• Economía
  • El BCE prevé mantener los tipos de interés con la intención de contener el impacto de los aranceles

El BCE prevé mantener los tipos de interés con la intención de contener el impacto de los aranceles

El organismo prevé mantener el precio del dinero en el 2% después de certificar un "fin de ciclo" en política monetaria

    El BCE afronta una nueva reunión con otra rebaja de tipos en el horizonte| iStock
    El BCE afronta una nueva reunión con otra rebaja de tipos en el horizonte| iStock
    Redacción VIA Empresa | ACN
    Barcelona
    24 de Julio de 2025 - 08:55

    El Banco Central Europeo (BCE) cierra este jueves su última reunión del curso con el mantenimiento de los tipos de interés sobre la mesa. Todo ello, a la espera de la respuesta de la Unión Europea (UE) ante los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y con la posibilidad de un acuerdo comercial durante la siguiente semana. Actualmente, la previsión es que el organismo no efectúe ninguna rebaja hasta que no se mida el impacto de los aranceles.

     

    Así, con una inflación estable y cerca del objetivo del 2% -en junio fue exactamente del 2%-, todo apunta a que el organismo pondrá fin, al menos temporalmente, a las rebajas de tipos impulsadas el último año. De hecho, su presidenta, Christine Lagarde, ya anticipó el mantenimiento de los tipos al 2% después de la última reunión de junio, apuntando a un "fin de ciclo" en política monetaria.

    En su anterior comparecencia ante los medios, Lagarde reconoció que el BCE se encuentra, ahora mismo, en "una buena posición" para navegar ante la "incertidumbre" que presenta la guerra arancelaria. Teniendo en cuenta que la nueva reunión del consejo de gobierno de la entidad está prevista para septiembre y que las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington aún están en marcha, se espera que el precio del dinero se mantenga este jueves.

     

    A partir de aquí, y en función de si finalmente la UE y los EUA llegan a un acuerdo, las decisiones del BCE pueden ir en una dirección u otra. Una aplicación de aranceles del 30% generalizado como la que plantea Estados Unidos -y una hipotética respuesta de la UE- supondría en la práctica el fin del comercio transatlántico, tal como ha advertido la Comisión Europea.

    Bajo este escenario, y teniendo en cuenta que la UE tiene un superávit comercial con los EUA, la actividad económica en el conjunto de la Unión disminuiría y la tasa de inflación se situaría por debajo del objetivo. Si esto se acabara produciendo, el BCE podría continuar rebajando los tipos para favorecer la actividad económica y evitar unos datos de inflación inferiores a las óptimas.

    Por otro lado, un acuerdo comercial entre los dos bloques transatlánticos jugaría a favor de la economía de la UE, hecho que podría derivar en un mantenimiento de los tipos o incluso un endurecimiento de la política monetaria si la inflación tiende al alza.

    Segunda pausa en un año

    En caso de que se confirme la parada en la rebaja de los tipos, esta será la segunda pausa que hará el BCE en un año. Desde que la entidad puso en marcha su estrategia de relajación de la política monetaria en junio del año pasado, el tipo de interés de referencia se ha reducido un total de ocho ocasiones, de las cuales siete se han producido de forma consecutiva. De momento, a pesar de la previsible pausa sobre la rebaja de los tipos, el precio del dinero continuará en su nivel más bajo desde finales de 2022.