• Economía
  • El Govern despliega un plan de acción para promocionar la miel producida en Catalunya

El Govern despliega un plan de acción para promocionar la miel producida en Catalunya

Prevé un plan de choque contra la avispa asiática y la creación de una marca propia, un concurso y una guía

El Govern desplega un pla d'acció per a promocionar la mel produïda a Catalunya
El Govern desplega un pla d'acció per a promocionar la mel produïda a Catalunya
Redacción VIA Empresa | ACN
21 de Julio de 2025 - 01:29

El Govern desplegará el Plan de Acción de la miel producida en Catalunya, que se centra en explotar y promocionar las características de este producto elaborado en centros de producción local. A través del Departamento de Agricultura, se prevé un decálogo articulado en seis ejes y 38 acciones para no sólo potenciar la producción y protegerla, sino también reforzar su valor nutricional y sus características organolépticas. El plan, que se ha presentado este lunes en la finca apícola Can Parcala, en Cabrera de Mar (Maresme), contempla, entre otros, ayudas para comprar colmenas y equipamientos, así como un plan de choque para combatir plagas y la creación de una marca propia, un concurso y una guía sobre los diferentes productos disponibles en todo el país.

 

El plan de choque debe permitir crear una hoja de ruta junto con el sector para los próximos 4 años para poner en valor la miel producida en Catalunya, pero también aportar ayuda a los apicultores para que su actividad sea competitiva y se garantice un relevo generacional. "Entre las medidas está la creación de una nueva marca de mieles catalanas, que llevará a un concurso nacional de las mejores y también elaboraremos la guía", ha destacado el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig.

Òscar Ordeig: "Entre las medidas está la creación de una nueva marca de mieles catalanas, que llevará a un concurso nacional de las mejores y también elaboraremos la guía"

En este sentido, el conseller también ha querido hacer un toque de alerta: "Es necesario que hagamos valer lo que tenemos en casa, es necesario que también aumentemos los controles para evitar el fraude de las importaciones de miel, el 50% de las cuales contienen algún tipo de fraude, y aquí hay mucho trabajo del sector y de las administraciones", ha añadido.

 

El plan pretende incrementar el número de apicultores en todo el país y que puedan trabajar en las mejores condiciones: "Se debe apostar por la formación, por el relevo generacional, por establecer espacios donde se puedan instalar estas colmenas", ha añadido.

Además, el combate a las especies invasoras, como la avispa asiática, centrará parte de la atención del plan. "Con el cambio climático, aquí tenemos primero de todo un clima más extremo y diferentes plagas que nos están afectando de una manera muy importante", ha señalado Ordeig.

Es por este motivo que se investigarían nuevos tipos de tratamientos que, sumados a los que ya se llevan a cabo en Catalunya, permitan reducir la presencia de especies invasoras que afectan la producción de las abejas. Esto implica hacer intercambios de experiencias con otros puntos del Estado y de Europa.

En 2024 había censadas 110.000 colmenas, lo que supone un 13% menos que el año anterior, un registro que no era tan bajo desde 2015

El plan también prevé potenciar el uso de la miel catalana gracias a sus propiedades organolépticas y aprovechando que Catalunya es Región Mundial de la Gastronomía. "Tenemos que poner la miel en el centro de la dieta mediterránea como un producto milenario, todo son propiedades para la salud, para la sostenibilidad, y para el mundo rural", ha concluido.

El plan quiere ser un elemento de apoyo y promoción a la miel catalana. Según datos del Departamento de Agricultura, en 2024 había censadas 110.000 colmenas, lo que supone un 13% menos que el año anterior, un registro que no era tan bajo desde 2015.

Actualmente, las comarcas que más producción de miel registra son el Baix Ebre, con 25.842 colmenas, seguida de la Segarra, con 10.226, y la Noguera, con 10.172.