• Economía
  • El presidente del Consejo Europeo, y celebridad del Cercle d'Economia, António Costa, en 10 frases

El presidente del Consejo Europeo, y celebridad del Cercle d'Economia, António Costa, en 10 frases

Uno de los ponentes más esperados del Cercle d'Economia reflexiona sobre la defensa y la seguridad, la economía, la figura de Trump y mucho más

António Costa durant la seva intervenció a la 40a Reunió del Cercle d'Economia (1)
António Costa durant la seva intervenció a la 40a Reunió del Cercle d'Economia (1)
Barcelona
06 de Mayo de 2025
Act. 06 de Mayo de 2025

Con la llegada de Trump a Estados Unidos se ha abierto un nuevo escenario de cambios en el ámbito de la defensa y la seguridad, la economía, las políticas medioambientales, la redefinición del papel de Europa en el mundo en un marco de disrupción geopolítica y la creación de nuevas alianzas. António Costa, el presidente del Consejo Europeo, ha iniciado, hablando catalán, con estas cuestiones la mesa redonda El despertar de la UE: prioridades para reforzar Europa en el mundo, que ha sido el pistoletazo de salida de la jornada organizada el segundo día de la 40ª Reunión del Cercle d'Economiaa de este año, titulada Europa, ¿wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica, que se realiza entre los días 5 y 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Cataluya

 

El Palacio de Congresos de Catalunya, como espacio de coloquio sobre economía y empresa, ha dedicado la primera sesión del segundo día de los debates del Cercle d'Economía al fenómeno de los grandes retos internos y externos que enfrenta Europa, a los cuales debe dar una respuesta urgente. Según Costa, "he comenzado la ponencia en catalán porque es muy importante acercar la Unión Europea a las sociedades y a las regiones que hacen que nuestro proyecto prospere cada día". "Catalunya siempre ha estado a la vanguardia del proyecto europeo”, añade. 

Costa: "Catalunya siempre ha estado a la vanguardia del proyecto Europeo"

Seguramente uno de los abogados y políticos portugueses más conocidos del mundo es António Costa. El actual presidente del Consejo Europeo desde 2024, quien también fue primer ministro de Portugal desde 2015 hasta 2024, habla sin pelos en la lengua y de forma muy abierta sobre cuál debe ser la respuesta de Europa ante este contexto de incertidumbre y así lo ha hecho en el Cercle d'Economia, para abordar  una respuesta que es necesaria y urgente. 

 

Durante la ponencia, ha reflexionado sobre cuáles deben ser las grandes prioridades y con qué plazos hay que gestionarlas, cómo se debe hacer frente a las divisiones internas, cómo se deben superar las reticencias de una opinión pública a menudo polarizada y qué está pasando en el resto del mundo y cómo se ve Europa desde estos países. A continuación, una recopilación de las 10 principales frases de la conferencia:

  1. “Como portugués que comparte con vosotros un trozo de tierra que es la península Ibérica, pero también como Europeo que siempre os ha admirado, me alegra ver que Catalunya ha vuelto. Que ha vuelto a contribuir activamente a la estabilidad y al crecimiento de España”.
  2. “España es uno de los países líderes de crecimiento económico, un auténtico motor para la economía de nuestro continente”.
  3. “Las prioridades son la seguridad y la competitividad, ambas son urgentes. Tenemos que perseguirlas al mismo tiempo”.
  4. "Europa debe ser capaz de defenderse no sólo ante las amenazas estrictamente militares, también ante diversos desafíos y amenazas híbridas con enfoque de 360 grados, porque la paz sin defensa es una ilusión”.
  5. “Celebro el anuncio del presidente Sánchez de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB este año, es lo correcto, es el paso necesario, Europa debe poder defenderse, mejorando nuestras capacidades y reforzando nuestras alianzas internacionales”.
  6. “Nuestra segunda gran prioridad es la competitividad. Tenemos que impulsar la inversión en innovación, infraestructuras, cadenas de suministro y trabajos de calidad”.
  7. “No debemos responder al proteccionismo con más proteccionismo. Tenemos que mantenernos unidos para encontrar soluciones mediante el diálogo. Por ejemplo, hemos propuesto eliminar aranceles a los dos lados del atlántico, pero tampoco podemos ser ingenuos, cuando sea necesario la UE actuará para proteger sus intereses, sus industrias y sus trabajadores".
  8. “En este momento de desorden global, la UE es un socio extremadamente atractivo para el mundo, al mismo tiempo sólo una cooperación justa y equilibrada puede conducir a alianzas estables”.
  9. “China es un país con el que necesitamos construir una relación mutuamente beneficiosa y equilibrada. No podemos permitir un comercio desequilibrado ni dejar que utilice Europa para salir sus productos castigados por los aranceles de Estados Unidos".
  10. “Tenemos como prioridad también reducir la burocracia. Estamos trabajando para conseguirlo con un calendario bien definido, con objetivos claros, una reducción del 25% para todas las empresas y del 35% para las pymes”.

Además, en su intervención ha explicado que, "tenemos que continuar mejorando la integración y la interconexión energética porque esto también ayudará a reducir el riesgo de incidentes de apagones como los de la semana pasada". “En paralelo, estamos allanando el camino para más invasiones en la Unión Europea, inversiones públicas mediante un mayor margen fiscal en los presupuestos nacionales mediante una nueva generación de fondos europeos e inversiones privadas”, ha añadido.

Costa: "Tenemos que continuar mejorando la integración y la interconexión energética porque esto también ayudará a reducir el riesgo de incidentes de apagones"

Costa también ha destacado que ayer estuvo visitando la fábrica de Seat y hoy visitará el Barcelona Supercomputing Center, "excelencia industrial y científica que ejemplifican la combinación única que Catalunya ofrece a España y a Europa en el camino de la competitividad Europea”.

Para finalizar, Costa ha hecho un símil de la construcción Europea con la Sagrada Familia: “Es un proyecto enorme, desordenado, idealista, de dimensiones históricas y con una arquitectura extremadamente compleja,  perpetuamente inacabada, aunque terminará el año que viene, y en la que cada generación aporta su grano de arena para afrontar los desafíos de su tiempo”, ha concluido.