Las exportaciones repuntaron después de dos meses a la baja en Catalunya y en el mes de junio se situaron en los 9.029,4 millones de euros, un 7,2% más que el mismo mes del año pasado, según los datos del Ministerio de Economía. Se trata de la segunda mejor cifra de la serie histórica en el sexto mes del año, solo superada por los 9.329,68 millones de 2023. En total, las ventas al extranjero supusieron el 26,7% del conjunto del Estado, mientras que las importaciones representaron el 26% del total, hasta los 9.704,3 millones, un 6,2% más.
Los sectores más exportadores fueron los productos químicos, con 2.800,9 millones (+17,1%); seguido de los bienes de equipo (+13%), con 1.442,6 millones, y de los alimentos, bebidas y tabaco, con 1.411,6 millones (+10,5%). En cuanto al acumulado del primer semestre, las ventas al extranjero se incrementaron un 1,4%, con 51.114,1 millones, gracias al impulso registrado en junio.
Desde un punto de vista territorial, en junio las exportaciones crecieron en todas las demarcaciones menos en Girona. En las comarcas de Barcelona, aumentaron un 8,9%, hasta los 7.025,8 millones de euros; mientras que en las comarcas gerundenses se situaron en los 672,2 millones de euros, un 4,4% menos. En cuanto a las comarcas de Lleida, las ventas al extranjero sumaron 351,3 millones de euros, un 2,8% más, mientras que las de Tarragona registraron exportaciones por valor de 1.016,1 millones de euros, un 5,3% más.
En cuanto a las importaciones, se situaron en los 9.704,3 millones de euros, la tercera cifra más alta en este mes, por detrás de las cifras de 2022 (9.856,8 millones) y 2023 (9.764,4 millones). Con todo, el saldo comercial del mes de junio fue de -674,9 millones de euros, es decir, que el país importa más de lo que exporta, una tónica que se mantiene en los últimos 20 años.
En el periodo acumulado desde enero, las ventas al extranjero se situaron en los 51.114,1 millones de euros en Catalunya, un 4,3% más en comparación con los seis primeros meses del año pasado; mientras que las importaciones aumentaron un 4,3%, hasta los 58.176,7 millones de euros. El saldo comercial se situó en los -7.062,7 millones de euros.
Incremento generalizado en el Estado
En el conjunto del Estado, las exportaciones cerraron el mes de junio con un incremento del 2,4%, hasta los 33.767,2 millones de euros. En cuanto a las importaciones, registraron 37.355,1 millones de euros y se incrementaron un 10,9%.
Los sectores más exportadores durante el primer semestre en España también fueron los productos químicos, con 15.637,2 millones (+5,3%); seguido de los bienes de equipo, con 8.397,6 millones de euros, un 11,4% más; y la alimentación, bebidas y tabaco, con 7.999,3 millones de euros, un 7,7% más.
La publicación de estos datos llega en un contexto marcado por el acuerdo sobre los nuevos aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, que deberá afrontar tarifas del 15% a las exportaciones al país norteamericano, con algunas excepciones. Estos aranceles se negociaron entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a finales de julio.