
El gobierno español ha pactado con Podemos que hará solo las actuaciones ambientales de la ampliación del aeropuerto de El Prat hasta el año 2031. Según un comunicado del Ministerio de Transportes, la ejecución no se llevará a cabo dentro del plazo del plan de inversiones Dora III 2027-2031, sino a posteriori. Fuentes de Podemos remarcan que esto supone un "compromiso público" de que las obras de la terminal se tienen que "paralizar" hasta dentro de seis años, aunque este septiembre Aena ya indicó que la ampliación de El Prat sería un "proceso largo" y que el grueso de las inversiones se harían más allá de 2031. Podemos ha cerrado este acuerdo a cambio de abstenerse y permitir la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible que se ha debatido este miércoles en el Congreso.
Así pues, el gobierno español se compromete a establecer una vía para que el proyecto de El Prat se evalúe “con carácter vinculante” en lo que respecta a su grado de cumplimiento de los objetivos de descarbonización, así como a las determinaciones recogidas en la ley. Además, se someterá a un proceso “especialmente intenso de información pública y de consultas” con los diferentes organismos y administraciones territoriales para favorecer la “participación y la transparencia”.
El proyecto de El Prat se evaluará “con carácter vinculante” en lo que respecta a su grado de cumplimiento de los objetivos de descarbonización, así como a las determinaciones recogidas en la Ley de Movilidad Sostenible.
En cuanto al Plan Director, será sometido a una “evaluación ambiental estratégica” para analizar si se han tenido en cuenta todas las consideraciones que permitan conciliar el desarrollo de la infraestructura con la protección y conservación del medio ambiente. Todo ello, sin olvidar que el espacio natural de El Prat forma parte de la Red Natura 2000, bajo la supervisión de la Comisión Europea.
“El pacto entre Podemos y el Ministerio de Transportes recoge expresamente que la ampliación de El Prat no se incluirá en el DORA III”, exponen desde Podemos. Asimismo, indican que el gobierno estará “obligado” a elaborar un informe “vinculante” por el cual cualquier proyecto para El Prat deberá cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la directiva europea, que fija una reducción del 55% para 2030 y la neutralidad climática para 2050.
Las previsiones de Aena
Este mes de septiembre, Aena ya advirtió que la ampliación de El Prat sería un “proceso largo” y apuntaba que el “grueso” de las inversiones se harían más allá del DORA III (2027-2031). Todo ello, después de que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciara que Aena invertirá unos 13.000 millones de euros en este periodo, de los cuales 3.000 irán a Barcelona. A pesar de ello, de este dinero, solo 1.000 millones están destinados, por ahora, a la ampliación de El Prat dentro del periodo actual, momento en que hay que aprobar el Plan Director y adquirir los terrenos para hacer las medidas compensatorias previstas para el proyecto.
Puente no ve cambios
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que el acuerdo alcanzado con Podemos para la aprobación de la ley de movilidad sostenible “no supone ninguna variación en relación a los plazos” del DORA III (2027-2031) y a la posterior ampliación del aeropuerto de El Prat. El ministro ha recordado que el DORA III “contempla la elaboración del plan director de la ampliación, su evaluación ambiental, la justificación de interés público, la redacción del proyecto y las obras de naturaleza ambiental y naturalización previa a la construcción de la ampliación de la pista”. “No hay ninguna variación, el DORA III contempla esto, y no se ha quitado ni añadido absolutamente nada”, ha dicho, y por lo tanto el acuerdo “no incluye ninguna novedad”.