
Aena prevé un "proceso largo" para ampliar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat y admite que el "grueso" de las inversiones irán más allá del Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III) del 2027-2031. El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que Aena invertirá unos 13.000 millones de euros en este período, aunque por ahora se desconoce la cantidad exacta que se destinará a Barcelona. De hecho, desde Aena confirman que parte de los más de 3.000 millones de la ampliación se tendrán que incluir en el DORA IV, entre el 2032-36. En el período actual, habrá que aprobar el Plan Director y adquirir los terrenos necesarios para hacer las medidas compensatorias previstas para la ampliación, así como para cerrar los expedientes abiertos en Bruselas.
"Representa la inversión más grande en la red de las últimas décadas. Esto es modernización, competitividad, empresa y mucho trabajo, que es una de nuestras principales obsesiones", ha proclamado Sánchez, al exponer el plan desde Alicante. Asimismo, ha remarcado que las inversiones llegarán a todos los aeropuertos del Estado y permitirán que las terminales estatales tengan cero emisiones en 2030. El ejecutivo prevé acabar todo proceso para elaborar el plan durante los próximos doce meses.
Aena admite que el "grueso" de las inversiones irán más allá del 'Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III)' del 2027-2031
Según ha indicado el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante los últimos diez años, cuando el actual marco regulador estaba vigente, la ley limitaba el volumen máximo de inversiones en los aeropuertos, de manera que Aena no ha hecho "grandes inversiones de expansión de capacidad". "Sí que ha invertido constantemente en la mejora de la seguridad, la calidad o la tecnología de los aeropuertos", ha apuntado destacando el giro que supone el nuevo plan en un momento marcado por el crecimiento constante de los aeropuertos españoles desde la pandemia.
Según Puente, España ofrece actualmente unos servicios "óptimos" y con las tarifas "más competitivas de Europa", precios que no cambiarán a pesar del plan inversor anunciado esta mañana. "La obligación es no morir de éxito", ha alertado el ministro antes de anunciar que el 2025 podría acabar con un nuevo "récord histórico" de 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles.