• Economía
  • España cierra el primer trimestre con un déficit del 2,7% y una deuda del 103,5% del PIB

España cierra el primer trimestre con un déficit del 2,7% y una deuda del 103,5% del PIB

España se mantiene como uno de los países más endeudados de la zona euro, superada solo por Grecia, Italia, Francia y Bélgica

Montón de billetes con una torre de monedas en el centro | ACN
Montón de billetes con una torre de monedas en el centro | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
21 de Julio de 2025 - 11:57

España cerró el primer trimestre de 2025 con un déficit del 2,7% y una deuda del 103,5 del PIB. Así lo indica la última actualización publicada este lunes por Eurostat, que por segundo trimestre consecutivo ubica el déficit del Estado por debajo de la media de la zona euro. Según Eurostat, esta ratio se redujo en cuatro décimas respecto al cuarto trimestre de 2024, incluso teniendo en cuenta el gasto público vinculado a la recuperación después de la dana que afectó a la Comunidad Valenciana. Por otro lado, España se mantiene como uno de los países más endeudados de la zona euro, superada solo por Grecia (deuda de un 152,5% del PIB), Italia (137,9%), Francia (114,1%) y Bélgica (106,8%).

 

Según los datos provisionales, el déficit del Estado se situó dos décimas por debajo de la media de la zona euro (2,9%) durante el primer trimestre de 2025. La información que publica Eurostat está alineada con las previsiones de déficit de la Comisión Europea, que para este 2025 estima que el Estado cierre el ejercicio con un déficit del 2,8%.

España se mantiene como uno de los países más endeudados de la zona euro, superada solo por Grecia, Italia, Francia y Bélgica

Datos como los que publica este lunes el servicio de estadística, además, refuerzan la idea de que España evite que se le aplique un procedimiento de déficit excesivo, el mecanismo que somete a los estados con un déficit y una deuda pública demasiado elevada a un mayor control de las finanzas por parte de Bruselas. Tal y como fijan las nuevas reglas fiscales, los estados que registren un déficit superior al 3% estarán sometidos a este proceso.

 

España, después de librarse in extremis el 2023 del procedimiento a pesar de superar el umbral -la Comisión creía que las acciones del gobierno español estaban encaminadas a alcanzar el objetivo de déficit- evitó de nuevo la apertura del expediente el 2024. En el caso del último ejercicio, el déficit en el Estado ya se situaba por debajo del 3%, aunque el impacto de la dana lo elevó finalmente al 3,2%, 0,35 puntos por encima de lo previsto. Al considerarse una desviación temporal y extraordinaria, Bruselas consideró inoportuno iniciar un mayor control sobre las finanzas públicas.

Evolución de la deuda

Aunque España se presenta como uno de los estados miembros que más ha reducido la deuda en términos interanuales, este se mantiene como el quinto más elevado de la eurozona. Además, a pesar del descenso respecto al primer trimestre de 2024, la deuda en comparación con el cierre de 2024 se ha elevado, pasando del 101,8% del PIB al 103,5% actual.

España se mantiene como el quinto esrar con la deuda más elevada de la eurozona

A diferencia del déficit, donde España se sitúa por debajo de la media de la eurozona, la deuda española sobrepasa la media. Según Eurostat, los países que utilizan la moneda única cerraron el primer trimestre de 2025 con una deuda del 88% del PIB, 15,5 puntos por debajo de la cifra registrada en el Estado.