
El AI Congress vuelve un año más a Barcelona con una undécima edición que se celebrará los días 22 y 23 de octubre en la Auditoria L'Illa de Barcelona. El evento organizado por Eurecat y el CIDAI (Centro of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence), hasta el año pasado llamado AI&Big Data Congress, reunirá a unas cincuenta personalidades expertas en inteligencia artificial para abordar su impacto, últimas tendencias y casos de éxito.
La sesión inaugural del congreso la protagonizará el responsable global de la relación con analistas en temas de IA generativa en Amazon Web Services (AWS), Albert Esplugues, quien ofrecerá una ponencia sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial, en la que se tratarán tendencias en alza como los agentes de IA, la IA multimodal o la IA cuántica.
Durante esta primera jornada, el vicepresidente para supercomputación de NVIDIA, Rod Evans, reflexionará sobre el concepto de soberanía de IA, mientras que el profesor de la Universidad Nacional de Singapur, Mario Lanza, presentará un nuevo paradigma computacional, llamado computación neuromórfica, que ha demostrado ser hasta 1000 veces más eficiente energéticamente en sistemas pequeños. Por su parte, el CEO de Mortensen y socio fundador de Sørensen AI, Josep M. Ganyet, conducirá una conferencia dedicada a las preguntas que formulan los Estados, los medios de comunicación, las empresas tecnológicas, la academia y la sociedad respecto a la IA.
El AI Congress contará con personalidades como Carme Torras, Rod Evans (NVIDIA), Albert Esplugues (AWS) o Josep M. Ganyet
Además, el mismo día 22 el evento hará un reconocimiento a la trayectoria profesional de Carme Torras, experta en robótica y jefa del Grupo de Percepción y Manipulación Robotizada del Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (CSIC-UPC). Torras, quien ha recibido distinciones como la Creu de Sant Jordi 2024 o el Premi Nacional d'Investigació 2020, también presentará una ponencia, en su caso dedicada al codiseño y despliegue ético de la robótica asistencial.
Por su parte, la jornada del día 23 de octubre se dividirá en un total de nueve sesiones temáticas que analizarán proyectos e iniciativas de las principales tendencias actuales de la inteligencia artificial. Entre ellas, destacan innovaciones como la biotecnología, la robótica inteligente o la IA agentiva. Además, también se organizarán dos sesiones dedicadas a presentaciones de casos de éxito.
El director científico del Área Digital de Eurecat y director del CIDAI, Joan Mas, ha reivindicado el AI Congress como un "punto de encuentro referente para la divulgación tecnológica y el intercambio de conocimiento", así como una "palanca para la creación y refuerzo del ecosistema de inteligencia artificial en Catalunya".