• El BBVA confía en conseguir "entre el 60 y el 70%" del Sabadell con la OPA

El BBVA confía en conseguir "entre el 60 y el 70%" del Sabadell con la OPA

El banco vallesano cree que la aceptación "rozará solo el 25%" y pronostica una subida de acciones si la operación fracasa

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu; conversa con el presidente del BBVA, Carlos Torres, en el Cercle d'Economia | ACN
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu; conversa con el presidente del BBVA, Carlos Torres, en el Cercle d'Economia | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
06 de Octubre de 2025 - 09:11

La cuenta atrás ha comenzado. El próximo viernes 10 de octubre expira el plazo de aceptación de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, y las dos entidades han intensificado su batalla mediática para convencer a los accionistas. Mientras tanto, los expertos apuntan a que el pequeño inversor tendrá la clave del futuro de la operación. El presidente del BBVA, Carlos Torres, confía en conseguir "entre el 60% y el 70%" del Sabadell con la OPA y ha negado acuerdos con ningún accionista.

 

González-Bueno rebaja expectativas

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha rebajado la aceptación "a solo el 25%" y ha pronosticado una subida de acciones de las dos entidades si la operación fracasa. BBVA y Sabadell han continuado este domingo su lucha por la OPA hostil con entrevistas en La Vanguardia, El Periódico y Ara. "Esta oferta es imbatible y tiene mucho atractivo", ha insistido Torres, que también ha criticado cómo el Sabadell "está dificultando que sus accionistas acepten la OPA". "Esto es absolutamente incierto. La CNMV está revisando desde hace tiempo el proceso", ha respondido González-Bueno.

"Quizá se están preparando por si tienen algún disgusto, pero el proceso está siendo supervisado por la CNMV y no han encontrado irregularidades", ha insistido el consejero delegado del Sabadell, que asegura que tiene "la conciencia muy tranquila". Otro punto de discrepancia entre las dos entidades bancarias es el papel del inversor mexicano David Martínez, que se ha desmarcado del consejo de administración del Sabadell, ha anunciado que acepta la oferta 'mejorada' del BBVA y que venderá el 3,86% de sus acciones. "Es una opinión muy cualificada y, por lo tanto, su decisión es muy significativa, muy reveladora", ha celebrado el presidente del BBVA. "Porque David Martínez es el accionista individual más importante del Banco Sabadell. Conoce bien la entidad porque hace más de una década que está en su consejo y conoce el plan que tiene el Banco Sabadell", ha reflexionado Torres.

 

González-Bueno: "La decisión de David Martínez de acudir a la OPA no es irrevocable, puede cambiar"

"Su opinión es clara respecto al atractivo que tiene el proyecto y respecto al atractivo financiero de la oferta. Y lo que es bueno para el accionista individual más importante necesariamente es bueno para todos los accionistas del Sabadell", ha recalcado el presidente del BBVA, que ha negado cualquier tipo de pacto con Martínez. "Sobre la OPA hemos tenido muchas conversaciones, intensas conversaciones, con muchos accionistas, por supuesto, incluyendo a David Martínez, pero no yo, sino el equipo", ha matizado Torres. "La decisión de David Martínez de acudir a la OPA no es irrevocable, puede cambiar", ha soltado el consejero delegado del Sabadell, que insinúa que el inversor mexicano podría haber lanzado un 'farol'. "Lo que ha dicho el señor Martínez, sobre que el precio no es lo más importante, es interesante para un financiero. No deja de ser peculiar", ha ironizado González-Bueno.

"Ha dicho que él cree en el proyecto a largo plazo cuando, normalmente, sus horizontes de inversión son más cortos", ha continuado el consejero delegado del Banco Sabadell, que ha afirmado que el mercado está "preocupado" porque Torres puede poner en riesgo al BBVA. "El mercado teme que, con una aceptación de la primera opa de poco más del 30%, busque la segunda opa, que será con un precio necesariamente diferente, y en los próximos meses pueda producirse una caída de la cotización", ha concluido González-Bueno.