• Economía
  • El Forum TurisTIC destaca las experiencias "de valor" de turismo gastronómico y enoturismo

El Forum TurisTIC destaca las experiencias "de valor" de turismo gastronómico y enoturismo

La iniciativa relacionó a visitantes y comunidades locales, con el propósito de "generar un valor compartido" y de "restaurar los recursos naturales y socioculturales"

    Uno de los paneles en el pasado Forum TurisTIC | @Eurecat_news
    Uno de los paneles en el pasado Forum TurisTIC | @Eurecat_news
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    01 de Julio de 2025

    El Forum TurisTIC, el congreso sobre innovación y aplicación de la tecnología al sector del turismo organizado por el centro tecnológico Eurecat, destacó en su decimotercera edición en Barcelona con sus "experiencias innovadoras" de turismo gastronómico y enoturismo que "potencian el nuevo paradigma del turismo regenerativo". Todo ello, en un año en que Catalunya ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025.

     

    La iniciativa activó las relaciones entre los visitantes y las comunidades locales, con el propósito de "generar un valor compartido" y de "restaurar los recursos naturales y socioculturales". La cita reunió a empresas del sector turístico, de innovación y desarrollo tecnológico, instituciones, asociaciones y gremios especializados del sector. Todos ellos pudieron conocer proyectos singulares de soluciones innovadoras y respetuosas con el entorno y las personas.

    Un paquete de soluciones innovadoras

    Entre otras soluciones, en el congreso se presentó la aplicación Aisee que escanea listas reales de ingredientes en cualquier idioma y país y las interpreta en tiempo real con inteligencia artificial para ofrecer al usuario una respuesta clara en función de su perfil personalizado con alergias, intolerancias, restricciones o preferencias culturales.

     

    En el marco de las experiencias y la digitalización del enoturismo, Eurecat expuso su proyecto Enotour, en el cual trabaja con bodegas de España, Italia, Portugal y Francia, en el desarrollo de una herramienta de difusión para promocionar la oferta de producto y de experiencias turísticas mediante narrativas y contenidos autogenerados y tecnologías basadas en visitas virtuales inmersivas.

    Asimismo, en relación con la sostenibilidad medioambiental, Effiwaste mostró una solución tecnológica para el sector turístico y horeca para avanzar hacia una gastronomía circular optimizando los procesos en la cocina. La plataforma combina la medida inteligente del desperdicio alimentario, la digitalización de menús mediante etiquetado inteligente y el tratamiento de los residuos con compostadoras automáticas.

    Finalmente, las soluciones tecnológicas e innovaciones de Celler Mas Llunes, Cava Bertha, el Museo de las Culturas del Vino, Plat Institute, Vivential Value, YouGov España, MindChef, Too Good To Go, el Alimara Living Lab del CETT Barcelona y Creative Food Studio Bcn, evidenciaron el potencial de la aplicación de la tecnología y la creatividad en el ámbito del turismo enogastronómico.