcionará como un tipo de LinkedIn del sector y también incluirá ofertas de trabajo", explica la emprendedora.
The Spanish Bookstage busca facilitar la vida en los profesionales del lector. Los gestores de derechos –agencias literarias o empresas editoriales- usan la herramienta para introducir su información y operaciones, y " son los más interesados". De manera tradicional este mercado funciona mediante el contacto directo entre agentes literarios y editores (por correo, encuentros, reuniones, conocimientos, etc.), cosa que dificulta mucho el ejercicio al profesional extranjero, "sobre todo por la ingente cantidad de información". Además, la plataforma informa en tiempo real sobre la actualidad editorial: "La última operación que tenemos es la venta de unos derechos editoriales de Random House Mondadori de un libro en castellano a una editorial coreana, esta venta puede interesar a otras editoriales para comprar estos derechos en otro país".
El web funciona desde abril del 2015 en formado beta, pero el lanzamiento oficial fue en septiembre. Actualmente el 70% de agencias literarias del Estado español ya están registradas yparticipan activamente, así como "departamentos de grandes grupos como Planeta o Random House", subraya Ascolies. Las dos emprendedoras recibieron ayuda de Barcelona Activa para poner en marcha el plan de negocio y pudieron acceder, así, a un préstamo del Instituto Catalán de las Industrias Culturales. Desde acá que se encuentran incubadas en la aceleradora de Glorias.
Un referente inglés
Esta herramienta, de hecho, es una versión mejorada y actualizada de la plataforma Publishers Market Place, que funciona por el mercado de lengua inglesa. Las dos socias, que provienen del mundo editorial y habían sido agentes literarias y editoras, habían sido usuarias de este portal. "Esta es una web de referencia a todo el sector editorial mundial, pero es antigua y está anticuada". Aún así, tiene entre 30.000 y 40.000 subscriptores que la visitan cada día para estar al día de la actualidad al mundo editorial.
"Nuestro mercado no tiene las dimensiones que tiene el inglés, pero la potenciaestá y tenía todo el sentido que existiera una plataforma de información de compraventa de derechos", explica Ascolies. Esta plataforma funciona actualmente de manera freemium: "Próximamente iremos cerrando el web progresivamente, pasará a ser premium durante las próximas semanas y funcionaremos por suscripción".
Saltar el Atlántico
A pesar de que la aventura empezó en España, The Spanish Bookstage ya nació con vocación internacional. "Al mes de noviembre fuimos a la feria de Guadalajara, en México, que es la más importante al sector en lengua castellana y que nos ayudó mucho a incorporar la presencia de estos editores colombianos, argentinos y mexicanos, sobre todo", dice Ascolies.
El objetivo por el 2016 es, precisamente, potenciar la participación de América Latina dentro de la plataforma. Con este objetivo, pero también para dar a conocer The Spanish Bookstage, estas dos emprendedoras están visitando todas las ferias del libro más importantes: Frankfurt, Londres y Bolonia. "Venimos a ser una extensión de las ferias del libro pero en el ámbito digital, que es la tendencia que está creciente", explica Ascolies.
Además, apunta la emprendedora, "cuando empiece la versión prèmium ampliaremos servicios. Nos queremos convertir en uno en lo referente al sector".
El web funciona como un agregador de noticias sobre el mundo editorial que puedan interesar afuera. A la vezincluyen un Who is who –que encara no está en marcha-, una base de datos sobre cuáles son los principales actores (empresas y profesionales) en este sector en España y América Latina. "Funcionará como un tipo de LinkedIn del sector y también incluirá ofertas de trabajo", explica la emprendedora.
The Spanish Bookstage busca facilitar la vida en los profesionales del lector. Los gestores de derechos –agencias literarias o empresas editoriales- usan la herramienta para introducir su información y operaciones, y " son los más interesados". De manera tradicional este mercado funciona mediante el contacto directo entre agentes literarios y editores (por correo, encuentros, reuniones, conocimientos, etc.), cosa que dificulta mucho el ejercicio al profesional extranjero, "sobre todo por la ingente cantidad de información". Además, la plataforma informa en tiempo real sobre la actualidad editorial: "La última operación que tenemos es la venta de unos derechos editoriales de Random House Mondadori de un libro en castellano a una editorial coreana, esta venta puede interesar a otras editoriales para comprar estos derechos en otro país".
El web funciona desde abril del 2015 en formado beta, pero el lanzamiento oficial fue en septiembre. Actualmente el 70% de agencias literarias del Estado español ya están registradas yparticipan activamente, así como "departamentos de grandes grupos como Planeta o Random House", subraya Ascolies. Las dos emprendedoras recibieron ayuda de Barcelona Activa para poner en marcha el plan de negocio y pudieron acceder, así, a un préstamo del Instituto Catalán de las Industrias Culturales. Desde acá que se encuentran incubadas en la aceleradora de Glorias.
Un referente inglés
Esta herramienta, de hecho, es una versión mejorada y actualizada de la plataforma Publishers Market Place, que funciona por el mercado de lengua inglesa. Las dos socias, que provienen del mundo editorial y habían sido agentes literarias y editoras, habían sido usuarias de este portal. "Esta es una web de referencia a todo el sector editorial mundial, pero es antigua y está anticuada". Aún así, tiene entre 30.000 y 40.000 subscriptores que la visitan cada día para estar al día de la actualidad al mundo editorial.
"Nuestro mercado no tiene las dimensiones que tiene el inglés, pero la potenciaestá y tenía todo el sentido que existiera una plataforma de información de compraventa de derechos", explica Ascolies. Esta plataforma funciona actualmente de manera freemium: "Próximamente iremos cerrando el web progresivamente, pasará a ser premium durante las próximas semanas y funcionaremos por suscripción".
Saltar el Atlántico
A pesar de que la aventura empezó en España, The Spanish Bookstage ya nació con vocación internacional. "Al mes de noviembre fuimos a la feria de Guadalajara, en México, que es la más importante al sector en lengua castellana y que nos ayudó mucho a incorporar la presencia de estos editores colombianos, argentinos y mexicanos, sobre todo", dice Ascolies.
El objetivo por el 2016 es, precisamente, potenciar la participación de América Latina dentro de la plataforma. Con este objetivo, pero también para dar a conocer The Spanish Bookstage, estas dos emprendedoras están visitando todas las ferias del libro más importantes: Frankfurt, Londres y Bolonia. "Venimos a ser una extensión de las ferias del libro pero en el ámbito digital, que es la tendencia que está creciente", explica Ascolies.
Además, apunta la emprendedora, "cuando empiece la versión prèmium ampliaremos servicios. Nos queremos convertir en uno en lo referente al sector".