Durante su primer año de Gobierno, el Departamento de Investigación y Universidades ha sentado las bases de una nueva etapa para consolidar Catalunya como territorio referente en investigación de alto nivel, innovación tecnológica y educación superior. El impulso de proyectos estratégicos, la creación de nuevos instrumentos de políticas públicas para garantizar la igualdad y la equidad en el acceso a los estudios y el establecimiento de alianzas nacionales e internacionales han orientado la acción del Departamento hacia una visión clara: hacer del conocimiento el motor de transformación del país. Este período se ha caracterizado por la aceleración de instrumentos nuevos —como las Microcredenciales para la formación a lo largo de la vida o el programa ‘Catalunya Talent Bridge’— y por la consolidación de grandes apuestas que buscan la autonomía en sectores estratégicos para Europa, como la estrategia del Tridente Innovador o la IA Factory, apoyando la propuesta liderada por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.
En este ámbito, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha impulsado el ‘Tridente Innovador’, una estrategia que agrupa los proyectos Innofab, DARE y PIXEurope. Estas iniciativas comparten un objetivo común: posicionar a Catalunya como agente clave para reforzar la soberanía tecnológica europea en sectores estratégicos como los semiconductores, la fotónica avanzada y la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial con arquitectura abierta. El Tridente Innovador se enmarca en las conclusiones del informe Draghi, que destaca la necesidad urgente de reforzar la competitividad y la innovación tecnológica de Europa ante las vulnerabilidades derivadas de la dependencia tecnológica y las inestabilidades geopolíticas. A través de estas tres iniciativas, Cataluña se posiciona como un motor clave para la transformación digital del continente.
El Tridente Innovador’ quiere posicionar a Catalunya como agente clave para reforzar la soberanía tecnológica europea en sectores estratégicos como los semiconductores, la fotónica avanzada y la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial con arquitectura abierta
Proyecto Innofab
El proyecto, liderado desde sus inicios por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), se centra en la creación de una infraestructura avanzada para el desarrollo y fabricación de semiconductores. Con una inversión de 392 millones de euros, esta instalación de 2.000 m2 incluirá tecnología para la producción de prototipos y series de bajo volumen, a la vez que se conectará con el Sincrotrón ALBA. El objetivo es cubrir todo el proceso ‘Lab-to-Fab’ y permitir que las innovaciones desarrolladas en los laboratorios se conviertan en productos industriales. Se prevé que genere 200 puestos de trabajo directos y se convierta en un referente en el sector de los semiconductores.
Proyecto DARE
Liderado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC), busca desarrollar tecnología basada en la arquitectura abierta RISC-V para aplicaciones de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Con una inversión de 240 millones de euros financiados por la Unión Europea y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, este proyecto pretende crear tres ejes principales: un procesador general, un acelerador para IA y una unidad vectorial para cálculos de precisión. Además, DARE apuesta por el codiseño de maquinaria y software para garantizar una integración óptima y eficiente. Se prevé la creación de 400 puestos de trabajo altamente cualificados en Europa, de los cuales más de 100 se ubicarán en Catalunya.
Proyecto PIXEurope
Coordinado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), tiene como objetivo consolidar el liderazgo europeo en circuitos integrados fotónicos (PIC), una tecnología clave para sectores como las telecomunicaciones, la salud y la inteligencia artificial. Este proyecto desarrollará una línea piloto para la producción y pruebas de PIC, ofreciendo servicios como el empaquetado y la integración con circuitos electrónicos. Además, promoverá la formación de profesionales y fomentará la creación de un ecosistema vibrante alrededor de la fotónica, generando miles de puestos de trabajo altamente cualificados en Europa.
El Tridente Innovador simboliza una alianza estratégica entre Catalunya, España y Europa para liderar la transformación digital y asegurar una autonomía tecnológica sostenible. A través de estos proyectos, Catalunya se posiciona como un referente en la investigación y el desarrollo de tecnologías críticas para el futuro.
El Gobierno ha reafirmado su compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital a través de su implicación en el proyecto ALBA II
Tecnología y soberanía digital
Por otra parte, el Govern ha reafirmado su compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital con el apoyo al proyecto ALBA II que permitirá a la instalación científico-técnica catalana convertirse en una fuente de luz de sincrotrón de cuarta generación. Una inversión conjunta del Gobierno y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de cerca de 1.000 millones de euros que multiplicará las capacidades de investigación del sincrotrón Alba en ámbitos clave como la salud, la energía, los nuevos materiales o el medio ambiente.
La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, afirma que “desde el Gobierno continuaremos intensificando esfuerzos para potenciar la innovación en el sector de los semiconductores a escala nacional para ser más competitivos internacionalmente, partiendo del conocimiento consolidado en los centros de investigación, universidades y grandes infraestructuras estatales como el Barcelona Supercomputing Center y el sincrotrón ALBA, especialmente en el ámbito de los materiales, su caracterización y microfabricación”.