
La 25 edición del Fòrum d'Inversió organizado por Acció no ha podido ser la celebración que tenían pensada sus impulsores. El nivel de las startups y de los inversores que han participado ha sido tan alto como es habitual, pero esta vez no había escenario ni público. La covid-19 ha obligado a llevar a cabo el evento de manera completamente virtual. Solo los representantes de cada startup, el consejero delegado de Acció, Joan Romero, y el director del área de financiación de la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, Oriol Sans, estaban físicamente en el mismo lugar. Tanto los inversores como el resto del público han seguido el acto a través de una pantalla.
Para los emprendedores, esta jornada es un escaparate; para el panel de inversores que participa, un lugar donde encontrar buenas oportunidades; para Acció, una manera de impulsar el ecosistema de startups catalán y darlo a conocer en el extranjero. El invitado de este año han sido los Países Bajos, con la participación de MarleenEvertsz, la CEO de Nxchange, una de las tres bolsas de valores que operan en el país. "Los emprendedores invierten un 80% de su tiempo en buscar inversión, cuando tendrían que destinarlo a desarrollar su negocio y sus ideas", ha destacado Evertsz. En el Fòrum d'Inversió d'Acció, cinco minutos era todo lo que tenía el representante de cada startup para conseguir dinero.
En 300 segundos, cada una de las nueve empresas emergentes finalistas de esta edición han tenido que explicar quiénes son, qué ofrecen, qué planes de futuro tienen, cuál es su competencia, y, lo más importante de todo, por qué necesitan financiación. A la dificultad de meter toda esta información en poco tiempo de una manera clara se añade el hecho de hacerlo en inglés. Y es que uno de los tres inversores que han participado en cada panel es neerlandés. Aortyx, Droplite, Roka Furadada, BitMetrics, BNC10, StockCrowd, Advanced Air Mobility, Global Candace y SmartMonkey han sido las finalistas de una lista de 50 compañías votadas por los inversores y el público en general.
El conseller de Empresa i Coneixement, Ramon Tremosa, ha intervenido al inicio del foro, cuando ha aprovechado para destacar que Catalunya cuenta con un "ecosistema muy fuerte, con más de 1.500 startups". Ha comparado el panorama emprendedor catalán con el neerlandés, de los que ha asegurado que son "dos de los principales hubs digitales de Europa". También ha presentado el foro como un escaparate, especialmente para las empresas emergentes que han salido reconocidas de él. El premio Fòrum d'Inversió se lo ha llevado BitMetrics con su cámara para brazos robóticos. Pero tres startups más se han marchado con reconocimiento: Aortyx, BNC10 y Smart Monkey han ganado los tres Premios de Estrategia. Además, el galardón a la Trayectoria Emprendedora ha sido para Palo Biofarma.
Ciencias de la vida y TIC
Las nueve startups que han podido presentar sus proyectos ante inversores se han dividido en tres bloques: ciencias de la vida y la salud, tecnologías de la información y la comunicación y un cajón de sastre que ha agrupado a soluciones de otras naturalezas. El primer turno de las ciencias de la vida y la salud ha sido para Aortyx, el pitch de la cual ha ido a cargo de su fundador y CEO, Jordi Martorell. Es un dispositivo que quiere reducir la mortalidad en los casos de disecciones de la aorta. Es por eso que han inventado un parche biodegradable que se coloca en la arteria y evita otros tratamientos más invasivos, con menor tasa de éxito o de duración determinada. Para empezar las pruebas en humanos a finales del año que viene, intentan cerrar una ronda de ocho millones de euros.
Después ha sido el turno del cofundador y CEO de Droplite, André Guedes. Ha presentado un dispositivo de diagnóstico que con solo una gota -normalmente de sangre- permite detectar varias enfermedades. La principal aplicación que de momento le están dando es en los tratamientos de fertilidad, a pesar de que la intención es ampliarla a otros campos. La ronda que intentan levantar y por la que buscan financiación es de 800.000 euros y tiene que permitir convertir la solución en un dispositivo el año que viene.
La tercera iniciativa del grupo de ciencias de la vida y la salud ha sido Roka Furadada. Su CEO, Judit Camargo, ha expuesto el objetivo de su negocio: reducir el cáncer de piel mientras se cuida el medio ambiente. Lo hacen a través de filtros UV, el principal componente de las cremas solares. Sus planes incluyen lanzar el producto en 2022 y se encuentran en medio de una captación de 1,5 millones de euros. Biogeneration Ventures ha sido el inversor neerlandés del panel, completado por dos fondos locales: Asabys Partners e Inveready.
El segundo bloque de pitches lo ha abierto la ganadora, BitMetrics, con la cofundadora y CEO, Mar Masulli. Intenta captar 250.000 euros para invertir en la solución que combina inteligencia artificial, machine learning y robótica. La cámara para brazos robóticos va destinada a tareas de desplazamiento de productos en fábricas, es decir, automatiza los procesos industriales de coger y colocar. William McCahey, cofundador y COO de BNC10 se ha encargado de ofrecer la información sobre esta fintech. Para lograr los próximos pasos de su plan de negocio -expandirse en Europa y América Latina- buscan cinco millones de euros.
El CEO de Acció, Joan Romero, ha definido el ecosistema emprendedor catalán: "Somos el primer 'hub' tecnológico del sur de Europa y tenemos a startups que nos ayudan a impulsar la innovación"
En el ámbito de las TIC, han cerrado las presentaciones StockCrowd y su cofundador y CEO, Sergi Pallarès. Es una especie de herramienta de crowdfunding renovada, que permite captar inversión a través de las propias webes de organizaciones. Están en proceso de cerrar su tercera ronda, de 1,5 millones de euros. El panel de inversores ha estado formado, en este caso, por un fondo de inversión neerlandés, Lanai Partners y Sabadell Ventures.
El tercer panel, dedicado a otras tecnologías, ha empezado con una solución de movilidad: Advanced Air Mobility. Presentada por el CEO, Aitor Martín, es una empresa de pequeños helicópteros destinados a desplazamientos cotidianos e individuales. Martín ha destacado que puede reducir el tiempo de los viajes una cuarta parte, pero ha admitido que es necesario un cambio en la legislación para tener continuidad. Global Candace es un software que reúne la logística marítima en una única solución. Alejandra Freites, la fundadora y CEO de la empresa, ha establecido el principal objetivo: la expansión internacional en 2024.
La última presentación ha sido de una compañía de soluciones de última milla. Xavier Ruiz, CEO de Smart Monkey, ha explicado que su objetivo es mejorar la experiencia de delivery para el cliente, pero también para el repartidor y la empresa logística. Ya han levantado 180.000 euros de una ronda de 300.000 que quieren completar. Un responsable del fondo de inversión neerlandés ICOS Capital, uno de LaCaixa Capital Riesgo y otro de Swanlaab los han escuchado atentamente.
Para cerrar el acto, el CEO de Acció, Joan Romero, ha querido hacer un dibujo de la situación actual del ecosistema emprendedor catalán. "Somos el primer hub tecnológico del sur de Europa y tenemos a startups que nos ayudan a impulsar la innovación", ha asegurado. Un 64% de las empresas emergentes, ha dicho, se dedican a la industria 4.0. Los objetivos de cara a 2030: 4.000 startups, 400 crecimientos y 15 unicornios. Puede ser que una de estas empresas que se ha vendido en cinco minutos valga, en un futuro, 1.000 millones de euros.