• Economía
  • Catalunya cuenta con 374 startups ‘deep tech’, un 10% más que el año pasado

Catalunya cuenta con 374 startups ‘deep tech’, un 10% más que el año pasado

Estas empresas emergentes ya dan trabajo a unas 3.000 personas y generan un volumen de negocio de 167 millones de euros, según Acció

Un asistente en el Barcelona Deep Tech Summit | ACN
Un asistente en el Barcelona Deep Tech Summit | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
05 de Noviembre de 2025 - 12:18

Catalunya cuenta con 374 startups deep tech, un 10% más que el año pasado y el 16,4% del total de empresas emergentes catalanas, según el estudio Análisis del ecosistema de startups deep tech en Catalunya realizado por Acció. El informe se presenta públicamente este miércoles dentro del Barcelona Deep Tech Summit que organiza Barcelona Activa, y resalta el crecimiento sostenido de estas compañías, que ya generan un volumen de negocio de 167 millones de euros (un 1% más) y dan empleo a 2.846 personas (un 4% más que el año anterior).

 

Tal como define el estudio, las deep tech son empresas que utilizan tecnologías disruptivas basadas en investigación científica e ingeniería avanzada y que tienen un impacto potencial alto en la resolución de retos globales y la creación de nuevos mercados. En este sentido, estas empresas emergentes comparten características como los ciclos largos de desarrollo, la alta intensidad en capital necesario o la necesidad de garantizar la protección de la propiedad intelectual. En este último punto, por ejemplo, el 57% de las startups catalanas deep tech ya dispone de alguna patente o sistema de protección del conocimiento.

Estas empresas aplican sobre todo tecnologías como la biotecnología (un 35%), la inteligencia artificial (29%) o los materiales sostenibles y de frontera (11%). Pero también se utilizan otras tecnologías como las cadenas de bloques (blockchain), la fotónica, la cuántica o los semiconductores. En cuanto a los sectores donde operan las startups deep tech en Catalunya, se concentran mayoritariamente en el ámbito de la salud (45%), pero destacan también los de la energía verde (13%) o el software y servicios empresariales (9%).

 

El estudio refleja que las startups deep tech crecen en Catalunya a un ritmo superior que el conjunto de las empresas emergentes. En el caso de las que aplican tecnología profunda, su número ha crecido un 28% en los últimos tres años, mientras que el crecimiento del conjunto del ecosistema startup en el mismo período es del 20%.

Las startups deep tech crecen en Catalunya a un ritmo superior que el conjunto de las empresas emergentes

Las cifras de récord también llegan a la captación de inversión en capital riesgo de estas compañías, que en 2024 alcanzó los 200 millones de euros (un 26% más que el año anterior). En este sentido, el informe señala a Barcelona como el 6º hub de la Unión Europea con 610 millones de euros captados en el último quinquenio (2020-2024). Al mismo tiempo, las startups catalanas también obtienen buenos resultados en la captación de fondos europeos para el ámbito deep tech, con un 3,3% del total de la EIC Accelerator de los últimos cuatro años.