
La oferta de pisos y alojamientos turísticos se ha reducido en las comarcas de Barcelona -sin contar la capital- en los últimos seis años, con un 9,2% menos de propiedades y un 19,5% menos de plazas disponibles. Así lo recoge el informe Análisis de los alojamientos no tradicionales en la Región de Barcelona, elaborado por el Laboratori de Turisme de la Diputación de Barcelona, según el cual el total de la oferta todavía se sitúa ligeramente por debajo de los niveles prepandémicos.
El descenso entre 2019 y 2024 se ha notado principalmente en el Berguedà (-34,1%), Osona (-30,1%), Anoia (-22,4%) y el Garraf (-21,7%), mientras que ha habido incrementos en el Barcelonès (+37,3%) y en el Vallès Occidental (+22,8%). El Baix Llobregat también presenta una ligera subida (+1,5%).
Los datos de agosto de 2025 muestran que el volumen de oferta de alojamiento no tradicional disponible en las plataformas de comercialización en línea en la región -excluyendo Barcelona ciudad- se sitúa en 10.600 propiedades y 59.434 plazas. Como también ocurre con el alojamiento tradicional, las comarcas de costa concentran la mayor parte de la oferta disponible: concretamente, tres de cada cuatro propiedades (76%) y siete de cada diez plazas (70%).
El Maresme, el Garraf y el Barcelonès concentran dos tercios de los alojamientos turísticos de la demarcación de Barcelona, sin contar la capital
Dos tercios de los alojamientos turísticos activos siguen concentrándose en el Maresme (24,2%), en el Garraf (20,4%) y en el Barcelonès (19,7%), aunque en términos de plazas las ciudades más cercanas a la capital tienen una proporción más moderada. En el otro extremo, las comarcas con menos pisos turísticos son el Moianès (0,5%), la Anoia (1,5%) y el Alt Penedès (2,5%).
Ocupaciones de hasta el 65% en agosto
Durante el período 2019-2025 la ocupación media de este tipo de alojamiento se ha situado entre el 29,3% y el 60,1%, con una estacionalidad marcada en el mes de agosto. En general, los porcentajes de ocupación media en el alojamiento no tradicional de la demarcación de Barcelona están entre el 55% y el 65% en julio y agosto; entre el 40% y el 50% en primavera y entre el 30% y el 40% en otoño e invierno. La pandemia supuso una ruptura de tendencias y no se puede hablar de recuperación hasta 2022. En los años 2024 y 2025 se ha registrado un ligero descenso en algunos meses, pero los valores se mantienen estables.
Por comarcas, la ocupación media también muestra un comportamiento diferenciado, con valores mínimos que se sitúan entre el 22% y el 48%. Si se comparan los valores de ocupación mínimos anuales registrados, el Barcelonès destaca con un incremento muy significativo (+68,4%), pasando del 28,5% al 48%. También se observan mejoras de ocupación en el Moianès (+31,7%), Osona (+22%) y Maresme (+10,8%). En cambio, comarcas como la Anoia (-15,3%), el Berguedà (-9,9%) y el Alt Penedès (-11,5%) han registrado descensos.
El informe revisa la oferta desde enero de 2019 y con periodicidad mensual, a partir de los anuncios publicados en las cuatro grandes plataformas de comercialización en línea de alojamientos turísticos (Airbnb, Booking, Vrbo y Tripavisor) en las comarcas de Barcelona. Casi la mitad (45%) de las propiedades que se ofrecen son apartamentos (suponen el 59,6% de las plazas disponibles), pero también destacan las casas (36,2% de las propiedades y 25% de las plazas) y las villas (8,4% de las propiedades y 4,2% de las plazas).