• Economía
  • El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% tras el acuerdo entre la UE y los EE. UU.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% tras el acuerdo entre la UE y los EE. UU.

La entidad mejora en tres décimas las previsiones para la zona euro y sitúa el crecimiento del PIB en un 1,2% para 2025

El BCE ha optado una vez más por la prudencia y por quedar a la espera de nuevos impactos | ACN
El BCE ha optado una vez más por la prudencia y por quedar a la espera de nuevos impactos | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
11 de Septiembre de 2025 - 03:59

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener el tipo de interés de referencia en el 2%, firmando la segunda pausa consecutiva desde que decidió detener la estrategia de relajación de la política monetaria el pasado julio. La decisión de este jueves llega un mes y medio después de que la UE y Estados Unidos llegaran a un acuerdo por los aranceles impulsados por Trump, unos gravámenes -del 15% general- que se han acercado a las previsiones que ya había hecho el organismo monetario.

 

Ante un acuerdo que desde Bruselas aseguran que ofrece "estabilidad y predictibilidad" y una inflación bajo control, el BCE ha optado una vez más por la prudencia y por permanecer a la espera de nuevos impactos, otorgándose cierto margen de maniobra de cara a futuras eventualidades. Aparte de la continuidad del tipo de interés de referencia -desde septiembre de 2024 se utiliza el que se aplica a las entidades que depositan dinero en el banco central- también se han mantenido los otros dos tipos. En este sentido, el tipo de interés básico se queda en el 2,15%, mientras que el tipo para los préstamos inmediatos continúa en el 2,4%.

En el comunicado publicado este jueves, de hecho, el BCE asegura que las perspectivas de inflación elaboradas por la propia entidad se mantienen "prácticamente sin cambios", justificando así el mantenimiento de los tipos. Como suele ser habitual, la entidad también apunta que continuará aplicando "un enfoque que dependa de los datos" y que las decisiones sobre el precio del dinero se adoptarán "reunión a reunión" teniendo en cuenta "los nuevos datos económicos y financieros".

 

El BCE asegura que las perspectivas de inflación elaboradas por la propia entidad se mantienen "prácticamente sin cambios"

La decisión de este jueves del Consejo de Gobierno permite a la entidad mantener una posición cómoda y una capacidad de reacción, con unos tipos de interés mucho más bajos durante la última crisis inflacionaria -los tipos actuales se mantienen en su nivel más bajo desde finales de 2022- pero a la vez lejos de las tasas del 0% posteriores a la crisis financiera.

"Estamos en una buena posición para hacer frente a las turbulencias que se desarrollarán en los próximos meses, particularmente los aranceles", pronunció en junio la presidenta del BCE, Christine Lagarde, poniendo en valor las últimas decisiones de la entidad y reforzando la fase en que se encuentra ahora mismo el organismo. Todo ello, en un contexto en el que la inflación continúa en torno al objetivo del 2%, una tasa que se ha mantenido estable a lo largo de los últimos meses. Precisamente, según los últimos datos publicados por Eurostat, la tasa de inflación en la zona euro durante el mes de agosto -las cifras más actualizadas- se situó en el 2,1%, en línea con el mandato de la entidad.

En la rueda de prensa celebrada este jueves posterior al anuncio sobre los tipos de interés, Lagarde ha sostenido que el acuerdo arancelario entre la UE y los EE. UU. "equilibra" los riesgos vinculados al control de la inflación, una tasa que la entidad quiere mantener cerca del 2%. Si bien la dirigente francesa ha matizado que el impacto de los pactos comerciales "se verá de forma clara con el paso del tiempo", ha celebrado que los acuerdos "reducen la incertidumbre". Por otra parte, ha indicado que ve "finalizado" el proceso de desinflación -después de que la tasa de inflación alcanzara máximos históricos en 2022- y ha reiterado que la entidad se encuentra "en una buena posición" para hacer frente a la situación geopolítica.