• Economía
  • Foment del Treball lamenta la "pérdida de dinamismo" del mercado laboral catalán durante agosto

Foment del Treball lamenta la "pérdida de dinamismo" del mercado laboral catalán durante agosto

La patronal alerta de los síntomas de debilidad estructural y reclama estabilidad y diálogo para reforzar la competitividad y el crecimiento empresarial

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre | Cedida
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
02 de Septiembre de 2025 - 04:54

Foment del Treball ha asegurado que el paro sigue siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral catalán, después de conocer esta mañana los datos relativos al mes de agosto. El número de desempleados en Catalunya se ha incrementado en agosto en 7.942 personas, lo que supone un aumento del 2,49% respecto al mes anterior. En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 8.625 personas, lo que representa una reducción del 2,57%. El número total de parados se sitúa en 327.365 personas.

 

Catalunya es la comunidad autónoma que registra el peor dato de afiliación en el mes de agosto, con una pérdida de 63.562 afiliados

Según la patronal, la evolución del paro y de la ocupación en agosto, con 7.942 parados más y 63.562 afiliados menos, se corresponde con "un mes caracterizado, con carácter general, por una pérdida de ocupación como consecuencia del comportamiento de determinados sectores que finalizan su incremento de actividad después del verano". Foment ha destacado que, en cuanto a la afiliación, Catalunya es la comunidad autónoma que registra el peor dato de afiliación en el mes de agosto, con una pérdida de 63.562 afiliados (-1,62%). A escala interanual, el crecimiento de la afiliación ha sido del 2,04%, el más bajo en un mes de agosto desde 2020 (frente al 3,70% en 2022, el 2,80% en 2023 y el 2,12% en 2024). "Desde octubre del año pasado se observa con claridad un freno progresivo en el ritmo de creación de empleo", ha asegurado la entidad presidida por Josep Sánchez-Llibre.

Esta evolución pone de manifiesto, según la patronal, una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo catalán, con síntomas de debilidad estructural que limitan su capacidad de generación de empleo, afrontando "problemas de fondo" como son el aumento del absentismo, el incremento de bajas médicas por contingencias comunes, el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo y las dificultades de las empresas para cubrir determinadas vacantes.

 

Los datos tienen lugar en un contexto en el que el Estado sigue liderando la tasa de paro en Europa: mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 5,9% y la de la Eurozona en el 6,2%, España alcanza el 10,4%, muy por encima de economías como Italia (6%) o Portugal (5,8%), entre otros. "Desde Foment del Treball reiteramos la urgencia de apoyar y proteger a las empresas, facilitando que desplieguen todo su potencial como motor de empleo. Esto exige evitar la imposición de mayores costes, cargas o gravámenes, así como frenar la inestabilidad normativa que sólo genera rigidez, incertidumbre y sobrecostes. Más estabilidad y más diálogo son condiciones imprescindibles para reforzar la competitividad de nuestro tejido empresarial y garantizar su crecimiento sostenido", ha apuntado la patronal en un comunicado.