• Afterwork
  • Las 7 ciudades que debes conocer, según los expertos

Las 7 ciudades que debes conocer, según los expertos

Según los Reader’s Choice Awards de la revista Traveler, los viajeros prefieren aquellos destinos que combinan historia, cultura, naturaleza y gastronomía

    Capital del Japón desde el 1869, Tokyo combina tradición milenaria con tecnología de vanguardia
    Capital del Japón desde el 1869, Tokyo combina tradición milenaria con tecnología de vanguardia
    29 de Julio de 2025 - 05:30

    Según la última encuesta anual Reader’s Choice Awards de la revista Traveler, con resultados anunciados a finales de 2022, los viajeros más exigentes muestran un interés creciente por destinos que combinan historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Entre las ciudades más valoradas, destacan urbes llenas de encanto, tradición y modernidad, con una presencia especial de España y México. Aquí tienes las siete ciudades que no te puedes perder, con datos históricos y gastronómicos que te ayudarán a entender por qué están en la cúspide.

     

    1. San Miguel de Allende, México

    Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, San Miguel de Allende es una joya colonial en el corazón de México. Fundada en el siglo XVI, esta ciudad fue un centro importante durante la lucha por la independencia mexicana, con una historia viva que aún se respira en sus calles empedradas. Su arquitectura barroca, con iglesias como la Parroquia de San Miguel Arcángel, destaca por sus torres rosas y un estilo neogótico único.

    Gastronómicamente, San Miguel de Allende ha experimentado un auge con una escena culinaria que mezcla tradiciones mexicanas con influencias internacionales, destacando platos como las enchiladas mineras o el mole preparado con recetas ancestrales. Además, sus mercados artesanales y festivales culturales atraen a viajeros que buscan una experiencia auténtica. La oferta hotelera va desde casas coloniales convertidas en boutique hotels hasta alojamientos modernos con spa y vistas panorámicas.

     

    2. Singapur

    Ciudad-Estado que ha experimentado una transformación increíble en las últimas décadas, Singapur combina tradición y vanguardia en un espacio compacto. Fundada como colonia británica en 1819, se ha convertido en una metrópoli global con una economía potente y una fuerte apuesta por la sostenibilidad. El icónico Marina Bay Sands, con su piscina infinita en la terraza, y los futuristas “Supertrees” de Gardens by the Bay son símbolos visibles de su modernidad.

    La gastronomía de Singapur refleja su diversidad cultural, con una mezcla exquisita de sabores chinos, malayos, indios y occidentales. Los hawker centers (mercados de comida callejera) ofrecen platos famosos como el chili crab, el laksa o el satay a precios muy asequibles. Además, Singapur se ha comprometido a ser una ciudad-jardín para el 2030, promoviendo parques, energías limpias y una economía circular.

    Singapur se ha comprometido a ser una ciudad-jardín para el 2030

    3. Victoria, Canadá

    La capital de la Columbia Británica, situada en la costa oeste de Canadá, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Fundada en 1843, Victoria combina el encanto de una ciudad histórica con la belleza de su entorno natural: jardines como los Butchart Gardens, bosques milenarios y el océano Pacífico a pocos pasos.

    Su escena gastronómica destaca por los productos frescos del mar, como el salmón, las vieiras o los mariscos. Restaurantes que combinan técnicas indígenas con cocina moderna están en auge. Para los más activos, las opciones incluyen paseos en hidroavión, avistamiento de ballenas o tirolinas entre las copas de los árboles, convirtiendo Victoria en un destino que ofrece tanto descanso como aventura.

    4. Bangkok, Tailandia

    Capital de Tailandia desde 1782, Bangkok es un contraste fascinante entre tradición y modernidad. Su historia se refleja en templos como el Gran Palacio y el Templo del Buda Esmeralda, símbolos de la cultura tailandesa y su religión budista. La ciudad, famosa por su vibrante vida callejera, mercados flotantes y bullicio constante, es un imán para mochileros y viajeros gourmets.

    La gastronomía es uno de sus mayores atractivos: desde los puestos callejeros donde sirven pad thai o mango con arroz pegajoso, hasta restaurantes de alta cocina tailandesa. Bangkok es también una puerta de entrada al sudeste asiático, con conexiones fáciles a islas paradisíacas y destinos culturales cercanos.

    La capital tailandesa, Bangkok
    La capital tailandesa, Bangkok

    5. San Sebastián, España

    Reconocida internacionalmente por su belleza costera y su exquisita gastronomía, San Sebastián (Donostia) es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Su historia como ciudad balneario se remonta al siglo XIX, cuando la realeza europea visitaba sus playas para disfrutar del mar y la buena vida.

    Su gastronomía es un referente mundial, con una concentración única de estrellas Michelin por metro cuadrado. Restaurantes como Akelarre, con tres estrellas, ofrecen una experiencia culinaria que fusiona tradición vasca con innovación. Los bares de pintxos —pequeñas tapas elaboradas— son una forma social y deliciosa de descubrir la cocina local, con ingredientes frescos del Cantábrico y del interior.

    6. Tokio, Japón

    Con una población que supera los 13 millones de habitantes, Tokio es una ciudad que se reinventa constantemente. Capital de Japón desde 1869, combina tradición milenaria con tecnología de vanguardia. Desde templos antiguos como el Senso-ji hasta distritos futuristas como Shibuya, Tokio ofrece un universo diverso.

    Tokio combina tradición milenaria con tecnología de vanguardia

    La gastronomía tokiota es famosa mundialmente, con una variedad que va desde ramen en puestos callejeros hasta restaurantes con estrellas Michelin. El sushi y el sashimi se disfrutan en su máxima expresión en esta ciudad, junto con una cultura de cafés temáticos y mercados como Tsukiji.

    7. Mérida, México

    Capital del estado de Yucatán, Mérida es una ciudad con profundas raíces mayas y una notable herencia colonial española. Fundada en 1542 sobre las ruinas de la antigua ciudad maya T’Hó, conserva una arquitectura colonial bien preservada, con plazas, iglesias y huertas.

    La gastronomía yucateca es rica y única, con platos emblemáticos como la cochinita pibil, los papadzules o la sopa de lima, que mezclan ingredientes autóctonos con técnicas ancestrales. Además, Mérida está cerca de parajes naturales y playas de la costa yucateca, lo que permite combinar la exploración urbana con escapadas a la naturaleza.

    Estas siete ciudades, entre historia, cultura, gastronomía y paisajes, ofrecen experiencias inolvidables para viajeros que buscan mucho más que un simple destino turístico.