• Economía
  • ActionTracker, el escudo tecnológico de la industria

ActionTracker, el escudo tecnológico de la industria

La compañía, ubicada en el Logistics 4.0 Incubator, desarrolla una plataforma para mejorar la seguridad de los trabajadores y de las operaciones

El CEO de ActionTracker, Eloy Martínez, durante una presentación
El CEO de ActionTracker, Eloy Martínez, durante una presentación
David Rodriguez
Periodista
Barcelona
19 de Noviembre de 2025 - 05:30

Mejorar la gestión y la seguridad de los entornos laborales, tanto de las personas como de las máquinas, y la eficiencia de las operaciones. Esta siempre ha sido la obsesión de Eloy Martínez, CEO de ActionTracker. La empresa, ubicada en el Logistics 4.0 Incubator del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, basa su actividad en cuatro pilares: el monitoreo inteligente, la geolocalización personalizada, las alertas jerárquicas y la utilización del big data. Todas estas tecnologías, según detalla su dirigente, tienen el objetivo común de “proporcionar a empresas y entidades una solución de monitorización inteligente, georreferenciado y activo, pensada para ayudar a los trabajadores de campo a mejorar la protección, la seguridad y la gestión de operaciones, facilitando la conexión en tiempo real con el equipo, los vehículos, la maquinaria y otros activos”. De hecho, a diferencia de otras soluciones tecnológicas, la aproximación de ActionTracker a la seguridad logística se realiza desde una vertiente integral, no solo desde el control del vehículo que realiza la operación. 

 

Las herramientas de ActionTracker, que sirven como protección del trabajador y de la operación logística, actúan como un escudo logístico y se aplican a sectores como el de los cuerpos de seguridad, las emergencias, las actividades extractivas, las cadenas logísticas, el entorno ferroviario y portuario y sus servicios asociados. Su CEO insiste en que “no nos dedicamos solo a la gestión de flotas, sino que hacemos una auditoría del proceso, buscando siempre la seguridad integral”.

ActionTracker basa su actividad en cuatro pilares: la monitorización inteligente, la geolocalización personalizada, las alertas jerárquicas y la utilización del ‘big data’

La compañía, que ofrece sus servicios en el Estado español y en Francia, inició su actividad hace una década con el propósito de desarrollar una plataforma tecnológica que estandarizara las necesidades del mercado. A partir de ahí, en el año 2021, gracias al apoyo de dos proyectos europeos, ActionTracker lanzó su primera herramienta comercializable. Entre 2020 y 2024, la firma se focalizó en el sector portuario a través del proyecto Ports 4.0. Su misión es consolidar el crecimiento en la esfera europea y en Latinoamérica. La empresa tiene sedes en Castelldefels, en Colombia, que le hace de puerta de entrada a Sudamérica, y en el Logistics 4.0 Incubator.

 

Fomentar la colaboración logística

En relación con su presencia en el Logistics 4.0 Incubator, Eloy Martínez destaca la presencia institucional que ofrece el espacio, además de la posibilidad de participar en determinados eventos empresariales. “Nos da oportunidades de proyección internacional y de fomentar la colaboración con empresas de nuestro entorno”. Además, desde ActionTracker se destaca la ubicación estratégica de la incubadora, cercana al Puerto y al aeropuerto de Barcelona.

ActionTracker se basa en vender a los clientes servicios de consultoría para la definición del tipo de equipo y subsistemas a integrar; servicios de comunicación y soporte, centralita de comunicaciones o base radio. Paralelamente, comercializa los dispositivos y wearables. El acceso a la tecnología se produce mediante una plataforma personalizada en función de la licencia contratada. El servicio y la reparación de los dispositivos se puede hacer de forma remota. 

Respecto al Logistics 4.0 Incubator, su CEO señala que "nos da oportunidades de proyección internacional y de fomentar la colaboración con empresas de nuestro entorno”

La misión de ActionTracker es dar soluciones tecnológicas que combinen protección, seguridad y optimización operativa. A través de la automatización de operaciones y el análisis de datos en tiempo real, la plataforma permite a las empresas anticiparse a riesgos, actuar rápidamente y mejorar sus procesos. “Disponemos de una plataforma SAS donde se recogen todos los datos que llegan a través de la app y los dispositivos portátiles”, explica Martínez.

ActionTracker conecta trabajadores, vehículos y maquinaria mediante dispositivos portátiles y sistemas de Internet de las Cosas (IoT). Estos dispositivos recopilan datos como la ubicación y el estado de actividad de los trabajadores y los transmiten a una plataforma en la nube. En caso de emergencia, por ejemplo, si un trabajador sufre un accidente y no puede comunicarse, el sistema puede detectarlo y alertar al equipo de supervisión.

Seguridad y eficiencia

La tecnología de ActionTracker también permite monitorizar vehículos, barcos y maquinaria mediante dispositivos embarcados, creando un flujo constante de información. Esto no solo mejora la seguridad, sino que optimiza la eficiencia de las empresas. En el caso del big data, el sistema permite generar cuadros de mando integrales que ofrecen, de manera prácticamente inmediata, un resumen de la actividad de la empresa: dónde se encuentra cada trabajador, cuánto tiempo ha estado en cada zona y otras métricas clave para la gestión operativa.

La combinación y el análisis de todos los factores y ejes con los que trabaja ActionTracker definirán la oferta que se ajustará a las necesidades y preferencias del cliente, a su presupuesto y a competir directamente con la propuesta de otras empresas. La tecnología de ActionTracker ha ayudado a las compañías a reducir accidentes laborales y mejorar la seguridad de sus operaciones, mientras que la capacidad de tomar decisiones en tiempo real ha optimizado los recursos y procesos. La compañía salva vidas, pero también mejora la eficiencia operativa, un beneficio tangible y medible para sus clientes.