• Economía
  • ¿Cuál es la mejor manera de gestionar la inmigración?

¿Cuál es la mejor manera de gestionar la inmigración?

El sociólogo holandés Hein de Haas y la escritora nacida en Marruecos y vigatana, Najat El Hachmi, debaten en el Cercle d'Economia sobre la mejor manera de gestionar uno de los fenómenos más relevantes de la Europa contemporánea

    Varios protestantes en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump | EP
    Varios protestantes en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump | EP
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    06 de Mayo de 2025

    A menudo, lo que no sale en los medios de comunicación internacionales es que la mayoría de la inmigración llega de forma legal a los países. De hecho, el 3,5% de la población mundial es inmigrante internacional, es decir, no vive en su país de origen. La idea fundamental que más se repite, entre una gran parte de la población, es la "sensación de alarma, de peligro", declara Najat El Hachmi, escritora y columnista en la 40ª Reunió del Cercle d'Economía. Ahora bien, ¿cuál es la mejor manera de gestionar uno de los fenómenos más relevantes de la Europa contemporánea? El sociólogo holandés Hein de Hass, gran conocedor de la temática, lo cuenta sin pelos en la lengua: hay mucha hipocresía política intolerable, con muchas "lágrimas de cocodrilo".

     

    En primer lugar, se desconoce que quien inmigra es porque tiene dinero para pagarse la salida, sobre todo el desplazamiento hacia el nuevo lugar de vida. Las personas que viven en la extrema pobreza no pueden ni intentarlo. Un ejemplo es Marruecos. "El rey de este país también quiere marcharse y se ha convertido en un inmigrante en París", continúa El Hachmi. "Hay personas que son funcionarios en Marruecos y que también se marchan para buscar nuevas oportunidades, no sólo de ámbito económico, sino de más libertad", añade la moderadora. Sin embargo, parece que Europa está dudando de sus principios. Y así lo plasma la vigatana de origen marroquí: "Al final, seremos los nuevos europeos los que defendamos Europa".

    ¿Los inmigrantes podrán solucionar los problemas de natalidad?

    Najat El Hachmi, escritora y columnista y Hein de Hass, sociólogo holandés, en el Círculo de Economía | EP
    Najat El Hachmi, escritora y columnista y Hein de Hass, sociólogo holandés, en el Cerle d'Economia | EP

    "Los inmigrantes vienen a hacer el trabajo que nadie quiere hacer". Esta es alguna de las frases que más se escuchan últimamente y, a juicio de Hein de Hass, que ha escrito el libro Los mitos sobre la inmigración, "es terrible". "La covid-19 demostró que los cuidadores y las cuidadoras son esenciales, poniendo el cuerpo y las manos al trabajo, siendo tareas ejecutadas por inmigrantes", continúa el holandés.

     

    Además, también es común oír decir que la inmigración solucionará "la baja natalidad de Europa". "Quizás tampoco queremos tener hijos", replica la osonense y, apunta con humor que "todavía no sabe cuántos hijos debe tener para cumplir las expectativas". La realidad que se explica muy bien en el libro de Hass es que las mujeres tienen menos hijos en todo el mundo y entonces hay que convivir con este nuevo fenómeno. A juicio del holandés, "se debería tener un 15% más de inmigrantes para solucionar el problema de la baja natalidad".

    "La izquierda tiene un discurso proinmigración y aplica políticas más duras"

    Donald Trump y Joe Biden durante la posesión del cargo por parte del republicano | EP
    Donald Trump y Joe Biden durante la posesión del cargo por parte del republicano | EP

    Ya para terminar, puede parecer que en muchos aspectos los líderes políticos estadounidenses Donald Trump y Joe Biden sean diferentes, sobre todo en el hecho de que la derecha "está en contra de la inmigración" y la izquierda más a favor de la bienvenida de personas extranjeras. Sin embargo, las políticas migratorias son menos restrictivas de lo que parecen. "Tanto la derecha como la izquierda están divididos con la inmigración y cuando llega la extrema derecha se deben posicionar", añade el sociólogo. Por ejemplo, "Trump no ha construido el muro entre la frontera de México y Estados Unidos ni tampoco ha deportado a más inmigrantes que Biden durante los primeros meses de mandato", destaca el holandés. Según los últimos cálculos, Joe Biden expulsó a más inmigrantes que Trump en su primera presidencia (1,5 millones).

    Finalmente, parece que las políticas inmigratorias han colapsado durante las últimas cuatro décadas. ¿Existe una solución contra los discursos de la extrema derecha? "Creo que podemos combatir a los maximalismos. Si eres una persona de clase media alta te beneficias mucho más de la inmigración, mientras que si eres de un barrio de clase baja puedes estar en su lugar", expone el sociólogo. Europa duda. Pero mientras duda, la vida no se detiene: atraviesan fronteras, se hacen familias, se construyen futuros. El reto no es impedirlo, sino entenderlo. Y, sobre todo, hacerlo mejor.