• Economía
  • La Generalitat cierra 2024 con una deuda del 29,7% del PIB

La Generalitat cierra 2024 con una deuda del 29,7% del PIB

El Principat es la tercera comunidad autónoma más endeudada del Estado, por detrás de la Comunidad Valenciana (40,7%) y Murcia (31,5%)

El Palau de la Generalitat en la Plaza Sant Jaume de Barcelona | iStock
El Palau de la Generalitat en la Plaza Sant Jaume de Barcelona | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
21 de Julio de 2025 - 01:12

El Banco de España sitúa la deuda de la Generalitat de Catalunya en el 29,7% del PIB en 2024, según se desprende del informe La evolución de la deuda pública en España, publicado este lunes. En concreto, Catalunya es la tercera comunidad más endeudada, por detrás del País Valencià (40,7%) y Murcia (31,5%), mientras que las cuatro comunidades con menos deuda son Navarra (10,3%), Canarias (11,4%), el País Vasco (11,6%) y Madrid (12%).

 

El Banco de España sitúa el endeudamiento español en el 101,8% del PIB, 3,3 puntos menos que el año anterior, con un saldo de 1,62 billones de euros. España aún está por encima de la media de la zona euro en ratio de deuda/PIB (87,4%), pero ha reducido la brecha en 3,4 puntos. Con todo, la actualización trimestral del Eurostat, publicada este lunes, sitúa el endeudamiento del Estado en el 103,5% del PIB.

Si al final de 2024 la deuda representaba el 101,8% del PIB, en 2023 era el 105,1% y en 2022 suponía un 109,5%. En 2020, en plena pandemia, la deuda escaló hasta el 119,3%. El Banco de España atribuye la reducción de la ratio de deuda/PIB al crecimiento económico, que apunta que contrasta con la dinámica en el resto de la eurozona. La media de la deuda española está a ocho años, una cifra similar a la del resto de países europeos.

 

Según apunta el Banco de España, la deuda de la administración central representa el 93,6% del PIB, 2,2 puntos menos que el año anterior. Pero si se tiene en cuenta la financiación concedida a otras administraciones, como las comunidades autónomas, baja 2,4 puntos hasta el 72%. Por su parte, el endeudamiento de las administraciones de la Seguridad Social se sitúa en el 7,9%, por encima del 7,8% de 2023. Asimismo, la deuda del conjunto de las comunidades autónomas es del 21,1% del PIB, 0,6 puntos menos que el año anterior.

El porcentaje de deuda de las autonomías que está en manos de la administración central del estado es a cierre de 2024 del 62,8%, superando el máximo histórico del 61,1% de 2018 y 2019. Esta deuda está en manos de varios instrumentos como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el Fondo de Liquidación para pagar proveedores, el Fondo Social o el Fondo de Liquidez React-UE.