• Economía
  • Apartur critica que se identifiquen los pisos turísticos como única causa de la crisis de vivienda

Apartur critica que se identifiquen los pisos turísticos como única causa de la crisis de vivienda

La patronal de los pisos turísticos de Barcelona enumera desde la Eurocámara la falta de oferta o las viviendas vacías como otras razones

La directora general de Apartur, Marian Muro, durante la rueda de prensa para presentar Apartur Denuncia | Lluís Sibils (ACN)
La directora general de Apartur, Marian Muro, durante la rueda de prensa para presentar Apartur Denuncia | Lluís Sibils (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
04 de Noviembre de 2025 - 12:20

La patronal de pisos turísticos de Barcelona, Apartur, considera “una simplificación engañosa” que se culpe únicamente a los alojamientos de corta duración de la crisis de la vivienda en la capital catalana y en el conjunto del Estado. En una intervención celebrada este martes en Bruselas en el marco de una reunión del comité de Vivienda del Parlamento Europeo, la directora general de la asociación, Marian Muro, ha sostenido que existen otras causas, como la falta de oferta, las viviendas vacías o la lentitud de la administración. Muro también ha pedido garantías a las instituciones europeas para que las medidas a escala local y regional para regular los pisos turísticos sean “proporcionales”.

 

Según ha reconocido la directora general de Apartur o al inicio de su intervención, la crisis de vivienda asequible que sufre Europa es “profunda”, puntualizando también que sus causas son “estructurales y conocidas”. “A pesar de todo, con frecuencia, se señala a los alquileres de corta duración como responsables del problema”, ha lamentado.

A continuación, Muro ha indicado que el desarrollo de nuevas viviendas se sitúa “en niveles muy bajos” y ha recordado que, en el conjunto del Estado, hay más de cuatro millones de viviendas vacías, haciendo mención de unos datos publicados por el INE en el año 2023. “Esto representa el 14% del parque total de vivienda, mientras que los alquileres de corta duración solo representan el 1,3% de las viviendas existentes, prácticamente sin impacto relevante en el precio de la vivienda”, ha sostenido.

 

Críticas al Ajuntament de Barcelona

En este sentido, la directora general de la patronal ha cargado duramente contra las medidas adoptadas por el Ajuntament de Barcelona, las cuales considera “un auténtico fracaso”. Si bien la asociación reconoce que la regulación implementada inicialmente ha eliminado prácticamente “toda oferta opaca e ilegal existente”, considera que la no renovación de licencias —en 2028 dejarán de ser válidas— perjudicará enormemente al sector. “Estamos hablando de licencias otorgadas con carácter indefinido; no hablamos de renovación, sino de la expropiación de un derecho previamente adquirido”, ha manifestado Muro.

Sobre este punto, la directora general de la patronal de pisos turísticos ha defendido que “no existe una correlación entre el arrendamiento de corta duración y el incremento del precio de la vivienda”. Además, ha cuestionado una de las afirmaciones más recurrentes del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha asegurado que la no renovación de licencias permitirá recuperar 10.000 alquileres residenciales de larga duración. Para Muro, las medidas sobre las licencias “no supondrán una transformación automática”, ya que “cada propietario es libre, sobre la base de su derecho de propiedad, a hacer con su propiedad lo que considere oportuno”.

Al mismo tiempo, la directiva ha puntualizado que las viviendas de uso turístico tampoco irán destinadas a colectivos vulnerables. “Son viviendas de mucha calidad, con muy buenos servicios y a las que solo podrán acceder usuarios de un nivel medio alto”, ha afirmado. Es por eso que Muro, aprovechando su intervención en la Eurocámara, ha pedido a los eurodiputados que la UE garantice unas restricciones que sean “proporcionales” dentro del sector de los pisos turísticos. “Pedimos a las instituciones que basen sus políticas en evidencias […] que nos centremos en los retos estructurales de la vivienda, que protegiendo la actividad privada y el sector privado, garantizando seguridad jurídica y evitando monopolios”, ha resumido.