
28
de Abril
de
2016
En el gran incendio de Horta de Sant Joan del año 2009 los bomberos se encontraron rodeados por el fuego y seguramente hubiera sido muy difícil hacer nada en contra. Para dar un golpe de mano en este tipo de situaciones –y otros- ha nacido el proyecto Tikerers Lab. Milena y Claudia Orlandini y Ángela María Bedoya combinan la impresión 3D y la proyección de datos sobre modelos para dar una vista de pájaro de áreas geográficas que se pueden usar -al más puro estilo de una película futurista- en situaciones como la de Horta de Sant Joan.
Un cóctel tecnológico
Tinkerers lab, según una de sus fundadoras, Milena Orlandini, es un taller de fabricación digital. La empresa, incubada por la Agencia Espacial Europea en su programa Esa Bic, trabaja combinando tres tecnologías básicas: la fabricación digital (impresión 3D, corte láser, cnc, electrónica, programación, etc.), tecnología espacial y videoprojecció.
Con todo este cóctel la start-up ofrece su producto, el Geospatial Blended Reality System. El GBRS es un sistema de multe-proyección 3D para modelos topográficos en volumen y de alta resolución que "simplifica la gestión y la comprensión de grandes cantidades de datos complejos en una sola plataforma". Qué quiere decir esto? La compañía imprime un modelo en tres dimensiones de una zona geográfica o área concreta y encimaproyectan información obtenida de satélites "para obtener una visión real a vista de pájaro de una ubicación", explica Orlandini.
Esto para que sirve? Según la emprendedora, su producto tiene muchas aplicaciones. "Si una compañía, institución o administración necesita una visión global a vista de pájaro de una localización geográfica, o gestionar grandes cantidades de datos para organizar actividades o inclús situaciones de emergencia, como rescates o incendios, el GBRS es una solución perfecto para hacer estas tareas más fáciles", detalla la emprendedora. Además, la tecnología de Tinkerers lab permite proyectar información en tiempo real o hacer simulaciones para planificar como actuar en situaciones de riesgo como por ejemplo "desmoronadas, inundaciones o fuegos forestales".
Orlandini pone el ejemplo de los bomberos de la Generalitat, que cuentan con un modelo del Macizo del Garraf: "Con esta maqueta pueden simular, prever y planificar situaciones de emergencia". En caso de quehaya, realmente, un incendio en esta montaña, los bomberos pueden proyectar encima el modelo donde se encuentra el fuego, donde son las dotaciones, activos y camiones destacados, "porque cada uno contará con un dispositivo GPS". Además, Tinkerers Lab también ofrece un dron para usar en estas ocasiones: "Que puede ofrecer imágenes en directo, puede ofrecer datos de temperatura, velocidad del viento, condiciones meteorológicas y se pueden proyectar sobre el modelo y evitar que los bomberos queden rodeados por el fuego", explica la emprendedora.
Facilitar el trabajo en grupo
El software de Tinkerers lab procesa toda la información y la proyecta con un sistema de hardware composat por proyectors de alta definición con cámaras 3D y láser. Este sistema, además, permite interactuar con la información que seproyecta a partir de sensores.
Si bien el público objetivo de este widget es más bien administrativo e institucional –fuerzas de seguridad del estado, cuerpos de rescate, forestales, institutos cartográficos, geográficos, oceanográficos u organizaciones de deportes extremos-, también lo pueden aprovechar empresas del sector privado como por ejemplo minería, explotaciones petrolíferas o gas. "Así mismo, en el sector educativo también puede ofrecer muchos recursos, bien sea en museos o en universidades", detalla Orlandini y afirma que "la gran cantidad de datos que se pueden trabajar nos da mucha versatilidad".
Trabajar ante una pantalla de un ordenador o un libro es complicado para dos personas. Las ventajas que aporta trabajar con un modelo así "facilitan el trabajo a un grupo interdisciplinar".
Mapas e impresoras 3D
Las emprendedoras de Tinkerers trabajaban con la creación de mapas y tocaban la fabricación digital "de manera muy esporádica". Cuando empezó la crisis se reciclaron. Después de viajar y coger ideas por Europa y los Estados Unidos combinaron "el que ya teníamos con nuevas tendencias tecnológicas".
La empresa se constituyó a final del 2013 con un equipo de chicas interdisciplinario. Finalmente en septiembre del 2015 la compañía abrió las puertas y empieza a andar "gracias a la ayuda y el empujón de Barcelona Activa". La empresa ya tiene conversas con varios clientes tanto del sector privado como el sector público: "Instituciones, clubes de deportes extremos e incluso una organización a nivel internacional de agricultura también nos ha contactado, hemos empezado bastante bien".
Un cóctel tecnológico
Tinkerers lab, según una de sus fundadoras, Milena Orlandini, es un taller de fabricación digital. La empresa, incubada por la Agencia Espacial Europea en su programa Esa Bic, trabaja combinando tres tecnologías básicas: la fabricación digital (impresión 3D, corte láser, cnc, electrónica, programación, etc.), tecnología espacial y videoprojecció.
Con todo este cóctel la start-up ofrece su producto, el Geospatial Blended Reality System. El GBRS es un sistema de multe-proyección 3D para modelos topográficos en volumen y de alta resolución que "simplifica la gestión y la comprensión de grandes cantidades de datos complejos en una sola plataforma". Qué quiere decir esto? La compañía imprime un modelo en tres dimensiones de una zona geográfica o área concreta y encimaproyectan información obtenida de satélites "para obtener una visión real a vista de pájaro de una ubicación", explica Orlandini.
Esto para que sirve? Según la emprendedora, su producto tiene muchas aplicaciones. "Si una compañía, institución o administración necesita una visión global a vista de pájaro de una localización geográfica, o gestionar grandes cantidades de datos para organizar actividades o inclús situaciones de emergencia, como rescates o incendios, el GBRS es una solución perfecto para hacer estas tareas más fáciles", detalla la emprendedora. Además, la tecnología de Tinkerers lab permite proyectar información en tiempo real o hacer simulaciones para planificar como actuar en situaciones de riesgo como por ejemplo "desmoronadas, inundaciones o fuegos forestales".
Orlandini pone el ejemplo de los bomberos de la Generalitat, que cuentan con un modelo del Macizo del Garraf: "Con esta maqueta pueden simular, prever y planificar situaciones de emergencia". En caso de quehaya, realmente, un incendio en esta montaña, los bomberos pueden proyectar encima el modelo donde se encuentra el fuego, donde son las dotaciones, activos y camiones destacados, "porque cada uno contará con un dispositivo GPS". Además, Tinkerers Lab también ofrece un dron para usar en estas ocasiones: "Que puede ofrecer imágenes en directo, puede ofrecer datos de temperatura, velocidad del viento, condiciones meteorológicas y se pueden proyectar sobre el modelo y evitar que los bomberos queden rodeados por el fuego", explica la emprendedora.
Uno de los modelos 3D de Tinkerers Lab |
Facilitar el trabajo en grupo
El software de Tinkerers lab procesa toda la información y la proyecta con un sistema de hardware composat por proyectors de alta definición con cámaras 3D y láser. Este sistema, además, permite interactuar con la información que seproyecta a partir de sensores.
Si bien el público objetivo de este widget es más bien administrativo e institucional –fuerzas de seguridad del estado, cuerpos de rescate, forestales, institutos cartográficos, geográficos, oceanográficos u organizaciones de deportes extremos-, también lo pueden aprovechar empresas del sector privado como por ejemplo minería, explotaciones petrolíferas o gas. "Así mismo, en el sector educativo también puede ofrecer muchos recursos, bien sea en museos o en universidades", detalla Orlandini y afirma que "la gran cantidad de datos que se pueden trabajar nos da mucha versatilidad".
Trabajar ante una pantalla de un ordenador o un libro es complicado para dos personas. Las ventajas que aporta trabajar con un modelo así "facilitan el trabajo a un grupo interdisciplinar".
Mapas e impresoras 3D
Las emprendedoras de Tinkerers trabajaban con la creación de mapas y tocaban la fabricación digital "de manera muy esporádica". Cuando empezó la crisis se reciclaron. Después de viajar y coger ideas por Europa y los Estados Unidos combinaron "el que ya teníamos con nuevas tendencias tecnológicas".
La empresa se constituyó a final del 2013 con un equipo de chicas interdisciplinario. Finalmente en septiembre del 2015 la compañía abrió las puertas y empieza a andar "gracias a la ayuda y el empujón de Barcelona Activa". La empresa ya tiene conversas con varios clientes tanto del sector privado como el sector público: "Instituciones, clubes de deportes extremos e incluso una organización a nivel internacional de agricultura también nos ha contactado, hemos empezado bastante bien".