
Los mensajes pesimistas y los anuncios de una nueva recesión económica están ganando espacio y en el ambiente ya se respira un sentimiento de preocupación por el futuro a corto plazo. En este contexto, instituciones y agentes económicos se aferran a la realidad de algunos datos para lanzar mensajes optimistas e intentar hacer virar la percepción general. "Que la preocupación no se transforme en pánico", reclamaban desde la Cámara de Sabadell.
En esta ocasión, el discurso positivo ha venido del sector inmobiliario. Amat Inmobiliaris ha hecho un balance de la evolución del mercado en los seis primeros meses de 2019 y las cifras que ha puesto encima la mesa constatan un cierto estancamiento de los precios, principalmente en Barcelona, pero con unos datos de contratos y un volumen de negocio que continúa subiendo ligeramente.
"Antes de hacer la suma [del volumen de negocio], habría dicho que era menos", ha reconocido Guifré Homedes, director general de Amat Inmobiliaris, haciendo referencia a la "sensación y discurso de crisis". "Los datos dicen lo contrario", insiste Homedes, que atribuye este sentimiento especialmente dentro del sector: "Todo lo que rodea el sector es pesimista y de incertidumbre, no se ve demasiado claro el futuro y no se invierte".
Entre 350.000 y 400.000 euros
A pesar de que las sensaciones generalizadas no han sido estas, por cuarto año consecutivo Amat Inmobiliaris ha cerrado el semestre con más número de ventas (+2%) y más volumen de ventas (+9%). En resumen, han vendido algo más y algo más caro que el año anterior.
Una tendencia que en el caso particular de Barcelona no se cumple, puesto que el precio medio de venta ha disminuido alrededor de un 8% en las viviendas de segunda mano. El precio absoluto medio de estos inmuebles en la capital catalana se mantiene entre los 350.000 y los 400.000 euros.
El precio de obra nueva también está llegando a su techo de manera generalizada, con algunas excepciones como Sant Just Desvern, donde todavía se detectan crecimientos cercanos al 10%. "En casos que ha habido una subida de precios, el mercado se ha parado. Nadie te llama", sentencia Guifré Homedes.
Las dificultades en el alquiler
En cuanto al mercado del alquiler, los precios también están tocando techo de manera generalizada y, según Amat Inmobiliaris, el principal problema continúa siendo una carencia de oferta. Además, se han mostrado muy críticos con el papel de la administración en los últimos meses.
En este sentido, señalan la "inseguridad jurídica generada todo este semestre alrededor del alquiler": "Entre real decretos, decretos aprobados y no ratificados, y anunciados y no presentados, en total hemos tenido siete cambios de escenario en poco más de seis meses". Según Homedes, esto ha traído a muchos propietarios a parar el proceso de alquiler de su inmueble ante las incertidumbres alrededor de la legislación.
Aún así, tiene clarísimo que el "precio del alquiler en Barcelona ha tocado techo, el valor medio es muy alto, alrededor de 1.200 euros".
4 meses esperando Endesa
Otro factor que está influyendo en el retardo de la oferta, por la empresa inmobiliaria, es el retraso en la entrega de nuevas promociones. Un retraso que atribuye principalmente a las dificultades para dar de alta los suministros, principalmente el de electricidad de Endesa, y a trabas burocráticas que se encuentran en los ayuntamientos.
Según Amat, actualmente tienen parados un centenar de pisos de alquiler desde hace más de tres meses, y que están terminados. En estos se los añade 350 viviendas de venta que tuvieron parados durante más de cuatro meses también por la inacción de la compañía eléctrica.
Todo ello genera malestar tanto entre los compradores como entre los promotores. "Es una batalla muy difícil de gestionar", ha lamentado Homedes, que en parte lo atribuye al "monopolio" de Endesa.
Barcelona, de Mataró hasta el Garraf
En resumen, Amat Inmobiliaris concluye que "los datos son mejores que la sensación generalizada del sector" a pesar de que reconocen que los crecimientos son cada vez más pequeños. Con todo, Guifré Homedes contempla como la posibilidad una corrección de los precios, principalmente en Barcelona. Especialmente si llega nueva oferta.
Una oferta que, según el director general, pasa por políticas de urbanismo de las administraciones, con una visión que implique toda la Área Metropolitana, y estabilidad en las legislaciones con relación al alquiler y a la venta. "Si no ponemos herramientas para pensar en una gran Barcelona, de Mataró hasta el Garraf, no resolveremos nada", destaca Homedes, que cuestiona el debate sobre la expulsión de habitantes de la capital catalana: "Si vives dentro del área Metropolitana, vives en Barcelona; no tiene sentido sentirse expulsado si vives en Badalona...".
Guifrè Homedes: "La marca Barcelona ha bajado de nivel"
Con todo, el crecimiento de los últimos años del precio en Barcelona ha hecho desaparecer de la ecuación inmobiliaria los inversores internacionales, en parte porque precisamente el precio ya no es tan atractivo por ellos. Desde Amat también lo atribuyen a una pérdida de competitividad de la capital, por ejemplo en cuestiones como la fiscalidad, que hacen ganar terreno a países como Portugal o Italia. "La marca Barcelona ha bajado de nivel por muchos motivos y también está más cara", resume.