La Comisión Europea ha reiterado su intención de conectar Barcelona y París a través de la alta velocidad en un máximo de 15 años y la voluntad de conectar Madrid y París en seis horas en 2035. Según el Plan de Acción para el Tren de Alta Velocidad presentado este miércoles, el ejecutivo comunitario mantiene la planificación de adaptar el tramo de vía entre Perpiñán y Nimes en el año 2040 como muy tarde, permitiendo así una línea continua de trenes que circulen a más de 200 kilómetros por hora entre las capitales catalana y francesa. En paralelo, Bruselas ha cifrado en 550.000 millones de euros la inversión necesaria para conectar las capitales europeas antes de 2040, un proyecto que también lograría conectar la capital estatal y Lisboa en 3 horas.
El elemento central del plan dado a conocer este miércoles era, precisamente, conectar las capitales del Viejo Continente. No obstante, el comisario europeo de Transporte Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, también ha remarcado que otras grandes áreas urbanas dentro de la UE también se tendrán en cuenta. "Hoy hemos presentado conexiones entre capitales, pero todas las grandes ciudades estarán incluidas, también Barcelona", ha manifestado el dirigente griego Apostolos Tzitzikostas, quien al mismo tiempo ha subrayado la importancia de resolver los "cuellos de botella" existentes a lo largo de la frontera entre España y Francia.
Tzitzikostas: "La red europea de 12.000 kilómetros de alta velocidad todavía se concentra en unos pocos estados miembros"
Junto con Tzitzikostas, el eurocomisario de Política Regional, Raffaele Fitto, ha destacado que el proyecto sobre la alta velocidad no solo derivará en una Europa "más unida", sino que también aportará 200.000 millones de euros en "beneficios sociales adicionales". La inversión de 550.000 millones de euros cifrada por la Comisión Europea irá destinada sobre todo, sin embargo, a la Europa del Este y el centro. "La red europea de 12.000 kilómetros de alta velocidad todavía se concentra en unos pocos estados miembros, sobre todo España, Francia, Italia y Alemania, mientras la Europa del Este y el centro continúan estando mal conectadas; y esto tiene que cambiar", ha manifestado el comisario Tzitzikostas.
En este sentido, el dirigente griego ha apuntado que Bruselas pondrá en marcha una estrategia "específica" de financiación para llevar a cabo los proyectos, si bien, sin detallar la cantidad de los fondos o qué tipo de instrumentos se pondrán en marcha.